Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 18 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
¿Cuál es la situación del Tribunal Electoral después de las dos renuncias de vocales?
Pasadas las renuncias nosotros hemos recompuesto la directiva. El Tribunal Supremo Electoral está entrando a la normalidad, sobreviene, sin embargo, esta designación de vocales.
¿Qué temas han quedado empantanados y sin posibilidad de tener una resolución? Katia Uriona dijo que renunció por el estancamiento de decisiones.
Yo no conozco exactamente cuál ha sido el criterio de mi colega para presentar su renuncia alegando eso. Indudablemente hay temáticas como la del reglamento (de la Ley de Organizaciones Políticas) que se tuvo que diferir siete días en su tratamiento hasta que tengamos los informes, pero considero también que ya había de alguna manera una intención previa de Katia de tomar este camino. Ciertamente la presión del trabajo es muy alta y la responsabilidad de ser quien dirige la sala mayor, intuyo, que pudo haber sido una de las causas. Sin embargo, después de recibir los informes, por ejemplo en el caso concreto del recurso extraordinario que presentó Demócratas, vimos que no habían cumplido los requisitos, entonces ni siquiera hemos entrado al tratamiento de fondo.
¿O sea no hubo modificación del reglamento?
Es que ha habido un rechazo de este recurso porque no se cumplieron las formalidades, concretamente no hubo un aporte de una prueba.
¿Cómo están haciendo para soportar las presiones por temas como la Ley de Organizaciones Políticas o la definición de la candidatura del Presidente y del Vicepresidente?
Una de las necesidades es este trabajo es el gabinete previo de parte de los equipos, para llegar a la sala (plena) a tomar acuerdos. No nos hemos enfrentado hasta hoy a una situación compleja que nos lleve, por ejemplo, más de un día de tratamiento. Una vez recibida la inscripción de las alianzas para las primarias, estamos tomando los recaudos necesarios para incorporar algunos procedimientos escritos para que nos rijamos por determinadas líneas establecidas. Lo mismo va a ocurrir con el cumplimiento de requisitos para los diferentes candidatos.
¿Hay vocales afines al Gobierno en el TSE? Se dice que son tres.
No hay espacio en la gestión del Órgano Electoral para discusiones de afinidad política. Nosotros no tenemos militancia, sobre todo los vocales, y tampoco los funcionarios, y recomendamos también que los temas de trascendencia política, que son siempre intensos en nuestro país, no sean objeto de tratamiento, de comentarios.
Cuando usted dice que ningún tema ha llevado más de 24 horas en su debate, ¿está diciendo que realmente nunca ha habido conflicto entre los vocales y que las renuncias no tienen que ver con una gestión estancada?
La relación de estos tres años ha tenido diferentes tonalidades. Confluyen dentro de la sala personalidades inclusive fuertes, como la mía, lo mismo he encontrado por ejemplo en Katia, bajo otro estilo. Hemos tenido que armonizar para encontrar temas comunes. Ha habido disidencias y eso es normal.
Sin embargo, no cesan las presiones. El Vicepresidente y la presidenta de Diputados dijeron que el Tribunal Supremo Electoral tiene que cumplir con el mandato del Tribunal Constitucional y punto.
Yo siento que sí, el contexto es muy complejo, muy enrarecido, inclusive dentro de este proceso de primarias que ha tenido dos componentes que lo han complejizado. Primero, la habilitación a través de una sentencia constitucional para la posibilidad de que se diera una reelección, ese es un tema que será de discusión al momento de que nosotros valoremos el cumplimiento de los requisitos (de los candidatos). Otro componente que creo que ha sido el que ha complejizado es que se haya promulgado una Ley de Organizaciones Políticas con un mandato de que las primarias sean en enero, que no estaban previstas. Tuvimos que hacer un reajuste y creemos que en cuanto a la ingeniería electoral se han cumplido los retos, pero eso en los componentes ya sociales y políticos afecta, afecta. Esto va a llegar a su punto más representativo cuando tengamos que pronunciarnos y publicar la lista de candidatos habilitados.
