Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 16 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Página Siete / La Paz
La Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia (FODHJ) busca que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) se pronuncie sobre si la reelección es un derecho humano. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fijó una audiencia sobre el tema para el 5 de diciembre.
“Vamos a Washington a pedirles a los comisionados que se active inmediatamente un petitorio de opinión consultiva a la Corte IDH, para que la corte, máximo intérprete de la Convención Americana, se pronuncie respecto a si la reelección es un derecho humano, protegido por la Convención, que es el principal argumento de la sentencia 084 del TCP”, explicó Rubén Darío Cuéllar, ejecutivo de la FODHJ.
Además de esa fundación, también es parte del petitorio la Fundación de los Derechos Humanos (HRF).
Entre los argumentos que presentarán en la audiencia están los resultados del referendo del 25 de enero de 2009, en el que se aprobó la Constitución Política del Estado, en cuyo artículo 168 se establece lo siguiente: “El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”.
En el referendo del 21 de febrero de 2016, el masismo buscó modificar ese artículo, con el fin de habilitar al presidente Morales para la reelección. No obstante, 2,6 millones de electores (51,3%) ratificaron aquella disposición.
El resultado de esa consulta es otro de los argumentos que expondrán las dos fundaciones en la audiencia. Pero además de aquello, Cuéllar indicó que se citará a lo que indicó el informe de la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, conocida como Comisión de Venecia, que estableció que “la reelección no es un derecho humano como tal, sino una modalidad del derecho a ser elegido”.
El ejecutivo de la FODHJ explicó que “los ciudadanos no podemos recurrir de manera directa a la corte”, y que “siempre lo hacemos a través de la comisión y eso es lo que vamos a hacer en esta oportunidad”.
Ayer, tras conocerse la noticia, la Cancillería emitió un comunicado en el que informó: “En este tipo de audiencias, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos no adopta decisiones sobre el tema abordado”.
Al respecto, Cuéllar explicó que “en ese momento, evidentemente no va a pronunciarse. Después de recibir la audiencia no va a decir nada, salvo tomar conocimiento de lo que estamos planteando”.
En noviembre de 2017, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) falló a favor de la reelección. La sentencia de esa instancia se basa en la “aplicación preferente” del artículo 23 de la Convención, más conocida como Pacto de San José.
“Nosotros apelamos a que la Convención Americana y reglamento tanto de la comisión como de la corte establecen mecanismos, por los cuales estos organismos, por decirlo de alguna manera, están obligados a actuar para evitar que se produzcan fallos, se produzcan daños irreparables, en este caso, en el futuro democrático del país”, manifestó Cuéllar.
Milton Barón: Hay una sentencia
El presidente del Senado, Milton Barón, dijo que la población debe tener certeza de que la reelección está garantizada, ya que hay una Sentencia Constitucional, “que es vinculante y que el Tribunal Supremo Electoral debe aplicar”.