Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 15 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pamela Pomacahua / La Paz
El presidente Evo Morales admitió ayer que puede perder las elecciones de octubre 2019 por la “guerra digital”. Esa declaración la efectuó en la sede del Parlamento de Unasur (Cochabamba), donde fue proclamado por el Pacto de Unidad.
“¿Cuál es nuestra desventaja? La guerra digital, la guerra de internet, esa es nuestra debilidad. Claro que voy a entender ahora, a esta altura, pero yo estoy viendo niños, niñas de dos años, tres años ya entran, música. Ni saben leer, pero ya manejan (el internet). Hermanas y hermanos tenemos que prepararnos, esa es nuestra debilidad: la guerra digital. No por culpa de la guerra digital podemos perder”, desafió.
La más reciente encuesta de preferencia electoral de Data Siete -publicada el 21 de octubre- dio cuenta que la intención de voto del presidente Morales llegó al 31%. Con ese porcentaje, el Jefe de Estado perdería la contienda frente a Carlos Mesa, quien en ese trabajo de campo logró 33%. En el balotaje, el candidato del Frente Revolucionario de Izquierda vencería al Primer Mandatario con una diferencia de 10 puntos.
El domingo, Morales pidió a los sectores sociales que marchen por él, cuando ya no esté en el poder y la derecha lo acuse. “Cuando acabe de ser Presidente, un día, si me molesta la derecha para procesarme con cualquier motivo, seguro ustedes van a estar aportando para defenderme”, afirmó.
Ayer, el Primer Mandatario pidió a sus partidarios que se preparen para combatir la mentira. El Jefe de Estado mencionó que la “ventaja” que tiene el masismo es la “presencia y control territorial” en el campo. Además, mencionó que su partido tiene “presencia y coordinación social” con los movimientos sociales.
El Jefe de Estado reconoció que el Movimiento Al Socialismo ya está en campaña para las elecciones del próximo año y observó que dentro del frente oficialista haya peleas y “pequeños grupitos”.
“¿Qué está pasando En algunos departamentos? Felizmente en muy pocos, desde ahora, están proclamándose como gobernador, como alcaldes. Si el próximo año nos va mal -no nos va ir mal, estoy seguro-, si nos iría mal, en vano están proclamándose. Están equivocándose. Algunos están organizando pequeños grupitos. No hagan eso”, indicó la primera autoridad del Estado.
Morales reveló que en algunos departamentos hay senadores masistas que ni se saludan, y hay gobernadores y alcaldes que están en la misma situación, pese a que son del MAS. “Esos son intereses”, dijo, antes de pedir a “los compañeros de base” -quienes hoy día son los “más sanos y responsables”- que si ven que “están peleándose entre autoridades, pongan orden”.
“Aquí primero es el proceso, la patria, no la plata, aquí no son grupos”, remarcó Morales, quien pidió a sus partidarios no ser “sectarios” y que “hay que conquistar más votos”. Contó, además, que le reprochan por los invitados. “Algunos me dicen su invitadito de Evo, claro yo invito para ganar elecciones”, afirmó.
La guerra digital
- El anuncio El 5 de febrero de este año, el presidente Evo Morales pidió a los cocaleros del trópico de Cochabamba que se prepararen para “una guerra digital” en las redes sociales. “Estamos en otros tiempos de lucha, una guerra digital. Hermanos y hermanas debemos prepararnos para una guerra digital en las redes sociales”, manifestó desde Villa Tunari.
- El cuartel El 6 de febrero, el dirigente cocalero Leonardo Loza informó del emplazamiento de una “sede regional” de redes sociales en Chimoré. “Vamos a establecer, yo diría, una sede regional de redes sociales, en la zona del trópico de Cochabamba, para desde ahí, combatir de manera organizada, de manera informada, con la verdad contra la mentira, que viene generando la derecha boliviana a través de las redes sociales”, informó Loza.
- Formación El 12 de febrero, Página Siete informó en un reportaje que la denominada Guerra digital se alistaba con talleres de capacitación.
- Guerreros El 21 de abril, el presidente Morales convocó a las juventudes del MAS a “iniciar la batalla por las redes sociales”, para lograr su reelección y “defender” el proceso de cambio.
- Noticias falsas El 25 de abril de la gestión en curso, la directiva de las Juventudes del MAS informó que sus integrantes se capacitaban en talleres, con el fin de distinguir las “noticias falsas”.