Gerardo García, el vicepresidente del MAS, dijo que ustedes tienen que atenerse a las consecuencias si no habilitan a Evo Morales. ¿Qué significa eso en este contexto enrarecido?
Una bravuconada. Es una expresión que nosotros aceptamos porque estamos viviendo en democracia, pero cada órgano del Estado tiene sus funciones, sus competencias, y el señor tiene que entender que nosotros vamos a cumplir el mandato legal. Quisiéramos que la cultura democrática se vaya haciendo más tolerante y que los caudillismos vayan desapareciendo y vayamos generando verdaderos líderes.
Conociendo cómo actúa el MAS, ¿ustedes no temen convertirse en los próximos perseguidos en caso de que actúen en contra de sus intereses?
Si tuviésemos que depender de los entornos para tomar las decisiones estaríamos con serios problemas porque la institucionalidad está en base al respeto de lo que está escrito, de lo que se concerta y de lo que se legisla.
Pese a estas presiones, ¿usted cree que todo está preparado en Bolivia para procesos electorales con reglas creíbles?
Las condiciones que tenemos hoy para llevar adelante los procesos electorales son favorables. Nosotros tenemos componentes importantes. El primero y creo más importante es la auditoría al padrón electoral que ha sido muy seria, muy estricta, muy rigurosa. Ha durado cuatro meses, en los que un equipo de la OEA ha hecho un seguimiento a la conformación, a los registros, inclusive a la parte operativa del registro y a la verificación biométrica en línea. Era una misión de altísimo nivel, que la presidía un exconsejero del INE (Instituto Nacional Electoral) de México, uno de los institutos electorales más grandes del mundo, de muchísimo prestigio. El segundo componente es el registro único biométrico del Órgano Electoral, que permite la relación con los registros de nacimiento, de matrimonio, de defunción, de militantes, con el SEGIP. Este sistema que es un registro único biométrico nos ha permitido dar un salto. Nosotros tenemos un sistema que monitorea todas las etapas del proceso electoral, desde la recepción de los materiales, entrega de los kits, la producción de los kits, la notificación a los jurados electorales, su capacitación, la distribución, las aperturas de mesa, los cierres de mesa, el pago de estipendios, todo eso está monitoreado con aplicaciones móviles. El otro componente que es importante para garantizar la fiabilidad se refiere a la transmisión de los datos. En cada recinto tenemos operadores que reciben el acta, le sacan una fotografía y la envían. Se aplica para el 100% de las mesas.
¿Ese es el conteo rápido de votos?
Conteo rápido es un conteo estadístico. Este es un conteo preliminar, no es el oficial, porque el oficial todavía tiene una consideración adicional, hay actas que tienen causales de nulidad por ejemplo, o de observación, que son revisadas por el Tribunal Departamental para dar el dato final. Esto nos ha permitido disuadir a cualquiera que quiera sustituir el acta, porque esto además desde el momento que se recibe en la nube el ciudadano puede ingresar y ver la imagen.
¿Cuántas personas trabajan para cumplir todo esto?
Está en función al número de mesas. Hemos llegado a tener 180 funcionarios haciendo la revisión, mas unos 20 en la organización y en la parte operativa de los emisores hemos llegado a tener hasta casi 4.000. Este es un sistema muy seguro, muy práctico y el más económico porque ni los celulares son nuestros. Hemos ido aplicando este sistema desde el año 2016, en el referéndum del 21 de febrero, y en todas las otras experiencias. Hay otro componente importante que es el control electoral ciudadano. Ahí viene el compromiso ciudadano también de estar en las mesas, de hacer el seguimiento, porque la verdadera fortaleza del sistema electoral boliviano está en sus jurados y los jurados no son militantes de partidos políticos. Entonces, el sistema electoral, que nace en el registro, está sostenido en su padrón electoral auditado y confiable, la organización electoral que está cimentada en el ISO electoral, el material electoral que tiene un cuidadoso procedimiento de producción, y finalmente la actuación del ciudadano en la mesa; todo eso conforma la seguridad del sistema electoral.
