- El País - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- EJU TV - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- LA PATRIA - Candidatos de NGP en Oruro a la espera de reconsideración a la inscripción de Jaime Dunn
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE recibió más de 600 solicitudes de sustitución de candidatos; se mantiene la mayoría de los binomios presidenciales
- El Mundo - Campesinos exigen elecciones libres y rechazan presiones
- PANAMERICANA - La CSUTCB critica la apertura del MAS a figuras externas y cuestiona liderazgo de Grover García
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina con Policía y Fuerzas Armadas la cadena de custodia del material electoral
- El Mundo - Dunn recibe espaldarazo de sus adversarios y de legisladores
- La Patria - “Evistas” exigen inhabilitación de binomio Rodríguez – Prado
- ATB DIGITAL - OEP anuncia que monitoreará en tiempo real el traslado del material electoral
- BRÚJULA DIGITAL - NGP tiene hasta el 7 para apelar a inhabilitación de Dunn y el TSE podrá responder hasta en 15 días
- VISION 360 - TSE reitera que organizaciones políticas pueden hacer campaña en todo el territorio nacional
- El Potosí - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- El Potosí - El TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias
- VISION 360 - Evo denuncia que Andrónico y Arce negocian “impunidad” a cambio de abrir listas, pero no muestra pruebas
- Oxígeno Digital - Llueven las críticas al Presidente del MAS por invitar a Jaime Dunn a unirse al oficialismo
- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 14 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente Evo Morales y el expresidente Carlos Mesa protagonizaron ayer martes un duro cruce verbal, que incluyó la amenaza del primero para que “se atenga a las consecuencias” y la respuesta desafiante del segundo: “no le tengo miedo”.
La batalla entre los dos precandidatos a las elecciones generales de 2013 comenzó a raíz del caso de corrupción Odebrecht - Lava Jato. Mesa, en una carta enviada a la Asamblea Legislativa Plurinacional, planteó que también se investigue a la gestión de Morales y a la de Eduardo Rodríguez Veltzé en este caso.
La respuesta del presidente fue dura. En medio de un acto en el Departamento de Beni, conminó al expresidente a comprobar sus acusaciones en un plazo de 24 horas o, de lo contrario, “atenerse a las consecuencias”.
"Que acuse, Evo metido con Lava Jato, quiero que presente pruebas. Quiero decirles, a Bolivia y el mundo, no soy cobarde ni maleante como Carlos Mesa", afirmó.
Después argumentó que es “maleante” porque sus exaliados del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) aseguran que cobró 1.200.000 dólares para ser candidato a vicepresidente en la fórmula que encabezó Gonzalo Sánchez de Lozada y posteriormente 200.000 dólares de fondos de gastos reservados.
Mesa contestó a Morales, primero en un tuit, en el que explicó que no hizo ninguna acusación en su contra, sino que pidió una investigación sobre la que se reafirma.
El expresidente dijo, además, que no se rebajaría al lenguaje del “insulto” lanzando acusaciones sin pruebas.
No obstante, más tarde, al momento de presentar ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su alianza Comunidad Ciudadana, contestó con más fuerza al jefe de Estado y le dijo que no puede lanzar amenazas cual si fuera un dictador.
"Debo decirle, no le tengo miedo señor presidente, seguiré actuando como lo he hecho toda mi vida. Estoy con el FRI, con Sol.bo, porque vamos a ganar, gobernaremos con independencia de poderes. No puede seguir amenazando como si fuera un dictador y ningún ciudadano puede tener miedo de decir 'Bolivia dijo No' porque podría ir a la cárcel", afirmó.
Apuntes
Pedido del expresidente
Carlos Mesa solicitó formalmente, al vicepresidente Álvaro García Linera, que le permita exponer ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sus descargos sobre la acusación que le hace una Comisión de indagacion en el caso Lava Jato.
La ALP tratará el informe final de la investigacion desde hoy, De aprobarlo, enviará el caso a la Fiscalía para que considere presentar un requerimiento acusatorio.
Mesa no puede intervenir
El presidente del Senado, Milton Barón, dijo ayer que Mesa puede asistir a la sesión de la ALP en la que se considerará el informe final de la comisión que investigó el caso Lava Jato y sus vínculos en Bolivia, pero dejó en claro que el debate le corresponde a los senadores y diputados.
"Movimientos sospechosos"
El informe de la Comisión Especial Mixta de Investigación de Sobornos, que indagó el caso Odebrecht en Bolivia y será tratado hoy miércoles en la Asamblea Legislativa para enviar el documento al Ministerio Público, ratifica que se detectó movimientos de dinero inusual en las cuentas bancarias de nueve exautoridades, entre ellas Carlos Mesa.
De todos los proyectos carreteros investigados por la Comisión Mixta también se encontraron “indicios suficientes para sospechar presuntos sobornos pagados” de manera directa por parte de la empresa brasileña Camargo Correa para la construcción de la carretera Roboré-El Carmen.
"(Y esos) sobornos supuestamente fueron pagados a Carlos Eduardo Morales Landívar (presumiblemente C. Morales) en su condición de Ministro de Servicios y Obras Públicas del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, como negociador de los acuerdos binacionales Bolivia -Brasil que incluyen las carreteras; y a Jorge Nicolás Peredo Flores (presumiblemente GG-SNC) en su condición de Gerente General del SNC y como responsable del proceso de contratación", cita el informe de la Comisión.