- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 18 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Esta vez fue peor, si no, qué otra cosa, significa eso de: “Hermanas, hermanos si perdemos ¿para quién estamos trabajando? ¿Quién va a entregar nuestras obras?”. Pues, no es parte de la retahila de desaprensivas frases, sino que esta vez se trata de una burla a la Constitución y a los ciudadanos que le dijeron que No quieren que postule a un nuevo mandato; se trata del mensaje simbólico que entraña la frase “creo que me he acostumbrado mucho. Ahora creo que no quiero salir también ya, ese el problema que tengo. Todo a pedido del pueblo boliviano”, cuando así se refiere a su apego a “la residencia presidencial”, a la que parece considerar su propia casa, así como lo sería la Presidencia, una extensión de él mismo.
Morales manipula a la gente que lo sigue para mantenerla irreflexiva, con la idea de que si les impide pensar, estarán pendientes de él, siguiéndolo y dispuestos a todo por él y para ello usa un relato como ese:“Ustedes me van a defender cuando me quieran procesar, porque no se pueden meter con los movimientos sociales y con el pueblo”. Morales mantiene el discurso de la identificación con los sectores populares, aun cuando esté cada vez menos cerca de ellos; los hace sentir que son la misma cosa y está claro que sus privilegios no son los del pueblo que lo apoya. Por el momento no le ha ido mal, de manera tal que no siente la necesidad de cambiar absolutamente nada de lo actuado en 13 años, pese a que su respaldo ‘duro’ parece haber ido decreciendo.
Leyendo sobre el tema para poder escribir este trabajo, encontré una aproximación, no científica, por supuesto, al problema del presidente, quien, ya sabemos, tiene un comportamiento soberbio: sus intervenciones dan la sensación de que está disociado de la realidad (‘comportamiento disociativo’); que padece de alteración de funciones integradoras de la convivencia, (no se lleva bien si no es con quienes puede manejar a su antojo y a los que no tiene problemas en humillar); tiene una desacertada idea de identidad personal: reclama que si lo procesan o intentan procesarlo (su preocupación de esta semana) los movimientos sociales y grupos indígeas deben defenderlo, porque sus enemigos deben saber respetarlos a todos, cuando si alguna vez se lo procesa, tal situación se dará en el marco de la ley que él mismo aprobó (Marcelo Quiroga) y que, en casos de materia penal, la responsabilidad es personalísima. Pero también tiene un problema con la percepción del otro, le cuesta reconocer que perdió en el referéndum, convocado por él, a través de sus movimientos y repite que: “Nos ganó la mentira” (la mentira de él), “perdimos por nada, por un pequeño porcentaje” y no repara que el 2,6 % de los votos a favor del No, representa a 136.382 personas de carne y hueso, representan a 136.382 decisiones, conciencias y voluntades que le dijeron que No puede ser candidato nunca más.
Claro, para anular aquello, genera, por la vía de un cooptado (cuando no corrupto) Tribunal Constitucional una colisión legal de carácter constitucional, que refuerza con la “convocatoria parlamentaria” a las elecciones primarias…
Debe pensar que tiene “la mesa servida”, cuando lo que tiene es una tremenda confusión, porque la disociación que tiene está en colisión con la calle que le reclama simplemente que cumpla la ley, es decir, que termine su mandato y se vaya donde quiera.
No va a ser fácil que su comportamiento cambie y que tengamos democracia plena; tampoco era fácil, hace 40 años, imaginar que viviríamos tantos años sin militares tocando campanas, pero se lo logró; pena que la disociativa manía de un hombre la ponga en tanto riesgo.
Nadie dijo que iba a ser fácil; tampoco nos dijeron que había que callarse… y aunque lo hubieran hecho… ya es tarde para eso.