- Correo del Sur - “Con el guaraní, con el aimara no vamos a hacer negocio”: Marinković sugiere priorizar el chino y el inglés en escuelas
- La Razón - TSE evaluará el jueves la declinación de NGP de las elecciones
- Correo del Sur - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - La Unión Europea enviará una misión de observación a las elecciones de Bolivia del 17 de agosto
- Correo del Sur - Candidatos reconocen a exportadores como sector clave y ofrecen facilidades para salir de la crisis
- El Deber - Evo aplicó siete estrategias para volver al poder mientras Arce apuesta para salvar al MAS
- VISION 360 - Seguidores de Rodrigo Paz irrumpen en foro y protestan porque no lo invitaron
- VISION 360 - Dunn renuncia a interponer un amparo para evitar que el fallo se utilice para posponer las elecciones
- La Razón - Foro de Cadex: candidatos apuestan por liberar exportaciones y bajar impuestos
- La Razón - Vocal del TSE insta a la Fiscalía a actuar contra los que intenten sabotear las elecciones
- El Deber - Claure: “Lo que han hecho con Dunn es una vergüenza nacional, es dictadura disfrazada”
- Correo del Sur - La UE desplegará una Misión de Observación Electoral en Bolivia para las elecciones de 2025
- ABI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- VISION 360 - Momento de tensión en el foro: Doria Medina y Prado cruzan por el “hub” de Santa Cruz y el “golpe” de 2019
- La Razón - Samuel desafía el bastión de Evo y anuncia campaña en el Chapare
- Urgente BO - Dunn dice que no se sumará a algún candidato y no descarta ser parte de las subnacionales
- VISION 360 - Mariana Prado reitera que Evo es “un factor de poder” al que jamás enfrentará; Patzi lo ve “preocupante”
- La Razón - Solo Samuel asiste al Foro de Candidatos de la Cadex
- La Razón - NGP fuera, Dunn denuncia que le ‘arrebataron la victoria’
- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 15 de noviembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“...una fase histórica determinada no es permanente. La sociedad humana es una estructura evolutiva afortunada porque es capaz de cambiar, y por lo tanto, el presente no es el puerto de arribo final.” Eric Hobsbawm
¿Leerán los hombres del poder duro que hoy gobiernan Bolivia? Evo Morales, seguro que no. Sin embargo, su Vice, que se dice marxista, debiera conocer a Eric Hobsbawn, considerado un historiador de la mayor importancia en el siglo XX y por sus proyecciones al XXI. Él sí fue un marxista auténtico.
La cita del autor concluye que las lecciones de Marx le ayudaron a comprender los modos en que funciona un sistema social, y cómo se generan las fuerzas del cambio hasta crear una dinámica histórica diferente. Si el Vice no lo sabe, bien le valdría buscar entre los 20.000 mil libros que dice tener. También nos lo dijo Heráclito 500 años antes de nuestra era: “todo fluye, nada es permanente a excepción del cambio”. Nadie es ‘para toda la vida’, como se pretenden Morales, él y los suyos.
En busca de esas fuerzas de cambio y de una dinámica diferente, anduvo y anda la sociedad boliviana. Hoy camina encorsetada en la ley electoral hecha a medida del régimen, cada vez más cercano a las dictaduras electoreras que han violentado el Estado de Derecho, hasta hacerlo desaparecer. Es el autoritarismo salido de las urnas que, vía la violencia política y la corrupción, destruye sin pausa la institucionalidad democrática y la independencia de poderes.
Quienes elaboraron el proyecto de ley de partidos políticos, con buena intención, incluyeron alianzas obligatorias y elecciones primarias, sin tomar en cuenta el contexto sociopolítico vivido en estos 13 años de Morales, tan cercano al represivo castro-chavismo. Tampoco las especificidades propias de los partidos políticos. Algunos, muy venidos a menos por la crisis de representatividad arrastrada desde fines del siglo pasado o por deficiencias en sus estructuras orgánicas, también frágiles; otros porque son jóvenes partidos y aún están en la construcción de su institucionalidad y democracia interna; y algunos que son partidos regionales. Cierto que la ley fue elaborada para aplicarla el año 2024, sin embargo, el régimen pescó en río revuelto con sus 2/3 en el Congreso y la aplica ahora, para las elecciones de 2019, sin preparación alguna.
