Medio: ANF
Fecha de la publicación: jueves 15 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El presidente Evo Morales, al momento de recibir su nuevo título de Doctor Honoris Causa en la Universidad San Carlos de Guatemala, admitió entre risas que ya no quiere dejar la residencia presidencial.
Contenido

Morales, inicialmente, recordó
que el primer día que asumió la presidencia llegó a su departamento, en
la ciudad de La Paz, todo un equipo de seguridad del Estado y lo
trasladó al Palacio porque tenía que asistir al acto de juramento.
“En
la tarde he vuelto (a mi departamento, aunque) me han dicho que tenía
que irme a la residencia, (pero) tenía miedo porque estaba lleno de
militares y policías, (yo decía cómo) mis represores ahora me podían dar
protección y seguridad”, dijo.
Agregó que
durante los próximos días continuó viviendo en ese departamento, que
tenía en calidad de anticrético, y ni siquiera quería que el cuerpo de
seguridad vaya a recogerlo para ir al Palacio, pero igual se presentaban
los uniformados.
Yo seguía teniendo “miedo de
que me lleven (porque los mismos uniformados muchas) veces me han
detenido, reprimido, pateado y esposado (durante mi vida sindical)”,
contó.
Incluso, según el Jefe de Estado que se
mantiene en el Gobierno desde hace más de 12 años, solamente ingresaba a
la base militar norteamericana, que estaba en Chimoré, en calidad de
detenido.
Pero finalmente, “creo que después
de dos semanas (en el cargo) por fin he ido a la residencia
presidencial, pero con miedo, la primera noche no podía ni dormir, ahora
creo que me he acostumbrado mucho, creo que ya no quiero salir también,
ese es el problema que tengo (sonrisa), todo a pedido del pueblo boliviano”, apuntó.
El
21 de febrero de 2016 se realizó un referendo en Bolivia y la mayoría
de los votantes se opuso a una nueva postulación de Morales a la
presidencia, sin embargo, el oficialismo desconoció ese resultado y
mediante un recurso judicial, presentado al Tribunal Constitucional,
logró que el Jefe de Estado sea habilitado para las próximas elecciones.
En
enero de 2019 se realizarán las elecciones primarias en Bolivia y en
octubre del mismo año los comicios generales. Las organizaciones
sociales afines al Gobierno proclamaron a Morales en una serie de actos
públicos como su candidato presidencial, mientras las plataformas
ciudadanas, que exigen el respeto al voto del 21F, continúan
movilizados.