Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 16 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El primer vicepresidente de la Cámara de Diputados, Lino Cárdenas, afirmó ayer que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no adopta medidas coercitivas.
“La CIDH simplemente recibe a las partes involucradas para que intervengan, y esa información la incluyen en su informe anual; no tiene ningún valor coercitivo. Decir lo contrario es crear una ilusión —como pretende hacer algún sector de la oposición— de algo que no tiene efecto alguno”, precisó.
En la audiencia, a decir de los políticos y legisladores de oposición, la CIDH podría emitir un fallo que anularía la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y, por tanto, frenaría la repostulación del presidente Evo Morales en las elecciones de 2019.
Ante ello, Cárdenas reafirmó que “la CIDH no tiene capacidad para revisar un fallo del TCP; por lo tanto, es imposible llegar a ese escenario, como plantea la oposición”.
En la misma línea, su colega Elmar Callejas ratificó que es una audiencia pública en la que se analizarán los documentos presentados para hacer una valoración que no tiene efecto alguno.
Según establece el procedimiento de audiencias de la CIDH y por tratarse de un tema de carácter informativo, su duración máxima es de 60 minutos. Cada una de las partes dispone de 15 minutos para su intervención y los otros 30 minutos podrían ser empleados por los comisionados para formular alguna pregunta; en tal caso, los participantes tendrán otros cinco minutos para responder.