Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 15 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El director de la Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia (FODHJ), Rubén Darío Cuellar, declaró que solicitarán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que de emergencia pida a la Corte-IDH una “opinión consultiva” sobre los alcances del artículo 23 de la Convención y evite un “golpe artero” a la democracia con una nueva postulación del presidente Evo Morales.
Cuellar junto al presidente del directorio de la fundación, José Antonio Rivera, el 5 de diciembre, asistirán a la audiencia que la CIDH ha fijado para que presenten su denuncia contra el Estado boliviano por la vulneración de la Constitución Política del Estado y de la Convención Americana de Derechos Humanos.
“La primera acción es que la CIDH solicite con carácter de urgencia a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) una opinión consultiva respecto a los alcances del artículo 23, si es cierto lo que sostienen en esa sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional y los niveles oficialistas del gobierno”, declaró Cuellar a ANF.
En definitiva la organización que acudió a la CIDH quiere que la Corte-IDH establezca si el “artículo 23 de la Convención reconoce el derecho de la reelección como un derecho político y si es cierto que la restricción constitucional del artículo 168 es una vulneración al derecho político de la reelección”, acotó.
“Hemos expuesto nuestra solicitud, queremos el concurso de la Comisión para evitar la ocurrencia de un daño mayor en la democracia, ¿cuál sería esa ocurrencia? que el TSE por presión termine aceptando un binomio del presidente y vicepresidente que de acuerdo a la Constitución y de acuerdo a la convención estarían imposibilitados de presentarse a una nueva reelección”.
La CIDH ha publicado en su página web el calendario de audiencias públicas. El 5 de diciembre de 14:30 a 15:30 está prevista la audiencia "Reelección en Bolivia, la sentencia 084/2017 y la Convención Americana", que fue solicitada por la Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia y la Fundación de los Derechos Humanos.
El año pasado, el TCP falló a favor de la reelección sin límites ni restricciones bajo el argumento de la aplicación preferente del Pacto de San José de Costa Rica en su artículo 23; asimismo dejaron en suspenso artículos de la Carta Magna y la Ley del Régimen Electoral.
Con este fallo los mandatarios Evo Morales y Álvaro García Linera pueden ir a su cuarta postulación en las elecciones nacionales de 2019, pese a que la ciudadanía rechazó esta posibilidad en el referendo del 21 de febrero de 2016.
El Gobierno también participará de la audiencia para dar sus argumentos respecto a la actuación del Tribunal Constitucional Plurinacional que “sin ser su competencia” interpretó el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, y que avaló la cuarta postulación de los mandatarios.
“Queremos que la CIDH pida a la Corte en definitiva la máxima interprete de la Convención respecto a los alcances del artículo 23 citado como de aplicación preferente en la sentencia 084/2017 del Tribunal Constitucional Plurinacional”, detalló.
Cuellar señaló que irá a la audiencia confiado en que actuará con “carácter de emergencia (…) para evitar que se consuma un golpe artero contra la democracia (…), para proteger el bien mayor que es el derecho de todos los bolivianos”, añadió.