Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 15 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Juan F. Cori Charca - Cambio / Edición Impresa
En un auditorio repleto, con algo más de 5.000 delegados, el Pacto de Unidad, que aglutina a las organizaciones sociales del país, proclamó ayer al binomio Evo Morales-Álvaro García Linera para las elecciones de 2019.
La decisión fue asumida en el ampliado nacional de este ente, que reúne a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), al Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), a la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia (CSCIOB) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa.
“El Pacto de Unidad proclamó al presidente Evo Morales como candidato y también al vicepresidente Álvaro García Linera como acompañante. Nosotros ya estamos en campaña”, indicó Segundina Flores, de las ‘Bartolinas’, a la radio estatal Patria Nueva.
En la apertura del encuentro, que se celebró en la sede del parlamento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en el municipio de San Benito, Cochabamba, los dirigentes de las organizaciones sociales ratificaron su pleno apoyo al binomio Evo Morales-Álvaro García Linera, que acudirá a las elecciones primarias del 27 de enero de 2019.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia, Henry Nina Calle, convocó a trabajar para impedir que la derecha, que “ha robado por más de 180 años”, vuelva al gobierno.
Flores señaló que no se puede permitir que la oposición se apropie de los logros y obras que construye el Proceso de Cambio.
De hecho, el presidente Evo Morales, quien confirmó que será candidato y que “ganará las elecciones”, afirmó que la derecha está dando vueltas “como huayroncos para ver de qué proyectos se adueñará (...) litio, hierro, caminos, petroquímica”.
Manifestó que actúan como tarajchis (ave que despoja de su nido a otra) y que por ello quieren apropiarse de la nueva Bolivia que el Proceso de Cambio construyó en estos 12 años.
Y como ejemplo, citó lo que sucedió con el alcalde suspendido de Cochabamba José María Leyes (Movimiento Demócrata Social), quien entregó obras que inició su antecesor, Edwin Castellanos (MAS-IPSP).
“Eso nos duele, ellos no pueden ser tarajchis para entrarse a nuestra casa, a la nueva Bolivia, hay que enfrentar eso, son tarajchis que están ahí peleando. Por eso, hermanos y hermanas, mucho compromiso, mucho esfuerzo para el bien de nuestro instrumento político”, instó Morales.
Además de ello, el Jefe de Estado solicitó recuperar a los militantes que se fueron del instrumento político con “engaños de la derecha”. “Para la campaña, todos a prepararse, cómo conquistar votos, con la verdad, con la honestidad y no con las mentiras”, señaló.
También argumentó que es una “obligación orientar, explicar y jamás dividirnos” porque “mientras estemos unidos, hermanas y hermanos, vamos a seguir tumbando a la derecha boliviana, a la derecha internacional, eso es sólo unidad, unidad y conciencia”.
Luego de destacar la fortaleza del MAS-IPSP, que se convirtió en la organización política más fuerte de la historia nacional porque posee “presencia y control territorial”, además de coordinación social, alertó que la desventaja está en la “guerra digital”.
“Hermanos tenemos que prepararnos, ésa es nuestra debilidad: la guerra digital. No por la culpa de la guerra digital podemos perder; repito, territorialmente, socialmente estamos muy bien, nadie nos alcanza, pero hay que prepararnos para la guerra digital”, indicó.
Volvió a denunciar la alta posibilidad de que políticos de Chile, Brasil y de Estados Unidos apoyen económicamente a la derecha nacional para que gane los comicios generales de 2019.
“Seguramente ustedes han escuchado, (la) oligarquía chilena, expresidentes de Chile, de Brasil, de Estados Unidos van a meter mucha plata para nuestros opositores para ganarnos”, denunció.
Morales expresó su deseo de que a pesar de que las fuerzas de oposición no lograron consolidar un bloque único, pues presentaron dos alianzas distintas al Tribunal Supremo Electoral (TSE), se unan y lo enfrenten en las urnas.
“Ojalá se unan, si fueran unidos linda campaña sería, un movimiento político de los pobres, de los pueblos, otro movimiento político de la derecha proimperialista, procapitalistas, ya tenemos identificado”, indicó.