Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 16 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia, que será una de las participará de la audiencia informativa del 5 de diciembre, tiene entre sus filas a Rubén Darío Cuellar, exprefecto de Santa Cruz (2005), exconstituyente por la agrupación Podemos de Jorge ‘Tuto’ Quiroga, y actualmente es miembro de la Fundación Nueva Democracia del senador de Unidad Demócrata (UD) Oscar Ortiz.
Fernando Cuellar Núñez, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, también es parte del directorio de esa fundación, quien organiza el paro del 6 de diciembre y la marcha desde Konani el 1 de diciembre.
Mientras que la Human Rights Foundation (HRF) estuvo ligada con el intento separatista que propugnaron activistas políticos en Santa Cruz de la Sierra. Juan Carlos Gueder Bruno, uno de los dos miembros de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), —vinculado a la presunta célula terrorista desarticulada en esa ciudad el 16 de abril de 2009, —acusó a Hugo Achá Melgar, ejecutivo de HRF en ese entonces, de tener vínculos con el grupo irregular.
Además, ese año, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, denunció que la fundación norteamericana no tenía licencia de funcionamiento en Bolivia.
El director de la Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia, Rubén Darío Cuéllar, afirmó que la “opinión consultiva” para anular el fallo del Tribunal Constitucional —que habilitó la candidatura de Morales—será la prioridad durante la audiencia que se celebrará en Washington.
El embajador de Bolivia en la Organización de Estados Americanos (OEA), José Alberto Gonzáles, aclaró que: “La CIDH básicamente recibe información sobre la situación de derechos humanos y otros temas que tienen que ver con el país; eventualmente, si considera pertinente, emite algún tipo de recomendación para el respeto y goce de derechos humanos, eso está establecido en el reglamento”.
De acuerdo al Reglamento de Audiencias Generales de la CIDH, las partes tienen 15 minutos para plantear sus argumentos y luego los comisionados realizarán las preguntas que vean necesarias. La audiencia informativa tendrá una duración de 60 minutos.