Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 16 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Carlos Mesa, candidato a la presidencia por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), y su equipo de trabajo pasan clases de aymara desde hace más de dos semanas, en la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP), confirmaron fuentes cercanas a Comunidad Ciudadana.
“¿Los candidatos del FRI están pasando clases de aymara?”, fue la pregunta que hizo Página Siete a Gustavo Pedraza, coordinador de ese frente en Santa Cruz. El operador respondió: “Claro, todos los candidatos”.
Pedraza confirmó que Mesa también cursa clases de ese idioma nativo. “Claro, todos necesitamos la capacitación constante de intercambio con los líderes del campo, con los ciudadanos del área rural en todo el territorio nacional”, afirmó.
Una fuente cercana al FRI dijo que quienes participan de estos cursos postularán a diferentes puestos electivos. “Es parte de los requisitos para las candidaturas de los diferentes cargos a senadores y diputados”, manifestó el informante.
El artículo 234 de la Constitución Política del Estado (CPE) señala que uno de los requisitos para acceder a un cargo público es hablar al menos dos idiomas oficiales del país.
Pedraza agregó que en las filas de la alianza cuentan con representantes originarios de diferentes sectores, quienes se expresan en su lengua madre. “Tenemos líderes indígenas que se comunican en su idioma nativo. Nuestro proyecto no es excluyente. Abarca a los líderes indígenas de tierras altas, como de la Amazonia y los llanos. No tendremos dificultad de comunicarnos con ellos son parte esencial de nuestro proyecto”, manifestó.
El operador político de Mesa agregó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) ya no tiene la hegemonía que ostentaba. Subrayó que el proyecto de Comunidad Ciudadana está enfocado tanto en el espacio urbano como en el área rural. En esta última se pondrá un especial énfasis.
“Nos vamos a enfocar en el sector rural. La campaña será en base a las principales necesidades que tenga cada población. Nuestra campaña va a alcanzar a la diversidad de los indígenas, poblaciones campesinas del todo el país”, expresó el dirigente.
Personas allegadas a la alianza comentaron que partidarios de ese frente ya visitan distintas áreas y provincias del país, como la de Ingavi, donde hace más de dos semanas se reunieron con los máximos dirigentes sindicales. “Nos recibieron muy bien los dirigentes. No hemos tenido problema, recibieron el proyecto del FRI, que hemos llevado”, dijo una fuente.
Por su parte, el diputado del Movimiento Demócrata Social Gonzalo Barrientos explicó que su partido no necesita realizar ningún tipo de capacitación en un determinado idioma, ya que tienen líderes originarios en su filas. Estos se encargan de explicar el proyecto de gobierno que proponen al país. “No es necesario, ya tenemos a los líderes indígenas”, puntualizó.