- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 18 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En función a lo que se ha planteado hasta el momento en materia política frente a una elección presidencialista, que se producirá dentro de un año, no se aprecia ninguna renovación de liderazgo en ninguno de los partidos ya tradicionales, ni tampoco en las nuevas agrupaciones o plataformas ciudadanas, en las que los dirigentes han optado por aproximarse a los dirigentes que vienen de atrás.
Según los analistas, ese es el pecado de las dirigencias que por hablar de los últimos años, más de diez, no tienen ni un solo líder joven que se haya formado convenientemente para asumir el reto de candidatear frente a los postulantes que se han "reciclado" para seguir manejando las tiendas de siglas conocidas, pero en sus registros no tienen renovación de militantes y por lo mismo carecen de nuevo elemento carismático, ideológicamente capacitado, de ideas firmes y renovadas para encarar un nuevo programa de gobernabilidad.
Los partidos son los mismos, las siglas conocidas, su alineamiento entre una derecha neoliberal o una izquierda más central que extrema y la opción obligada del "civilismo" democrático que se alinea bajo la consigna del 21F y su lema de Bolivia dijo No, pero que constituye en la visión pragmática, una alternativa para salir adelante en la futura confrontación electoral.
Es natural que en más de dos décadas y en función a los eventos electorales que han sido pocos y en ese periodo los últimos 12 años con un solo Gobierno, no han existido oportunidades para "capacitar y preparar" nuevas generaciones de políticos para lidiar en las contiendas partidarias con los viejos dirigentes que tampoco plantean renovación en sus programas. El tema político partidario del país es anacrónico, como lo señalan los observadores.
Las figuras del pasado ya jugaron su tiempo de acción, cumplieron su papel, pero lamentablemente no dejaron reglas de renovación interna en sus organizaciones y ante la convocatoria a nuevos desafíos democráticos, lo que reaparece es el viejo mando y los intereses coyunturales de jugar "otro partido más". La falta de líderes es general en el escenario político nacional, incluyendo al partido oficial, que ha mostrado falencia al no tener "seguidores" consecuentes y capaces, lo que sirve como un pretexto que marca continuismo y caudillismo.
Ahora bien, para otros entendidos en la materia, la responsabilidad de manejar la nave del Estado y su compleja administración debe confiarse a políticos con experiencia, pues no es admisible ninguna forma de improvisación entusiasta para gobernar cumpliendo un trazo político delineado en función a las necesidades del pueblo, priorizando sus requerimientos y cuidando celosamente el buen uso de los recursos para que los mismos alcancen a cubrir emprendimientos de desarrollo y el pago de créditos necesarios para equilibrar el presupuesto nacional.
En nuestro país vivimos actualmente una etapa de incertidumbre, ante la falta de nuevos líderes, los que no pueden improvisarse de la noche a la mañana, como también persisten las dudas sobre la presencia de políticos de los que no se reconoce ni madurez ni experiencia, por lo mismo hay un vacío que debe ser cubierto de manera inteligente, para responder a la expectativa ciudadana, que entre jóvenes y adultos mayores, esperan una renovación responsable que sea paradigma en la construcción del desarrollo nacional.
No hay nuevos líderes, ojalá se planteé una renovación de ideales para conducir eficientemente la nave del Estado en un marco democrático de paz y justicia.
En nuestro país vivimos actualmente una etapa de incertidumbre, ante la falta de nuevos líderes, los que no pueden improvisarse de la noche a la mañana, como también persisten las dudas sobre la presencia de políticos de los que no se reconoce ni madurez ni experiencia, por lo mismo hay un vacío que debe ser cubierto de manera inteligente, para responder a la expectativa ciudadana.