- Opinión - Elecciones: TSE exhorta a organizadores de debates y foros invitar a todos los candidatos
- UNITEL - Suman tres denuncias penales contra Ruth Nina tras decir que el TSE contará muertos en lugar de votos
- UNITEL - Evo dice que si el TSE “quiere salvar la democracia” debe inscribirlo como candidato
- Los Tiempos - Políticos exigen procesar a Ruth Nina por instigación y terrorismo tras amenazas
- Los Tiempos - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- ATB DIGITAL - Comité Cívico de La Paz revisará el padrón electoral, ningún frente político solicitó hacerlo
- ATB DIGITAL - Ningún frente político pidió revisar el padrón electoral, el Comité Cívico de La Paz lo hará
- ATB DIGITAL - En su primer simulacro, el sistema de transmisión rápida de resultados electorales del TSE responde muy bien
- UNITEL - Jaime Dunn niega alianzas electorales y NGP descarta una fractura
- BRÚJULA DIGITAL - Fiscalía analiza denuncias en contra de Nina; hay querellas en Santa Cruz y Cochabamba
- EJU TV - En Santa Cruz ni Tuto ni Samuel despegan por desgaste de Costas y Camacho que les pasa factura, afirma Náyar
- BRÚJULA DIGITAL - Cainco organiza foro e invita a candidatos presidenciales; Andrónico se excusa
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez no asistirá a encuentro de candidatos en Cainco; aduce «razones de agenda»
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Senador evista acusa al Gobierno de buscar sabotear elecciones con fraude o acciones judiciales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Oposición espera que se cumplan acuerdos entre TSE y el TSJ para no interrumpir las elecciones nacionales
- ERBOL - Descartan presencia de Andrónico en el foro de la Cainco por ‘razones de agenda’
- ERBOL - La Fiscalía registra dos denuncias contra Ruth Nina y evalúa donde podría investigarse el caso
- BOLIVIA.COM - Un pacto entre Morena y el evismo genera polémica con posible alianza política
- BRÚJULA DIGITAL - Presidente del TSJ pide a la Fiscalía actuar de oficio contra Nina y exhorta a jueces a ser drásticos
- VISION 360 - Campesinos de La Paz y Potosí ponen en duda su respaldo a Andrónico de cara a los comicios de agosto
- FM BOLIVIA - ANPB y ACPI rechazan declaraciones de Ruth Nina y advierten riesgo para la democracia y la prensa
- FM BOLIVIA - Facción evista rechaza declaraciones de Ruth Nina y reafirma apoyo a Evo Morales
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno pide a Súmate denunciar ataque con granada de gas en Cochabamba
- FM BOLIVIA - Manfred Reyes Villa denuncia ataque con gas lacrimógeno durante inauguración de casa de campaña en Cochabamba
- FM BOLIVIA - Denuncian acción popular para frenar elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - TSE califica como positivo el primer simulacro del sistema de transmisión de resultados
- El Deber - Elecciones 2025: Andrónico descarta participar del foro convocado por Cainco
- VISION 360 - Seguidores de Dunn en Santa Cruz y Chaco se suman a la alianza de Tuto por coincidencia en planes de gobierno
- El Deber - TSE resolverá hasta el jueves el caso curules del Concejo cruceño
- El Deber - Morena afirma que “recién” está armando su lista de candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - En informe ampliatorio, Alcaldía de El Alto señala que Dunn aún tiene 2 deudas y 15 impugnaciones
- Opinión - ¿Preacuerdo entre Morena y el evismo?: reportan que existiría un pacto, Evo no oficializa
- UNITEL - Andrónico no asistirá al foro de Cainco y lo atribuye a “razones de agenda impostergables”
- BRÚJULA DIGITAL - El voto en el exterior se reduce de 32 a 21 países, según el vocal electoral Tahuichi
- FM BOLIVIA - Diputada Nayar denuncia penalmente a Ruth Nina y la acusa de querer “manchar de sangre las elecciones”
- UNITEL - Senadora Salame advierte sobre recurso que busca inhabilitar a candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Exdirigente evista de los Ponchos Rojos no descarta quitar respaldo a Andrónico por mantener a Prado
