- El Deber - TED Tarija destaca masiva participación ciudadana en las elecciones generales
- El Deber - Cochabamba: denuncian que delegados están entorpeciendo el trabajo del TED
- Correo del Sur - El voto rural benefició a Paz y Lara a raíz del descontento, afirma la Csutcb
- BRÚJULA DIGITAL - El Sirepre concluyó conteo al 97%, el resto corresponde al voto en el exterior
- Opinión - Manfred no habla; autoridades de Súmate prevén evaluaciones
- El Deber - Potosí concluye el cómputo de votos; suman cinco regiones que terminaron el conteo
- La Razón - Vocal Vargas propone modificar leyes para aliviar presión sobre el TSE
- Correo del Sur - Habrá nuevo sorteo de jurados electorales
- UNITEL - Elecciones: Potosí es el quinto departamento en finalizar el cómputo de actas
- El Deber - Unión Europea destaca la transparencia en elecciones y ve “intentos fallidos” de Evo por desacreditar
- UNITEL - ¿Paz o Tuto, quién ganó en el exterior? Termina el cómputo de votos de las 22 naciones donde sufragaron bolivianos
- Correo del Sur - Paz termina en el tercer lugar de la votación en Tarija, por detrás de Samuel y Tuto
- UNITEL - Misión de la UE destaca el Sirepre, dice que los comicios se desarrollaron de “forma pacífica, ordenada y bien organizada”
- Urgente BO - Tuto y Rodrigo debatirán de cara a la segunda vuelta, anuncia el TSE
- Correo del Sur - COB ve elección como ‘jalón de orejas’ a la izquierda y analizará propuesta de Paz-Lara
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita avanzar con fuerza: apoyo a Rodrigo Paz - Enrique Bruno
- Correo del Sur - Platean separar al IPSP del MAS para que las organizaciones sociales recuperen el protagonismo
- El Deber - Concluye el cómputo del voto en el exterior: Paz supera a Tuto por 691 votos
- El Deber - Bolivia: dos candidatos de derecha pasan a la segunda vuelta
- El Deber - Chuquisaca es el cuarto departamento en terminar el cómputo oficial de votos
- BRÚJULA DIGITAL - Tres departamentos cierran el conteo, hay un avance del 68% a nivel general
- UNITEL - Desde El Alto, Lara dice que en campaña se dedicarán a trabajar y no caerán en la “guerra sucia”
- UNITEL - Elecciones: El cómputo oficial bordea el 70%; tres departamentos ya cerraron el conteo
- UNITEL - Alcaldía de La Paz da 10 días a partidos para retirar propaganda electoral y advierte con multas económicas
- UNITEL - Misión de la OEA destaca el trabajo del TSE, pero observa que algunas decisiones fueron tardías, como la prohibición del uso de celular
- ATB DIGITAL - Largas filas en el TED para obtener certificados de impedimento
- Opinión - Paz le abre puertas a Samuel, Lara habla de Camacho y en redes tratan de enlodarlos
- El Deber - Culpan a Arce, Andrónico, Prado y Evo por la derrota del bloque de izquierda
- El Deber - Paz atribuye su victoria a su visualización en debates, los ponchos rojos y las encuestas
- El Deber - El balotaje prevé debate decisivo entre Paz y Tuto
- El Deber - Tres departamentos concluyeron el cómputo oficial de votos
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 08 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Vivimos en una sociedad en la que ya no existe una línea divisoria que permita diferenciar la sociedad civil de la política. Si antes –en caso de conflicto– se tenía a un enemigo claro que combatir (llámese Estado dictatorial, neoliberal, etc.), hoy son las hordas de los Sectores Sociales (otros ciudadanos), los encargados de controlar a la sociedad. Los representantes de las esferas políticas se confunden con dirigentes y grupos de la sociedad civil siendo, incluso, sus portavoces o presentándose como sus milicias de protección. Ese traslado del enfrentamiento hacia la relación inter-ciudadana, no sólo sucede en el campo de lo político, sino en el desenvolvimiento de la vida cotidiana en general, donde las actitudes punitivas y controladoras de los ciudadanos sobre los otros ciudadanos, se visibilizan en cada intervención de revisión de mochilas, en la multiplicación de cámaras repartidas por toda la ciudad, en los distintos sistemas de alarmas en los barrios, en los múltiples pedidos de módulos policiales, etc. Ello se da en un marco (muchas encuestas lo muestran), de desconfianza absoluta de la labor de las entidades de gestión pública, acompañado de un encierro –a la defensiva– de los miembros de estas organizaciones en sí mismos, reflejado en una tendencia cada vez más grande de desoír –o incluso impedir– voces críticas, demandas ciudadanas, protestas, y, en los casos extremos, ignorar las decisiones del siempre –y discursivamente– mentado “soberano”, procediendo a mancillar derechos ciudadanos básicos, vulnerando normas y reglas de juego, siguiendo el ejemplo de otros pisadores de decisiones ciudadanas (el homenaje a Obiang, otro de los acontecimientos de estos albores de fin de año, es un ejemplo).
En este contexto de crisis (institucional, de valores, de democracia, de ética e incluso de estética), donde la división de poder no funciona, las entidades encargadas de proteger a los ciudadanos los amenazan en caso de crítica, los encargados de hacer respetar la constitución y las normas son los que la vulneran ¿Qué nos queda? Una primera opción es la de apartarnos y, siguiendo a Cándido, empezar a cultivar –“ciegos, sordos y mudos”- nuestros jardines en el mejor de los mundos. La otra, el verdadero desafío, reaccionar, buscando nuevas alternativas para hacerlo, recuperando desde el debate, el cuestionamiento, la salida a las calles, hasta –lección de los jóvenes– la risa y la burla; en todo caso reconquistar nuestra capacidad de construirnos, desde abajo, como sociedad autónoma.