¿Esta modalidad se aplica también para el voto en el exterior?
Exactamente, la misma.
Existe una susceptibilidad en sentido de que los cónsules estarían inscribiendo a los futuros votantes.
No es evidente. Ha habido diferentes procesos de registro en el extranjero y todos han sido administrados por el Órgano Electoral. Hay un puente entre lo que es la actividad del cónsul y lo que es la del órgano.
¿En qué consiste ese puente?
Nadie puede firmar contratos en el extranjero que no sea el cónsul, pero nosotros estamos haciendo registro permanente, muy exitoso, además. Hemos superado ya los 150 mil en este periodo. Estamos por empezar a tener ya funcionarios nuestros, con ítem nuestro, con salario nuestro, que van a trabajar en los consulados.
Usted dice que las primarias de enero han sido una sorpresa porque ustedes esperaban que fueran para 2024, sin embargo, ¿no cree que ha sido un poco de ingenuidad pensar que el MAS no iba a aprovechar de un proyecto tan beneficioso para legitimar la candidatura de Evo?
El propósito de la Ley de Organizaciones Políticas no es legitimar candidaturas ni partidos, sino más bien fortalecerlos. Se acordó hacer un proceso de manera gradual. La ley en general mantiene el espíritu propuesto, pero los cambios más importantes se dan en la implementación obligatoria a partir del año 2019 de las elecciones primarias y la eliminación de financiamiento a nivel departamental y municipal. El financiamiento indirecto del Estado se mantiene a nivel nacional. Nos acusan de eso (de ayudar a la legitimación de una candidatura), pero no hubo un cálculo, habíamos completado la discusión con muchas mesas de trabajo; nunca, nunca, nunca cuantificamos el riesgo que podía darse en esto. Ahora hay de alguna manera una visión tal vez contradictoria del efecto de la ley, pero yo creo que uno de los valores que se ha dado es aterrizar a los partidos políticos. Ha habido el efecto también de un incremento en cuanto a la militancia, yo no lo entiendo, qué necesidad tienen de incrementar los militantes, cada partido puede tener diferentes visiones.
¿Por qué no se puso un artículo que diga que era innecesaria la primaria en caso de que hubiera un solo candidato?
Esta ley, en su aplicación, sobre todo dentro de los partidos políticos, no está madura, pues los partidos políticos son los que no están a la altura de la ley. Ahora debería haber esta previsión legal, nosotros no la hemos incluido, pero creo que es necesario porque creo que es un ejercicio democrático interesante.
¿Qué prevé la ley o el reglamento en caso de que un binomio fuera inhabilitado y solo tiene registrado ese binomio?
Hay causales por las cuales se puede reemplazar, pero son excepcionales, es muerte o enfermedad.
¿Si el binomio del MAS es inhabilitado, va a quedar sin candidato a las elecciones generales?
Cualquiera, cualquiera.
¿Por qué el Tribunal Electoral no se pronuncia de oficio, sobre la propaganda electoral anticipada? El Presidente está haciendo proclamaciones con recursos públicos.
Hay un periodo en el cual se va a establecer la propaganda y la campaña. Nosotros teníamos una reglamentación mucho más rigurosa, pero el Tribunal Constitucional nos ha bajado varios artículos de nuestro reglamento, respecto a lo que es información, respecto a campaña. Considero que el Tribunal Electoral ejerce una fiscalización, pero la coerción para el cumplimiento de la norma en este momento no está dada de manera adecuada porque eso debería ejercitarse a través del Ministerio Publico, a través de la Contraloría. Nosotros hemos hecho denuncias por ejemplo de campaña que han hecho algunas autoridades y gobernadores, pero han quedado en nada.
HOJA DE VIDA
- Formación Es ingeniero en sistemas informáticos de la EMI.
- Trabajo Fue director del SEGIP entre 2011 y 2015. Fue presidente y vocal de la Corte Nacional Electoral de 2009 a 2010. Ahora es vicepresidente del TSE.