# Novedades
- La Razón - Solo Samuel asiste al Foro de Candidatos de la Cadex
- VISION 360 - Mariana Prado reitera que Evo es “un factor de poder” al que jamás enfrentará; Patzi lo ve “preocupante”
- La Razón - NGP fuera, Dunn denuncia que le ‘arrebataron la victoria’
- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: miércoles 14 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El presidente Evo Morales y el expresidente Carlos Mesa protagonizaron ayer un duro cruce verbal, que incluyó la amenaza del primero para que “se atenga a las consecuencias” y la respuesta desafiante del segundo: “no le tengo miedo”.
Contenido
La batalla entre los dos precandidatos a las elecciones generales de 2013 comenzó a raíz del caso de corrupción Odebrecht-Lava Jato. Mesa, en una carta enviada a la Asamblea Legislativa Plurinacional, planteó que también se investigue a la gestión de Morales y a la de Eduardo Rodríguez Veltzé en este caso.
La respuesta del presidente fue dura. En medio de un acto en Beni, conminó al expresidente a comprobar sus acusaciones en un plazo de 24 horas o, de lo contrario, “atenerse a las consecuencias”.
“Que acuse, Evo metido con Lava Jato, quiero que presente pruebas. Quiero decirles, a Bolivia y el mundo, no soy cobarde ni maleante como Carlos Mesa”, afirmó, para luego argumentar que es “maleante” porque sus exaliados del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) aseguran que cobró $us 1.200.000 para ser candidato a vicepresidente en la fórmula que encabezó Gonzalo Sánchez de Lozada y posteriormente $us 200.000 de fondos de gastos reservados.
Mesa contestó a Morales, primero en un tuit, en el que explicó que no hizo ninguna acusación en su contra, sino que pidió una investigación sobre la que se reafirma. Dijo además que no se rebajaría al lenguaje del “insulto” lanzando acusaciones sin pruebas.
No obstante, más tarde, al momento de presentar ante el Tribunal Supremo electoral (TSE) su alianza Comunidad Ciudadana, contestó con más fuerza al jefe de Estado y le dijo que no puede lanzar amenazas cual si fuera un dictador.
“Debo decirle, no le tengo miedo señor presidente, seguiré actuando como lo he hecho toda mi vida. Estoy con el FRI, con Sol.bo, porque vamos a ganar, gobernaremos con independencia de poderes. No puede seguir amenazando como si fuera un dictador y ningún ciudadano puede tener miedo de decir ‘Bolivia dijo No’ porque podría ir a la cárcel”, afirmó.
Sospechas de sobornos recaen a un exministro y DOS exgerentes
La Comisión Mixta que investigó el caso Lava Jato encontró indicios suficientes para sospechar que presuntamente se pagó sobornos al exministro de Obras Públicas, Carlos Eduardo Morales, y los exgerentes del Servicio Nacional de Caminos (SNC) Jorge Peredo Flores y Luis Humberto Landívar.
Según la investigación de la comisión, esos sobornos habrían sido pagados por empresas brasileñas Camargo Correa y Odebrecht, que se adjudicaron respectivamente la construcción de las carreteras Roboré-El Carmen y El Carmen-Arroyo Concepción.
Las conclusiones están en el informe que presentó la Comisión Mixta ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, tras realizar su investigación respecto a la contratación de firmas brasileñas implicadas en el caso Lava Jato. El texto se tratará hoy en la Asamblea Legislativa.
El documento fue difundido por el diputado Wilson Santamaría, quien indicó que ha solicitado levantar la reserva del informe conclusivo para hacer una valoración del mismo, y verificar si la Comisión Mixta hizo un trabajo integral o investigó con un sesgo político contra algún candidato.
Carlos Eduardo Morales
De acuerdo con el informe, las iniciales C.M., mencionadas en la investigación brasileña del caso como funcionario que recibió sobornos de la empresa Camargo Correa, corresponden presumiblemente al exministro Carlos Eduardo Morales, quien ejerció el cargo durante la presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada.
