- El Deber - TED Tarija destaca masiva participación ciudadana en las elecciones generales
- El Deber - Cochabamba: denuncian que delegados están entorpeciendo el trabajo del TED
- Correo del Sur - El voto rural benefició a Paz y Lara a raíz del descontento, afirma la Csutcb
- BRÚJULA DIGITAL - El Sirepre concluyó conteo al 97%, el resto corresponde al voto en el exterior
- Opinión - Manfred no habla; autoridades de Súmate prevén evaluaciones
- El Deber - Potosí concluye el cómputo de votos; suman cinco regiones que terminaron el conteo
- La Razón - Vocal Vargas propone modificar leyes para aliviar presión sobre el TSE
- Correo del Sur - Habrá nuevo sorteo de jurados electorales
- UNITEL - Elecciones: Potosí es el quinto departamento en finalizar el cómputo de actas
- El Deber - Unión Europea destaca la transparencia en elecciones y ve “intentos fallidos” de Evo por desacreditar
- UNITEL - ¿Paz o Tuto, quién ganó en el exterior? Termina el cómputo de votos de las 22 naciones donde sufragaron bolivianos
- Correo del Sur - Paz termina en el tercer lugar de la votación en Tarija, por detrás de Samuel y Tuto
- UNITEL - Misión de la UE destaca el Sirepre, dice que los comicios se desarrollaron de “forma pacífica, ordenada y bien organizada”
- Urgente BO - Tuto y Rodrigo debatirán de cara a la segunda vuelta, anuncia el TSE
- Correo del Sur - COB ve elección como ‘jalón de orejas’ a la izquierda y analizará propuesta de Paz-Lara
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita avanzar con fuerza: apoyo a Rodrigo Paz - Enrique Bruno
- Correo del Sur - Platean separar al IPSP del MAS para que las organizaciones sociales recuperen el protagonismo
- El Deber - Concluye el cómputo del voto en el exterior: Paz supera a Tuto por 691 votos
- El Deber - Bolivia: dos candidatos de derecha pasan a la segunda vuelta
- El Deber - Chuquisaca es el cuarto departamento en terminar el cómputo oficial de votos
- BRÚJULA DIGITAL - Tres departamentos cierran el conteo, hay un avance del 68% a nivel general
- UNITEL - Desde El Alto, Lara dice que en campaña se dedicarán a trabajar y no caerán en la “guerra sucia”
- UNITEL - Elecciones: El cómputo oficial bordea el 70%; tres departamentos ya cerraron el conteo
- UNITEL - Alcaldía de La Paz da 10 días a partidos para retirar propaganda electoral y advierte con multas económicas
- UNITEL - Misión de la OEA destaca el trabajo del TSE, pero observa que algunas decisiones fueron tardías, como la prohibición del uso de celular
- ATB DIGITAL - Largas filas en el TED para obtener certificados de impedimento
- Opinión - Paz le abre puertas a Samuel, Lara habla de Camacho y en redes tratan de enlodarlos
- El Deber - Culpan a Arce, Andrónico, Prado y Evo por la derrota del bloque de izquierda
- El Deber - Paz atribuye su victoria a su visualización en debates, los ponchos rojos y las encuestas
- El Deber - El balotaje prevé debate decisivo entre Paz y Tuto
- El Deber - Tres departamentos concluyeron el cómputo oficial de votos
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 08 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El ausentismo que esta elección muestra es muy alto. Hablamos de 15% aproximadamente, cuando en otras elecciones se hablaba de un 93% de participación de los inscritos. Hay un porcentaje importante que no creyó en esta elección, el nulo que es tan fuerte, es también una forma de decir muy claro que no están de acuerdo con el proceso, en tanto que el voto blanco dice ‘no me gusta ningún candidatos’ y el nulo categóricamente manifiesta: no me gusta el proceso”, explicó la legisladora.
INTERPRETACIÓN DE NÚMEROS
La legisladora y politóloga hizo una interpretación de los datos del Órgano Electoral, en relación al número de inscritos para las elecciones pasadas: Fueron 6.438.801 habilitados y sólo 1.898.760 fueron a emitir su voto por algún candidato, eso representa el 29,48%, es decir, que el partido oficialista ya no tiene la mayoría absoluta que ostentaba en años anteriores.
En su análisis relacionó, asimismo, los resultados de las elecciones judiciales para todas las instancias del sistema, como el Consejo de la Magistratura donde los votos válidos llegaron al 32.63%; los votos blancos 16.04% y los nulos 51.33%. En el caso del Tribunal Agroambiental los votos válidos alcanzaron al 35.01%, los blancos 13.63% y los nulos 51.36%.
Sin embargo, oficialmente no dieron a conocer los votos nulos a nivel nacional del Tribunal Constitucional Plurinacional y del Tribunal Supremo de Justicia.
NO ES RECIENTE
En ese contexto, la asambleísta manifestó que esta tendencia de la reducción de los porcentajes de apoyo de la población, pese a que el partido oficialista hizo campaña, no es reciente ya que se advirtió desde el 2011, en las elecciones judiciales, cuando el voto nulo y blanco llegaron al 60%.
En el referéndum revocatorio de 2008, el binomio oficialista fue ratificado con el 67,43% de votos, sin embargo en las elecciones presidenciales del 2014 Morales logró el 61,36% de los votos. Este apoyo se redujo considerablemente.
En el referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016, el 51.34% de la población dijo no a la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado, que habilitaba una tercera reelección presidencial.
Sobre la base de estos antecedentes, la diputada Costa señaló que “entonces, es una tendencia de bajar los porcentajes de apoyo a Morales, el referéndum del 21F lo perdió también y los referéndums de estatutos autonómicos departamentales igualmente le fueron desfavorables, entonces hay una tendencia muy clara me sorprendió la baja, ese es un mensaje muy fuerte para el Gobierno”, explicó.
PROYECCIONES
Por su parte, el analista político Carlos Böhrt Irahola expuso que uno de los factores que incidió en el voto nulo en las elecciones Judiciales del pasado domingo fue, sin lugar a dudas, el fallo que emitió el Tribunal Constitucional por haber habilitado la reelección indefinida de Evo Morales.
A partir de los resultados de este ejercicio electoral, se abre una nueva coyuntura, una dinámica diferente y el mensaje es muy claro: A Evo Morales dos tercios de la población, o más del 55 por ciento de los electores, le están diciendo que no queremos ya que se postule y no va a ser reelecto, porque está violando toda la Constitución, está yendo en contra de todas sus afirmaciones, todos sus ofrecimientos y nos levanta ya sospecha de ¿qué es lo que quieren tapar? ¿por qué quieren quedarse en el Gobierno? Ése es el mensaje para Evo Morales”, manifestó Börth.
Añadió que estos resultados le dan asimismo un mensaje preciso a la oposición, en sentido de que conforme una sola propuesta de país, con sólidos argumentos. Adicionalmente, que esté comprometida de no retornar a los conflictos del pasado, para hacerle frente al MAS, lo cual dará a los votantes una opción creíble a los votantes.