- FM BOLIVIA - “¡Que me encarcelen!”: Ruth Nina se burla de la justicia y desafía tras hablar de muertos en elecciones
- La Razón - Acción popular amenaza con ‘perforar’ el proceso electoral
- La Razón - Número de votantes bolivianos en Chile crece 45% en cinco años
- VISION 360 - Presidente del TSJ le dice a Nina que “pida perdón a Dios” y pide a jueces "ser drásticos" si es aprehendida
- UNITEL - Prensa nacional e internacional rechaza intención de Nina de responsabilizar a periodistas sobre sus declaraciones
- Opinión - Elecciones: Sala de Beni admite acción popular contra Eva, Manfred y Andrónico
- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: ANF
Fecha de la publicación: sábado 17 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Del espacio de diálogo participaron Juan Carlos Nuñez, director ejecutivo de Fundación Jubileo y miembro del CONADE; Fernanda San Martín, diputada de Unidad Demócrata y participante de movimientos ciudadanos; Paola Cortés, abogada especialista en derecho ambiental; Saúl Flores, aymara katarista, estudiante de sociología y filosofía; Gonzalo Mendieta, abogado; Estefani Tapia, activista de movimientos y con estudios en ciencias políticas.
Compartieron visiones sobre la crisis de los partidos políticos, el surgimiento de las plataformas ciudadanas, su discurso, el horizonte por el que caminan y su rol en el actual proceso electoral en el marco de las elecciones primarias y los futuros comicios generales de 2019.
En la lectura de Núñez, las plataformas ciudadanas emergen como consecuencia de un escenario de vulneración de principios constitucionales y de los derechos humanos, de la desinstitucionalización del Estado, además del debilitamiento y la división de las organizaciones sociales.
Aunque su surgimiento no está necesariamente vinculado a una propuesta política, pues la diversidad y complejidad de las llamadas plataformas ciudadanas es muy grande, a la vez que lo único que asumen es una acción reactiva y activista, con cierto enfoque de principios pero en algunos casos también con intereses políticos de los propios partidos, comenta Núñez.
Sostiene que las plataformas se empezaron a depurar desde el filtro de los partidos políticos, mucho más por las elecciones primarias de enero de 2019, algunos de estos movimientos han optado por ingresar en el campo electoral de cara a las elecciones nacionales.
Paola Cortés, plantea de manera taxativa que no se debe sobredimensionar a las plataformas del 21 de febrero de 2016, que se fueron formando después de que el MAS resolvió lanzar la cuarta repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera, al amparo de una cuestionada sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional.
Hay que tomarlas en su justa dimensión, señala, al sostener que más allá de la protesta, un próximo paso es frenar los deseos de perpetuidad de Evo Morales, y considera que en esta fase existe un vacío carente de estrategia de las plataformas ciudadanas para evitar la consolidación de un gobierno por tiempo indefinido.
Advierte que desde el anuncio de la candidatura de Carlos Mesa, hay plataformas ciudadanas que han develado sus aspiraciones políticas. Así como otra gente ha utilizado los colectivos ciudadanos para remontar su liderazgo.
Para Tapia, en cambio, las plataformas ciudadanas han logrado cierto empoderamiento ciudadano, por lo tanto cree que los ciudadanos pueden llegar a tener un rol en temas de control ciudadano, más allá de decir que odian a Evo en redes sociales.
Flores va más allá y dice no estar de acuerdo con estas plataformas ciudadanas porque si bien plantean cambiar estructuras o defender el 21F, considera que son grupos abstractos que no se concretizan en nada.
Estas plataformas, desde una visión más indianista, están encabezadas por jóvenes de clase media y clase alta, no veo jóvenes alteños que estén trabajando duro con las plataformas, comenta. Ve que se han construido en espacios que no solo rechazan al Gobierno por no respetar el 21F, sino que se encontrarían sentimientos racistas, discriminadores hacia el Gobierno, que muestra un carácter colonial.