En el informe se señala que Carlos Eduardo Morales fue el “negociador de los acuerdos binacionales Bolivia - Brasil que incluyen las carreteras”.
El texto indica que Morales viajó junto a Sánchez de Lozada a Brasil para negociar el financiamiento de las carreteras que unan a ambos países.
El exministro no fue a testificar ante la comisión porque primero pidió enviarle los antecedentes del caso a su domicilio y luego “quedó en confirmar”, de acuerdo con el reporte.
Jorge Peredo Flores
Según la comisión, las iniciales G.G.-S.N.C. mencionadas también como benefactor de sobornos de Camargo Correa, sería presumiblemente Jorge Peredo Flores, quien era gerente general del Servicio Nacional de Caminos.
El informe de la comisión señala que dicho funcionario era el responsable del Proceso de Contratación y, además, firmó las adjudicaciones de los proyectos carreteros Roboré-El Carmen y El Carmen-Arroyo Concepción.
Al ser entrevistado por la comisión, Jorge Peredo, dijo que no conocía a ejecutivos de empresas brasileñas y que sus viajes fueron en el marco de la iniciativa Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (Iirsa), según señala el informe.
Luis Landívar Pereira
De acuerdo con el informe, hay suficientes indicios para sospechar que Luis Landívar Pereira, quien era gerente de Construcción de la SNC, recibió sobornos de la empresa Odebrecht, dado que era el “responsable de elaborar y modificar los pliegos de licitación”.
Según el informe, Landívar Pereira era el vocal técnico de la comisión que calificó las adjudicaciones de los proyectos Roboré-El Carmen y El Carmen-Arroyo Concepción, además como gerente de Construcción firmó los contratos respectivos en 2005.
Al ser entrevistado por la Comisión Mixta, dijo que no conocía a Marcos Wanderley ni Jorge Barata, quienes era los encargados de las empresas brasileñas. Respecto a la coincidencias de viajes manifestó que tenía cursos en Brasil.
RESPECTO A CARLOS MESA
En el informe, Carlos Mesa figura como una de las nueve personas en quienes la Comisión Mixta encontró movimientos sospechosos en cuentas bancarias.
En cuanto a la sospecha de que las iniciales C.M., mencionadas en la trama de sobornos, correspondan al expresidente, el informe de la Comisión Mixta se limita a señalar que “no ha logrado la suficiente convicción para determinar cuál de las cuatro exautoridades del Gobierno de Carlos Diego de Mesa Gisbert podría ser C.M.”.
Para Carlos Mesa, las iniciales C.M. corresponden al mismo C. Morales.
OTROS CON MOVIMIENTOS BANCARIOS SOSPECHOSOS
Además de Mesa, la comisión encontró movimientos bancarios sospechosos en ocho exfuncionarios.
Entre los mencionados están los tres que habrían recibido sobornos: Carlos Eduardo Morales, Jorge Peredo y Luis Landívar.
Los restantes cinco son: Carlos Alarcón (viceministro de Justicia de Mesa), Luis Carlos Jemio (ministro de Hacienda de Mesa), José Antonio Galindo (ministro de la Presidencia de Mesa), Carlos Romero Mallea (viceministro de Energías de Mesa) y Mario Moreno Viruez (ministro de Obras de Rodríguez Veltzé), quien además tendría vínculos empresariales con subsidiarias de Camargo Correa.
Al diputado Santamaría, le llamó la atención que el exviceministro Carlos Alarcón (actual articulador político de Mesa) haya ejercido de ministro interno de Obras para firmar el decreto que autorizó la contratación en los proyectos observados.
Santamaría señaló que la oposición tiene una propia comisión, a cargo del senador Arturo Murillo, y que en su momento hará conocer sus conclusiones, sin embargo, se solicitará la información de movimientos bancarios que entregó la Unidad de Investigaciones Financieras en este caso.