Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 17 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Estas organizaciones cuentan con asesores jurídicos que están relacionados con organizaciones financiadas desde los Estados Unidos y eso debe hacer pensar sobre lo que hacen”, dijo.
La Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia y la Fundación de los Derechos Humanos (Human Rigths Foundation) acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para observar la repostulación del presidente Evo Morales.
La Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia está presidida por José Antonio Rivera Santibáñez (magíster en Derecho Constitucional), le sigue Rubén Darío Cuéllar (exasambleísta y exgobernador por Santa Cruz), Julieta Montaño Salvatierra, Eliana Roca Serrano y Fernando Cuéllar Núñez (actual presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz).
En tanto, la Fundación de los Derechos Humanos, presidida por Thor Halvorssen, está integrada por Sandra Germaine, Roberto González, Prachi Vidwans, Olivia Laura, Nasser Weddady, Mariana Bernardez, María Arievitch, Mallory Galbreath, Malaak Jamal, Maggie Halley, Joy Park, John Lechner, Jim Warnock, Jhanisse Vaca-Daza, Javier El Hage, Jamie Hancock, Holly Baxter, Gustav Deutsch, Centa Rek (hija de la exsenadora de Convergencia Nacional que tiene el mismo nombre) y Celine Assaf Boustani.
Para Borda, es sospechoso que una organización internacional se arrogue la representación del pueblo boliviano. “Eso demuestra que no es la intención el tema de la repostulación, sino ver la manera de defenestrar al Gobierno boliviano y al Presidente”, afirmó.