Las ‘primarias’ son una forma de pre-seleccionar a la, o al candidato que los partidos presentarán a elecciones en fecha predeterminadas. Estados Unidos de Norteamérica es un buen ejemplo, con más de 200 años de institucionalidad democrática desde su independencia, igual que en su sistema de partidos políticos, con sólida estructura orgánica. En Latinoamérica, con una historia plagada de caudillos iletrados en su mayoría, que aún perviven, de recurrentes golpes de Estado, amén de otras plagas propias del subdesarrollo, las primarias son un mecanismo aplicado apenas desde fines del siglo pasado, solo en algunos países.
Las alianzas, en detrimento de la pluralidad política –que sí existe- y las elecciones primarias enfrentan un sistema de partidos dispersos, golpeados por el autoritarismo populista que quiere ‘partido único’. Además, los partidos son minoritarios en el Congreso, sin presencia política activa, cuyas voces opositoras se oyen poco, salvo algunas de las que dejan constancia los medios de prensa, en su mayoría amedrentados por el poder central.
Que se apliquen primarias en Bolivia en un escenario político de intolerancia a las diferencias y de democracia extraviada, fue una trampa muy bien pensada, que no tomaron en cuenta los redactores de la versión original de la Ley. Gracias a ello, el oficialismo inscribirá su binomio inconstitucional. Sí lo previeron alguna oposición y las plataformas ciudadanas, que no se movieron ni un milímetro de su activismo en defensa del Referéndum del 21 de Febrero de 2016, que se ganó con un ‘Bolivia dijo NO’ a la intención de una cuarta elección de Morales y su ‘ilustrado’ Vice. Ambos con fuertes discursos de odio ya en campaña electoral.
Obligar a alianzas y a primarias en este clima político polarizado entre un poder que no acepta que “La sociedad humana es una estructura evolutiva afortunada porque es capaz de cambiar”, y la sociedad que sí quiere el cambio, es un abuso más, que se suma a los ya muchos sufridos por la sociedad boliviana. Como el infligido a un joven albañil, Rafael Chambi, que tuvo la valentía de gritarle en la cara a Morales 'Bolivia dijo No', en Potosí. Más demoró en gritarlo, que las fuerzas de seguridad le cayeron como perros de presa, lo detuvieron y lo metieron preso. ¡Y toda Bolivia se convirtió en Rafael Chambi! Ante tamaña desmesura, propia de las peores dictaduras y totalitarismos, el régimen no cedió del todo, le aplicó medidas sustitutivas y detención domiciliaria.Obligar a alianzas y a primarias en este clima político polarizado entre un poder que no acepta que “La sociedad humana es una estructura evolutiva afortunada porque es capaz de cambiar”, y la sociedad que sí quiere el cambio, es un abuso más, que se suma a los ya muchos sufridos por la sociedad boliviana. Como el infligido a un joven albañil, Rafael Chambi, que tuvo la valentía de gritarle en la cara a Morales 'Bolivia dijo No', en Potosí. Más demoró en gritarlo, que las fuerzas de seguridad le cayeron como perros de presa, lo detuvieron y lo metieron preso. ¡Y toda Bolivia se convirtió en Rafael Chambi! Ante tamaña desmesura, propia de las peores dictaduras y totalitarismos, el régimen no cedió del todo, le aplicó medidas sustitutivas y detención domiciliaria.
El pasado 13 de noviembre se cerró la inscripción de alianzas, sin la unidad reclamada por mucha gente, pues cree que con todos unidos se puede derrotar a Morales. Hay dos frentes, mientras el poder en ejercicio no hace alianza con nadie.
No todo está dicho, pues la inscripción de binomios, ya en alianza o partido en solitario, es el 28 de noviembre. Tenía razón Heráclito: “todo fluye, nada es permanente a excepción del cambio”.