- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 14 de noviembre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Una pregunta inherente al desempeño de la función pública es si el cargo hace al hombre o es el hombre el que hace al cargo. Las corrientes humanistas se decantarán por la segunda opción pero la respuesta más coherente es “las dos cosas”.
El cargo hace al hombre porque el hombre no nace con él. Las teorías que hablaban sobre personas nacidas para reinar, como las que sustentaban las monarquías, son anacronismos que ya fueron superadas hace mucho. Hoy en día se sabe que todos nacemos iguales y, por convencionalismo social —que muchos denominan “contrato social”—, acordamos darle a alguien la representación temporal de un grupo, de un colectivo, de una comunidad, de un país.
Esa representación o encargo también se llama “mandato” y, por ello, quien lo ejecuta es un “mandatario”. Generalmente se trata de una persona que representa a toda la comunidad así que su representación va donde él vaya.
Los mandatarios, entonces, no se representan a sí mismos sino a la sociedad que les confirió el mandato. Son la comunidad o, en el caso de los jefes de Estado, son el país. Se revisten de una condición o dignidad que se llama investidura, definida en la lengua española como el “carácter que se adquiere con la toma de posesión de ciertos cargos o dignidades”.
Entendidas las cosas de esa forma, viene lo segundo; es decir, el hombre que hace al cargo. Si el mandatario representa adecuadamente su función, no solo quedará bien ante sus mandantes sino ante la comunidad internacional. Será un ejemplo a seguir porque entenderemos que está respetando su investidura, la dignidad que significa su cargo.
Un mandatario que respetó su investidura fue, sin duda, el uruguayo José Alberto Mujica Cordano, mejor conocido como Pepe Mújica. No tenía garbo ni gracia, era desaliñado, inflexiblemente austero e informal pero se ganó el respeto de todo el mundo. Gobernó su país por un solo periodo de cinco años y prefirió no buscar la reelección porque, en su criterio, el mandato no es eterno sino temporal. Una vez concluido, hay que entregarlo.
Nunca protagonizó escándalos y siempre fue amable con todos. No insultó así que nunca se hizo insultar. Fue amado por sus mandantes que aún ahora lo quieren de vuelta pero él insiste en que los retiros son definitivos.
Otros, en cambio, no respetan su investidura porque la pasan por alto y actúan en el ejercicio del mando con la misma falta de respeto que un niño maleducado. En Bolivia, el ejemplo más conocido, aunque no precisamente el más adecuado, es el de Mariano Melgarejo que lanzaba palabrotas, se emborrachaba en público y, si creemos a sus detractores, incluso armaba orgías poco discretas.
Melgarejo no respetó su investidura y así lo recordamos ahora.
Respetar la investidura no es vestir ropa de diseñadores, viajar en aviones privados, dormir en hoteles de cinco estrellas y comer en restaurantes de cinco tenedores. Respetar la investidura es mantener la compostura en todo tiempo y lugar, entender que todos somos iguales y que, por ello, las mujeres no están por debajo de los hombres. Respetar la investidura es respetar a los otros en todos los escenarios, incluso en los deportivos, porque la práctica del deporte no da lugar a que se reparta rodillazos o se exija a las bandas de música que toquen diana cuando uno haga una anotación.
Respetar la investidura es no decir “que se atengan a las consecuencias” porque esa es una amenaza velada. Respetar la investidura es no utilizar palabrotas ni lenguaje de cantina en un acontecimiento público porque, cuando se habla, no se está representando a sí mismo sino a toda una comunidad, a toda una sociedad, a todo un país…