- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 17 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La vocal del TSE Lucy Cruz dio a conocer que de cumplir con los requisitos establecidos, la alianza se consolidará; de lo contrario, ambas agrupaciones podrán continuar en la carrera electoral de manera individual”, se lee en una nota de prensa que difundió Fuente Directa.
El reglamento para el registro de alianzas señala que una vez verificado el cumplimiento de los requisitos, la sala plena emitirá una resolución hasta el viernes 23 de noviembre de 2018.
Esa normativa no establece que las alianzas pueden realizar “complementación ni enmienda de documentación” si la inscripción del pacto es observada.
En caso de aprobarse la solicitud de alianza, ésta tendrá un comportamiento como un solo frente, explicó en la semana el vicepresidente del TSE, Antonio Costas.
El 30 de octubre, el candidato del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Carlos Mesa, y el alcalde de La Paz y líder de Soberanía y Libertad (SOL.bo), Luis Revilla, firmaron una alianza. “Esta decisión que tomamos es para impulsar la renovación de los actores políticos”, señaló el líder municipal.
Antes de firmar el pacto, ambos políticos hicieron un recorrido en el bus PumaKatari. Luego, realizaron una caminata por la avenida Camacho, donde las personas se les acercaron para saludarlos y darles su apoyo. También recorrieron la vía Balcón.
El martes, Mesa y Revilla inscribieron su pacto en el TSE. El primero dijo que están ante una oportunidad extraordinaria. “Esperamos que las estructuras que tenemos y el concepto sobre el que trabajamos, que es profundizar la democracia y fortalecer el Gobierno de ciudadanos, sean nuestras metas”, afirmó.
El 11 de noviembre, el Movimiento Demócrata Social en su congreso aprobó la alianza con Unidad Nacional, de Samuel Doria Medina. “Se aprobaron las alianzas con organizaciones políticas y agrupaciones ciudadanas”, se lee en el documento que emitieron. Dos días después, los delegados de ambos partidos se presentaron para registrar la alianza en el Órgano Electoral.
“Bolivia dice No es una alianza al servicio del país, para que se acabe la miseria en los hospitales, para que los jóvenes consigan trabajo por su capacidad y no por su carnet político, para que todos los bolivianos seamos libres de decir lo que pensamos”, tuiteó Doria Medina.
Los requisitos para conformar las alianzas políticas
Página Siete / La Paz
El reglamento de registro de alianzas para las elecciones primarias 2019 del Órgano Electoral establece los requisitos para conformar alianzas.
Ese documento dispone que la sala plena del Tribunal Supremo Electoral verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma para el registro de las alianzas.
En el parágrafo segundo del artículo 7 se establece que una vez verificado el cumplimiento de los requisitos, la sala plena emitirá resolución hasta el viernes 23 de noviembre de 2018.
Las organizaciones políticas que decidan aliarse deben cumplir los siguientes requisitos: solicitud de registro de alianza, firmada por los representantes legales de las organizaciones políticas; actas notariadas, que reflejen la decisión y autorización orgánicas de alianza de las organizaciones políticas, emanadas de sus máximas instancias internas de decisión; el acta de reunión constitutiva de la alianza, especificando el nombre, sigla, símbolo y colores que utilizará.
Otro requisito es presentar el “documento regulador de la alianza”, que debe contener como mínimo los siguientes elementos: a) base programática de la alianza; b) objeto y temporalidad; c) causales y procedimientos de disolución; d) estructura orgánica mínima, que incluya una instancia de decisión y resolución de controversias y de resolución de infracciones; e) atribuciones y nómina de la directiva de la alianza; f) derechos y obligaciones de cada una de las organizaciones políticas que integran la alianza.