- La Patria - Primer debate presidencial: Samuel no se aparta de su plan de los 100 días
- Oxígeno Digital - Evistas insisten en amenazar el proceso electoral: “Sin Morales no habrá elecciones”
- ERBOL - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- EJU TV - Paul Coca: «El caso de Dunn no puede compararse con el de Evo Morales»
- FM BOLIVIA - TSE denuncia “ataques sistemáticos” para sabotear las elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - Semana clave rumbo al 17 de agosto: TSE publicará padrón electoral y candidaturas habilitadas
- EJU TV - Jaime Dunn exige al TSE decidir su impugnación en 24 horas y advierte posibles trabas
- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 18 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El 13 de noviembre fue el día “D” y como se venía percibiendo, la oposición no concretó un frente único para enfrentar a Evo Morales en octubre, sino al menos serán dos. Además quedan otros seis partidos que pueden hacer frente al MAS.
El primero en presentar su alianza fue Carlos Mesa, afiliado al FRI, que junto a Luis Revilla de Sol.bo han conformado Comunidad Ciudadana, alianza a la que posteriormente se sumó Todos, de Adrián Oliva y Wilman Cardozo, pero que sin embargo no aparece formalmente. Esta alianza tiene un candidato proclamado, que es Carlos Mesa y tiene vacante la vicepresidencia, que Luis Revilla asegura que no quiere y cuyo perfil teletipado responde a mujer, joven y autonomista, pero que hasta el momento no emerge.
Fue precisamente la actitud de Mesa de convocar a la unidad desde su decisión de ser candidato la que ha molestado a Rubén Costas (Demócratas) y Samuel Doria Medina (Unidad Nacional) que han forjado una alianza en negativo: “Bolivia dijo No” y rechazan “actitudes mesiánicas” en clara alusión al candidato del otro frente. Ni Costas ni Doria Medina aseguran su participación en el mismo binomio, de hecho Costas no confirma en ninguno. Entre los otros nombres que se manejan está Óscar Ortiz y Ernesto Suárez y la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, pero ninguno, de nuevo, está confirmado.
De entre los seis partidos pendientes de confirmar candidato – el MAS insistirá en el binomio Morales – García Linera -, el único en el que podrían confirmar primaria pura es en el Partido Demócrata Cristiano, donde Jaime Paz aceptó una proposición y días después, el otro sector del partido propuso a la diputada Norma Piérola, quien si mantiene guerra en las redes con Paz ha adoptado una posición “outsider”.
El Movimiento Tercer Sistema confirmó a Félix Patzi; UCS todavía no ha confirmado a Víctor Hugo Cárdenas; nada se sabe de PAN – Bol ni de los evangélicos del Frente para la Victoria; pero el que ha generado una preocupación generalizada por su bagaje histórico es el MNR, quien no se ha sumado a ninguna alianza y no se descarta que guarde su sigla una elección más, o incluso que vaya en solitario.
La fecha para presentar candidatos será el 28 de noviembre y hasta entonces, todo igualmente puede pasar.
El Chaco se divide
Mientras la política nacional hierve por lo electoral, en la Región Autónoma del Chaco la política se concentra en la distribución de regalías. La llegada de la ley del 45 por ciento a la Asamblea Legislativa Departamental con el consenso previo de las provincias productoras y no productoras y los movimientos sociales como la poderosa Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas ha generado alarma en la Región Autónoma, pero la descoordinación y luchas internas ha dejado malparada la posición.
El miércoles, por ejemplo, Villa Montes fue al paro cívico de forma preventiva, sin que tuviera mayor incidencia política en la Región Autónoma. El jueves el ejecutivo regional, José Quecaña, volvió a usar los argumentos del Servicio Estatal de Autonomías (SEA) en los que repasa las normativas nacionales y departamentales donde el asunto del 45 por ciento en favor del Chaco está recogido, pero que se utilizó más con la intención de que el tema no se debatiera en el nivel nacional. Finalmente, el viernes las Directivas de la Asamblea Regional y la Asamblea Departamental se encontraron en Tarija y el resultado fue básicamente una autorización de la Regional a la Departamental para iniciar el debate de las regalías.
“La Directiva planteará en el seno de la Asamblea un tratamiento especial para el tratamiento del contenido del proyecto de Ley que busque los mayores consensos posibles” dice textualmente el acuerdo firmado en el punto 1c, que en los puntos a y b hacen especial incidencia en que el Gobernador Departamental se pronuncie sobre el tema. Sin duda un jaque político.
El MAS, entre el optimismo y la división
La conformación de los dos bloques de oposición, concretada en dos alianzas diferentes, han dado optimismo al Movimiento Al Socialismo, que ya en 2014 se benefició de una estrategia similar para volver a arrollar con dos tercios de la Asamblea Plurinacional.
En Tarija el optimismo es más acentuado, puesto que el encono de los actores, a saber: Todos, Camino al Cambio, UNIR y la nueva agrupación de Rodrigo Paz, junto a la participación del MNR y UN generan un escenario balcánico.
Con todo, la ley del 45 por ciento vuelve a evidenciar el choque entre bloques en un momento de debilidad. La estrategia Chaco ha quedado en manos de José Quecaña que a su vez tiene mayor identificación con el bloque campesino-municipal, y que sin embargo insistirá en el cambio de la Ley.