Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 17 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para el asambleísta departamental del MAS-IPSP Gustavo Torrico, las elecciones generales del próximo año, que serán antecedidas por las primarias de enero, representarán la lucha por la “supervivencia para los partidos de oposición”.
“El tema es quiénes sobreviven, porque quienes queden en el camino no llegarán a la próxima elección (2024)”, sostuvo.
En su criterio, los opositores están conscientes de que van a perder y lo único que hacen es mantener un solo discurso: impedir que el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera vuelvan a portularse.
El 13 de noviembre venció el plazo para el registro de alianzas de las organizaciones políticas. Sólo se presentaron dos: Comunidad Ciudadana, conformada por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y la agrupación ciudadana departamental Soberanía y Libertad (SOL.bo), y Bolivia Dice No, integrada por Unidad Nacional (UN) y el Movimiento Demócrata Social (MDS).
A éstas se suman, como organizaciones políticas de oposición, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el Frente Para la Victoria (FPV), el Partido de la Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento Tercer Sistema (MTS), que, luego de elegir a sus binomios presidenciales el 27 de enero de 2019, se enfrentarán al Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), que ya definió postular a Evo Morales y a Álvaro García Linera.
Elección oportuna
El primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Lino Cárdenas (MAS-IPSP), señaló que la división evidente en la oposición la pone al borde de sufrir una gran derrota en los comicios del próximo año.
“Eso (la división) nos conviene y es favorable para nosotros”, dijo. Cárdenas agregó: “Tengo mis dudas que lleguen a las elecciones generales; pueden pasar las elecciones primarias, pero luego van a emerger las pugnas por las candidaturas (a senadores y diputados)”.
En consecuencia, afirmó que las elecciones de 2019 servirán para “terminar de sepultar a la oposición radical y demagógica”.
“Es una oposición que no plantea nada alternativo al país y que actúa con posturas irresponsables, por eso es el mejor escenario que tenemos para derrotarla”, aseveró el legislador tarijeño.