Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 17 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El titular de Trabajo, Héctor Hinojosa Rodríguez, expresó ayer en el cierre del Encuentro Nacional de Escuelas de Formación Político Sindical que los trabajadores bolivianos son los autores de la recuperación de la democracia, hecho que permite hacer realidad el acceso a la salud, educación, agua y servicios, derechos refrendados en la Constitución.
Afirmó que la derecha, que reivindica para sí la democracia, pretende vender las empresas estatales y entregar los recursos naturales al imperialismo norteamericano: “Esa libertad de minoría hemos derrotado en octubre de 2003. No vamos a permitir que nunca más vuelva el neoliberalismo, como dice aquel letrero”.
Reflexionó que uno de los temas de mayor discusión y reflexión en los cursos de formación fue la injerencia del imperialismo, por lo que ahora resta llevar a la práctica la defensa del Proceso de Cambio en los sindicatos, fuentes de trabajo, juntas vecinales y otros espacios.
Otro argumento para defender las conquistas fue: “En algunos países de América Latina, con el pretexto de la crisis, se quitan derechos a los trabajadores, se aplica la flexibilización laboral, se eliminan los derechos de la población, se incrementan los precios del transporte, las tarifas eléctricas, del gas. En nuestro país mantenemos durante años una estabilidad económica que nos permite un salario que compensa nuestros sacrificios a través de la satisfacción de nuestras necesidades”.
Dijo que uno de los retos que los trabajadores deben asumir es la consolidación y ampliación de la economía estatal, porque la derecha —en la dura batalla electoral que se avecina— esgrimirá diferentes argumentos para destruir el exitoso modelo económico boliviano y echar por la borda las conquistas laborales.
UNIDAD ANTE TODO
En tanto, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, convocó a todos los sectores a unirse para derrotar a los neoliberales: “El próximo será un año duro, pero si estamos unidos, si el movimiento obrero, el movimiento indígena campesino y el movimiento urbano popular siguen unidos, como unida está la Conalcam, vamos a soportar todos esos embates y vamos a derrotar a la derecha en el terreno electoral y en cualquier otro terreno”.
Destacó que el Proceso de Cambio que vive Bolivia, encabezado por el presidente Evo Morales, se sustenta en las organizaciones sociales y laborales, a los que llamó a seguir defendiendo la revolución democrática.
“Hay que defender esas conquistas, ésa es la tarea; ahora en la continuación hay que profundizar este proceso y justamente profundizando revolucionariamente este Proceso de Cambio es que lo vamos a afirmar por completo, evitando que haya tendencias regresivas y contrarrevolucionarias que vayan creciendo en la sociedad”, reflexionó.
Recomendó a los dirigentes de las organizaciones sindicales que participaron en el curso que no se circunscriban sólo a recibir su certificado; por el contrario, les dijo que la formación tiene que transformarse en acción.
“La formación no acaba con la entrega de un certificado; la formación debe proyectarse hacia la acción política”, añadió.
Por su lado, Adán Chávez —hermano del extinto líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, quien formó parte del acto en La Casa Grande del Pueblo— recordó el papel que juegan los obreros venezolanos en la defensa de la revolución venezolana.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera departamental de Pando, Édgar Zeballos, pidió a sus compañeros trabajadores fortalecer el Proceso de Cambio y defender al Jefe de Estado de los embates de la derecha, tanto internos como externos.
Escuela política sindical formó a 2.353 trabajadores
Las 18 escuelas de Formación Política Sindical del país formaron a 2.353 trabajadores, entre dirigentes, cooperativistas y servidores públicos, reveló ayer el ministro de Trabajo, Héctor Hinojosa.
“Esta cantidad demuestra que tuvimos unas escuelas en las que se trabajó ordenadamente a escala nacional. Participaron 2.353 trabajadores, entre cooperativistas y servidores públicos, de los cuales el 60% son varones y el 40% mujeres”, sostuvo.
Explicó que se contó con 70 facilitadores, entre exdirigentes sindicales, académicos, analistas, ministros, pero sobre todo con la participación de los laboristas de ambos sexos. “No habría sido posible llegar a este momento si no hubiésemos contado con la asistencia activa de los dirigentes sindicales, ya que participaron 260 organizaciones, entre sindicatos, movimientos sociales, cooperativas e instituciones públicas”.
Añadió que el Ministerio de Trabajo también organiza talleres a través de distintas direcciones, jefaturas departamentales y regionales. Hasta el 31 de octubre se contabilizó la asistencia de más de 50 mil trabajadores.