Mientras que la diputada San Martín apunta más bien a la crisis de los partidos políticos, considera que ese es el motivo por el cual vuelven a surgir las plataformas ciudadanas, es un hartazgo, cansancio de un sistema político que no ha sido capaz de incorporar dentro de sus filas a una militancia por causas, en el momento de un escenario político y de una sociedad que han cambiado y se han trasformado profundamente, manifiesta.
Mendieta más bien interpreta que el rechazo a los partidos es una forma más elegante de hacer política. Es decir, meterse en plataformas rompe con el perjuicio de pertenencia a alguna organización política. La clase media, que difícilmente se organiza, ha encontrado este modo para tener expresiones públicas prácticas, fuera de los partidos.
Núñez también analiza el rol de los partidos políticos, ya que en estos 12 años ha habido una ausencia absoluta de formación de cuadros, no hay nada nuevo que puedan plantearle al pueblo, ni siquiera en caras, en rostros generacionales, y entonces tenemos una estructura amorfa que va a reaccionar a lo que venga.
La legisladora diferencia dos enfoques en las plataformas, algunas salieron con agendas propias de rescate de la democracia y por otro lado hay plataformas que, evidentemente, son extensiones de las maquinarias electorales. Dentro de esa configuración hay plataformas muy contrarias a la propia democracia porque no aceptan tampoco la diferencia de los otros.
Asimismo se muestra crítica a la oposición, grupo en el que se incluye, por haber tenido muy poca visión en cuanto a dar una alternativa de visión de país, la alternativa no puede pasar solamente por derrocar a Evo (Morales) porque esa lógica es la que ha llevado a este escenario.
Por otra parte, Mendieta comparte que proviene de los círculos donde la charla sobre la democracia, la libertad de expresión, puede llevar a vivir como en un gueto, y del otro lado está el gueto sindical, heredero del cacicazgo colonial corporativo; entonces son dos lógicas y cada una quiere enseñarle a la otra cómo hacer política, es un diálogo de sordos, afirma.
En el diálogo, incorpora otro componente sobre los mensajes que manejan las plataformas ciudadanas, un marcado discurso anti Evo, el deseo de que nunca hubiera sucedido, es un discurso sin reflexión histórica, pues ha pasado y hay cosas que van a quedar de este proceso; el asunto está en cómo hacemos para incorpóralas, señala.
Cree que es una discusión ausente en la oposición y es por la audiencia a la que le habla, dice; la demanda de la audiencia opositora es que le tienes que sacar la mugre a Evo en todas las esferas porque si no, no eres auténticamente opositor. Creo que esa necesidad de conectar con la audiencia hace que la política boliviana funcione no por oferta sino por demanda.
El 'evismo' más duro habla en su lenguaje a lo García Linera, duro, prepotente, nosotros versus ellos, populista, casi peronista; y los opositores dicen: estos autócratas, etc. sin reconocer que la tradición liberal es una tradición de clases medias urbanas y la tradición popular, sindical, es una tradición más indígena, de periferia, más rural, interpreta Mendieta.
Manifestó que en los años 70, en las manifestaciones políticas no había en ningún caso en que al doctor Hernán Siles o a Marcelo Quiroga alguien le diga que no puede discursear, actualmente sucede a la inversa, lo que demuestra la inexistencia de liderazgos en la oposición. Eso denota la debilidad gravísima de los liderazgos políticos y eso justifica la existencia de las plataformas, pero es por debilidad de los otros. No irán a sustituirlos ni serán grupos de gran calado político, creo que buscan expresarse sin “contaminarse”.
El director de la ANF, P. Sergio Montes, SJ señaló que el conversatorio que se realizó el 7 de noviembre tiene el propósito de mantener los espacios de diálogo democrático, la reflexión y el análisis crítico de la realidad del país, bajo el objetivo amplio de tender puentes y derribar muros, que nos permitan como bolivianos y bolivianas construir una sociedad democrática sustentada en el Estado de Derecho, las libertades constitucionales y la justicia social.