- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 17 de noviembre de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A las 19:00 de ayer se cerró el periodo de registro de candidatos a vocales electorales, un titular y seis suplentes. De los 35 aspirantes que presentaron sus documentos, 24 trabajaron para el Estado, según las declaraciones juradas que tienen en la Contraloría General del Estado (CGE).
Solo 11 postulantes no cuentan con registros y algunos figuran como abogados. Hasta ayer, solo cuatro candidatos se habían inscrito en días precedentes, pero por la tarde llegó la mayoría de los postulantes y dejaron sus documentos, lo que hizo aumentar el número final de aspirantes a vocales.
El presidente de la comisión mixta de Constitución, Ciro Zabala, dijo que desde hoy se revisarán los 17 requisitos que debían cumplir los candidatos. En esta segunda fase serán inhabilitados los que incumplan con algunos de los requisitos y solo existe una excepción. Zabala dijo que en el caso de la libreta de Servicio Militar habrá un cruce de información con el Ministerio de Defensa.
Se acordó que de inmediato se envíe la lista de 29 candidatos varones y debe ser este ministerio el que certifique si los interesados cuentan con ese documento, es el único caso de confrontación de datos. Hasta el lunes se tendrá la nó- mina de candidatos habilitados e inhabilitados y estos tendrán tres días para impugnar su inhabilitación. El procedimiento de elección de los ocho vocales es el mismo de 2015 y los electos solo completarán el actual periodo. Una nueva elección en 2021 renovará a todo el TSE.
Las caras
En estas listas no existen personalidades conocidas o destacadas, salvo el caso de candidatos que se presentaron en otros procesos electorales y que repitieron su presentación. Los exvocales que adelantaron la posibilidad de presentarse, finalmente no lo hicieron y los nombres son de funcionarios del Estado. Santos Benito Chui Torrez fue el penúltimo candidato en presentar sus documentos, y es un funcionario de la Asamblea Legislativa, su declaración jurada es del 15 de marzo de este año.
Marcelo Argandoña Romero, es uno de los candidatos y trabaja en la empresa del Teleférico, su declaración es del 31 de octubre de este año. Julia Quisbert Quispe es una de las seis mujeres que llegaron hasta la comisión de Constitución y es funcionaria del Ministerio de Salud, su declaración es del 28 de agosto de este año. Juan Cristobal Arion Callisaya figura como candidato y su declaración se realizó en enero de este año. Víctor Rubín de Celis Arispe, Danny Knaudt Vilaseca e Iván Kucharsky Villarroel, son los tres candidatos que se presentaron y forman parte del Órgano Electoral, de acuerdo con las declaraciones juradas.
Irma Villavicencio Suárez, Mateo Alandia Navajas, Juan Quispe Rodríguez, Róger Gutiérrez Martínez, Esther Machaca Maldonado y Magdalena Alanoca Condori, son funcionarios del Órgano Judicial en sus distintas áreas. Uno de ellos viene de la Fiscalía departamental de Chuquisaca. Corsino Huallata Ibarra y Javier Paredes Mallea tienen declaraciones juradas como funcionarios del Ministerio de Desarrollo Rural, el primero de 2016 y el segundo de 2009. Otro candidato que figura como funcionario gubernamental del Ministerio de Producción, aunque el documento señala 2009. Para el diputado Wilson Santamaría (UD), la presencia de todos estos 24 funcionarios estatales ratifica la denuncia que hicieron cuando el MAS decidió llevar adelante esta preselección de candidatos y dijo que la tónica no cambiará porque el MAS tiene los dos tercios de la Asamblea.
