- UNITEL - Asesor de Jaime Dunn: Buscaremos habilitación por todas las vías sin comprometer el proceso electoral
- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El Día
Fecha de la publicación: sábado 17 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las plataformas ciudadanas impulsan la defensa de los resultados del referéndum del 21 de febrero 2016 en donde la población votó en contra de la reelección del primer mandatario, basados en la Constitución Política del Estado (CPE).
El TSE debe dar a conocer la lista de los candidatos habilitados el 8 de diciembre. Pero previo a conocerse dicha lista, los vocales electorales deberán definir si acatan la CPE y el 21F que prohíben la reelección de Evo o de cumplir con el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que da vía libre a la reelección indefinida de autoridades electas en el país.
Movilizaciones. Los activistas exigen que los vocales del TSE no habiliten la candidatura de Evo Morales a la presidencial del país, para las elecciones primarias de enero.
Es por ello, que se tienen previstas dos marchas que llegarán a la ciudad de La Paz, hasta el 7 de diciembre, un día antes de que se conozca oficialmente a los candidatos habilitados.
La marcha denominada "Sicurí" partirá desde Chaparina el 26 de noviembre, rumbo a la ciudad de La Paz. Esta marcha impulsan los pobladores indígenas del Tipnis, liderados por los dirigentes históricos Fernando Vargas y Marcial Fabricano y otros.
La operación Sicurí de los indígenas en coordinación con Generación 21, saldrá el 26 de noviembre en caravana desde Chaparina hasta la localidad de Yolosa, 150 kilómetros antes de la capital paceña. Desde allí marcharán hasta llegar a las puertas del TSE.
Por otro lado está la marcha "Por la Democracia" partirá el primero de diciembre desde la localidad de Konani, entre Oruro y La Paz.
Sin embargo días antes, las plataformas ciudadanas partirán desde sus departamentos para reunirse en Konani para activar la marcha en una sola, localidad distante a 150 kilómetros de La Paz.
A esta marcha anunciaron que se sumarán las juntas vecinales del país, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y recientemente el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq).
Ambas marchas llegarán al TSE e instalarán una vigilia hasta que se conozcan a los candidatos, e inclusive se ha anunciado que iniciarán una huelga de hambre, para presionar el rechazo a la reelección de Evo Morales.
Candidaturas. Por otro lado, rumbo a las elecciones primarias, surgen nombre de posibles candidatos presidenciales, dado que algunos de ellos ya concretaron sus alianzas.
El ex vicepresidente, Víctor Hugo Cárdenas, será presentado hoy de forma oficial como candidato presidencial para las primarias por Unidad Cívica Solidaridad (UCS) de Johnny Fernández.
Por otro lado, Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz y líder de los Demócratas que formaron alianza con Unidad Nacional, dijo que no aspira ser presidente ni vicepresidente.
Por su parte, el secretario ejecutivo de los Demócratas, Vladimir Peña, manifestó que en lo personal quisiera que una mujer sea candidata a la Presidencia del Estado, por parte de la alianza Bolivia Dice No. Sin embargo, aclaró que la decisión final, sobre las candidaturas, la tomará la militancia del acuerdo sellado con UN.
Mientras que desde el partido de Gobierno MAS, Evo Morales que apunta a su reelección presidencial, desde Guatemala, expresó que no quiere salir de la presidencia, porque ya está "acostumbrado" en la residencia.
27 de enero
Son las elecciones primarias en el país, según el calendario del TSE.
5 de diciembre
Se tratará el tema de la reelección en Bolivia en la CIDH.
Analizan impugnar el nombre de alianza 'Bolivia dice No'
El diputado del MAS, Elmar Callejas, informó que se está analizando jurídicamente impugnar el nombre de la alianza formada por UN y Demócratas por usar la palabra “Bolivia”, informó la red ERBOL.
El pasado martes, UN y Demócratas inscribieron a ante el Órgano Electoral su alianza denominada “Bolivia Dice No”, por la campaña del 21F.
Observó que opositores hayan usado el nombre del país, puesto que la Ley de Organizaciones Políticas no permite usar los símbolos del Estado nombrar los partidos. "Vamos a estudiarlo jurídicamente para que pueda ser impugnable", dijo.
Tuto acude a la CIDH por la reelección que impulsa Evo
El expresidente Tuto Quiroga, envió una carta al secretario general de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Paulo Abrao, solicitándole que pueda enviar una consulta a la Corte de San José para que esa instancia defina si la reelección indefinida es un derecho humano, argumento que permitió al TCP habilitar la repostulación de Evo.
En su misiva, Tuto saluda que la CIDH haya programado para el próximo 5 de diciembre la audiencia referida a la reelección electoral en Bolivia, y solicita que después de escuchar los argumentos de los que se oponen a la reelección de Morales pueda realizar la mencionada consulta.
En respuesta, el diputado Lino Cárdenas, dijo al expresidente que la CIDH no funciona con "cartitas", como en su Gobierno funcionaba el Órgano Judicial, sino que ahora es a través de procedimientos.
Entrevista: Fernando Vargas
Líder Indígena del Tipnis
"Las dos alianzas solo benefician al MAS'
El exdirigente y uno de los líderes históricos del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Fernando Vargas, habla de la situación política que atraviesa el país y de las elecciones que se aproximan.
A tiempo de lamentar las dos alianzas conformadas para las primaras de enero, Vargas en su visita a El Día, dijo que no tiene como prioridad presentarse como candidato a ninguna cartera política.
Vargas aprovechó su estadía en Santa Cruz, para remarcar que los pueblos indígenas están decepcionados de la gestión del Gobierno actual y que por tal motivo se sumarán a las movilizaciones de los activistas que impulsan la defensa del 21F.
P. ¿Cómo ve las alianzas políticas que están registradas a las primarias?
F.V.: Lamento mucho que no hayan sabido madurar la idea de conformar una sola fuerza. Los líderes políticos pusieron por encima sus intereses personales y tomaron esa actitud egoísta y no pensaron en la población.
P. ¿Qué puede resultar ahora de las primarias?
F.V.: Nada bueno, porque el único beneficiado de las dos alianzas es el MAS y el pueblo es el que quedó más perjudicado, porque solo tomaron en cuenta sus beneficios propios.
P. ¿Ya suenan algunos nombres de candidatos presidenciales?
F.V.: Sí, efectivamente, pero lamentablemente de ninguno ahorita la población tiene confianza.
Para empezar Carlos Mesa que está con el FRI, fue el culpable y responsable de que el Gobierno ponga en práctica la polémica Ley de Organizaciones Políticas, porque él fue el primero en anunciar su candidatura, dando aval a que se aplique la elección de las primarias.
P. ¿Ve correcto el uso del 21F en las candidaturas?
F.V.: Esto es lo que más daño le hace al país y a la democracia. Creo que es el error más grande de los partidos políticos y de las alianzas el atribuirse una lucha que no les corresponde, porque es el pueblo y somos los activistas que estamos en las calles, a ellos no se los ve.
Lamentablemente algunas plataformas se equivocaron al nombrar 'voceros' del 21F, a los personajes políticos, o es que acaso nosotros no podemos hacernos escuchar solos?.
P. ¿Cómo avizora los días próximos en el país¡?
F.V.: El pueblo tiene que estar atento a lo que se pueda venir, porque hemos llegado a la etapa de lo que es todo o nada.
Esta posición la van a asumir la gente del MAS y la misma población. Denuncias, persecución, acusaciones y amedrentamiento son las acciones que vienen en contra de la población que pide respeto a la Constitución y a las leyes.