Medio: El País
Fecha de la publicación: jueves 15 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Misión Permanente de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) confirmó que la CIDH ha hecho conocer su calendario de audiencias públicas, en la que se encuentra la relativa a la sentencia 084/2017 y la Convención Americana de Derechos Humanos.
En el comunicado precisa que en este tipo de audiencias “la Comisión Interamericana de Derechos Humanos no adopta decisiones sobre el tema abordado”.
La Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia y la Fundación de los Derechos Humanos recurrieron a la CIDH con una denuncia, en lo que respecta a la primera organización, planteará que con “carácter de urgencia” este organismo solicite a la Corte Interamericana de Derechos Humanos una “opinión consultiva” sobre los alcances del artículo 23 de la Convención Americana.
Organizaciones de la sociedad civil y partidarias acudieron a la CIDH y luego a la Corte-IDH para que en su calidad de único intérprete de la Convención Americana se pronuncie sobre si el artículo 23 “reconoce la reelección como un derecho político”.
El año pasado, el TCP falló a favor de la reelección sin límites ni restricciones bajo el argumento de la aplicación preferente del Pacto de San José de Costa Rica en su artículo 23; asimismo dejaron en suspenso artículos de la Carta Magna y la Ley del Régimen Electoral.
Con este fallo los mandatarios Evo Morales y Álvaro García Linera pueden ir a su cuarta repostulación en las elecciones nacionales de 2019, pese a que la ciudadanía rechazó esta posibilidad en el referéndum del 21 de febrero de 2016.
Detalló que en el marco del procedimiento la audiencia tiene una duración de 60 minutos, la Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia y la Fundación de los Derechos Humanos, ambas tendrán 15 minutos para exponer su denuncia y el Estado boliviano otros 15, los restantes 30 minutos pueden ser utilizados por los comisionados para plantear preguntas.