- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 17 de noviembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el oficialismo afirman que las primarias servirán para profundizar la democracia, ¿qué opina usted?
Las primarias fueron armadas por el oficialismo para intentar acallar el descontento ciudadano que repudia la corrupción que existe en el país y para tratar de desmovilizar las protestas para exigir el respeto al resultado del referéndum del 21-F. El Gobierno buscó cambiar la agenda y convertir el país en una vorágine electoralista para que aparezcan los candidatos, los salvadores de la patria, y que entremos en este proceso que no le hace bien a la democracia. Es una trampa del MAS, que busca mostrar a la opinión pública internacional que hay primarias en Bolivia y para intentar legitimar la reelección ilegal de Evo Morales.
¿Demócratas se presta a este juego?
Demócratas no se ha prestado porque es el único partido que ha enfrentado al presidente Morales; estamos recolectando firmas para impugnar su candidatura a la reelección. Tenemos que participar para evitar que ocurra como en Venezuela (que el partido del Hugo Chávez copó el Parlamento).
¿Por qué hizo la alianza con Samuel Doria Medina y no con Carlos Mesa?
Hicimos todos los esfuerzos por buscar una concertación opositora. Conversamos con jefes de partidos nacionales, departamentales y regionales; sostuvimos encuentros con dirigentes de plataformas ciudadanas en la búsqueda de certidumbre y unidad, como exigía la ciudadanía, pero lamentablemente la centralidad, el mesianismo de algunos y la decisión de otros actores que se creían los candidatos y salvadores de la patria no hicieron posible la unidad.
Usted habla de mesianismo y de que algunos líderes condicionaban la candidatura, ¿eso lo distanció de Mesa?
Hubo un conjunto de hechos. Demócratas es un partido autonomista y creemos que se debe federalizar la autonomía. Por otro lado, los militantes son los que deben decir las candidaturas, no se puede llegar con imposiciones. Tuve más de una reunión con Carlos y hubo trabajo de comisiones, pero nunca se pudo llegar a un acuerdo. Surgieron algunos trascendidos, como de que pedíamos la Vicepresidencia, pero eso es falso porque nunca llegamos a concretar nada porque cuando conversábamos con Mesa él ni siquiera era candidato.
¿Por qué la alianza con Samuel Doria Medina?
El único que tuvo la madurez y la decencia política de no imponer condiciones fue Samuel Doria Medina. Hubo cierta inteligencia y decencia de Samuel, que, por si acaso, tiene todo el derecho y el deseo de postularse, pero ese derecho también lo tiene cualquier ciudadano. Acá Carlos Mesa es candidato, así como lo es Evo Morales, aunque no es legítimo ni legal; Víctor Hugo Cárdenas también es candidato, pero Samuel no vino con imposiciones. En Bolivia dice No pueden aparecer uno, dos o 14 postulantes.
¿Quiénes postularán: Costas, Óscar Ortiz, Ernesto Suárez?
Todos tienen la posibilidad y la legítima aspiración de postularse, incluyendo los dirigentes formados en esta lichigada extraordinaria de Demócratas. Es importante aclarar que no solo los militantes de Demócratas tienen la posibilidad, también los de Unidad Nacional, los de la agrupación Bolivia dice No y cualquier ciudadano que se ganó el derecho de participar en este proceso por salir a las calles en defensa del 21-F.
¿Cuándo se definirá la candidatura?
A partir del lunes comenzaremos a trabajar y si no llegamos a ningún acuerdo, buscaremos un mecanismo interno de selección.
¿Cómo hace un ciudadano para postularse en la alianza?
Tiene que presentar su postulación a la alianza; si hay que hacer unas primarias internas, se hacen.
¿Usted postulará a la Presidencia o a la Alcaldía?
Eso lo define el partido, pero lo que puedo decir es que a muchas personas se les paran los pelos cuando se habla de mi posible candidatura a la Alcaldía.
¿Quiénes están nerviosos?
Nuestro adversario político es el MAS, pero algunos aliados que tienen una relación incestuosa con el MAS, seguramente también están mal con nosotros.