- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 18 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia directa y participativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Yo creo que estamos peor en este tema del racismo. (…) Ha habido tanta siembra de rechazo de unos grupos a otros, intolerancia de unos contra otros que yo pienso que estamos en un serio peligro de enfrentamiento por esta intolerancia", declaró el Padre Fuentes.
Puso como ejemplo las advertencias que existen en determinadas regiones del país para que los partidos políticos de oposición no ingresen a registrar militantes o realizar campaña.
"Escuchamos todos estos días cómo en determinadas zonas del país no se permite por ejemplo que, entre otro partido, que entren todas las ideas, no se permite que haya intercambio de ideas y eso se llama fanatismo, y es una forma también de discriminación", manifestó.
El Padre Fuentes reconoció que el proceso de cambio liderado por Evo Morales trajo aspectos positivos en lo social como la inclusión de sectores que antes estaban relegados y no podían, por ejemplo, acceder a cargos públicos importantes.
"El proceso de cambio en este tiempo ha traído bastante inclusión de tantas personas que antes no las veíamos acceder a puestos de Gobierno, a puestos de autoridad y eso hay que reconocerlo. (…) Hay que felicitar los logros, pero también hay que alertar de peligros y amenazas que están ahí y que nos pueden hacer sufrir", dijo el secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal.