Medio: La Estrella del Oriente
Fecha de la publicación: jueves 15 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Porque fue el único continente donde surgieron gobiernos antineoliberales, gobiernos de gran éxito, que han disminuido significativamente las desigualdades, en el continente más desigual del mundo, mientras el neoliberalismo ampliaba las desigualdades en las otras regiones del planeta.
Porque fue el continente donde surgieron los principales líderes de la izquierda en el siglo XXI, entre ellos Hugo Chávez, Lula, Néstor y Cristina Kirchner, Pepe Mujica, Evo Morales y Rafael Correa.
Porque es la única región que alcanzó a construir procesos de integración regional alternativos a los tratados de libre comercio con los Estados Unidos.
Por todo ello Latinoamárica fue y sigue siendo el continente de más enfrentamientos, donde varios de los mismos gobernantes que lideraron los proyectos de superación del neoliberalismo son atacados furiosamente por la derecha, no con una contraposición de propuestas de gobierno, sino con la criminalización, con procesos en su contra, con su condena y con su prisión. Procedimientos que se han vuelto condición necesaria para que la derecha vuelva al gobierno y pueda retomar el modelo neoliberal, modelo fracasado y que ha producido tantos resultados negativos para nuestros pueblos, nuestros países, nuestras democracias, nuestra soberanía.
Es aquí donde se concentra, por todo ello, la nueva estrategia imperialista, la de la guerra híbrida, que combina la judicialización de la política con sus mecanismos de “lawfare”, con la guerra mediática, con las “fake news” difundidas por robots, para impedir la libre expresión de la ciudadanía a través de las elecciones. El resultado es la criminalización de los principales liderazgos populares del continente.
Donde no hay riesgo para el modelo neoliberal, hay relativa estabilidad política, se alternan distintos partidos que preservan ese modelo, solamente con matices distintos. Donde no hay liderazgos que desafían los intereses del capital financiero, donde no ponen en práctica políticas que enfrentan las desigualdades sociales, no hay turbulencias políticas.
Porque así como Latinoamérica ha tenido los mejores gobiernos de este siglo, también concentra la contraofensiva conservadora.