- UNITEL - Bloomberg: Perspectivas por el cambio de gobernante hacen repuntar bonos bolivianos
- La Patria - Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, confirma Del Castillo
- El Deber - OEP monitoreará en línea del traslado del material electoral a los centros de votación
- RADIO FIDES - Tarateños amenazan con expulsar a evistas que impidan campañas políticas
- LA PATRIA - candidatos a presidencia debatirán propuestas de salud en foro
- ABI - OEP hará monitoreo en línea del traslado del material electoral a los centros de votación de agosto
- Oxígeno Digital - Tras apoyar a Andrónico, Cronenbold anuncia que hará una “pausa política” y estará al margen de las elecciones
- UNITEL - Del Castillo sobre candidatura de Arce a senador: “Ha presentado su renuncia”
- La Razón - Del Castillo propone legalizar chutos y convertirlos en híbridos
- FM BOLIVIA - Tahuichi dice que Dunn aún puede apelar, pero lamenta que “se victimice” pese a tener 18 procesos
- Oxígeno Digital - Luis Arce renuncia a ser candidato a Primer Senador del MAS en La Paz
- El Deber - Arce presenta segunda renuncia y declina postular al Senado
- La Razón - Quiroga dice que la insistencia de Morales entra en lo ‘ridículo’
- El Periódico - Mariana Prado plantea ‘adaptar el modelo económico’, ‘reacomodar las finanzas públicas’ y mejorar la contribución de la minería
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Viceministro asegura que evismo busca con boicot económico sembrar caos para habilitar a Evo a las elecciones
- La Razón - Torrico dice que presidente del MAS perdió la ideología al invitar a Dunn
- La Razón - Bolivia 180: La terapia económica de APB-Súmate
- FM BOLIVIA - TSE descarta elecciones en países con pocos votantes
- Opinión - Luis Arce renuncia a su candidatura a senador por el MAS
- La Razón - Tahuichi: Algunos partidos se están guardando la figura de sustitución hasta el 13 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - La delincuencia privilegiada en Bolivia - Waldo Albarracín
- PANAMERICANA 96.1 - PRESIDENTE DEL TSE EXPLICA SOBRE LA INHABILITACIÓN DEL CANDIDATO JAIME DUNN*
- LA PATRIA - Seguridad electoral: Ejército y Policía fortalecen su rol con miras a las Elecciones Generales
- Oxígeno Digital - Dunn dice que recibió propuestas de alianzas y partidos políticos, pero reitera que será candidato a la presidencia
- FM BOLIVIA - Al igual que Evo, Dunn advierte que las elecciones serán ilegítimas si no es habilitado como candidato
- El Diario - Red Observa Bolivia movilizará a dos mil personas para vigilar las elecciones de agosto
- RED UNO - Luis Arce renunció a su candidatura como primer senador por el MAS
- La Razón - Núñez del Prado, nuevo candidato a la vicepresidencia por Libertad y Progreso ADN
- BRÚJULA DIGITAL - Núñez del Prado es designado como candidato a vicepresidente para reemplazar a Saravia
- El Periódico - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- EJU TV - TSE aclara que delegado político no presentó documentación de diputada Luciana Campero, para el cual se tiene constancia del incumplimiento
- VISION 360 - Cronenbold dice que hará una “pausa política”, indica que Andrónico no responde sus llamadas
- El Deber - Del Castillo propone legalizar autos “chutos” que se transformen en híbridos con un “kit verde”
- La Razón - Saravia explica las razones a su renuncia como candidato de ADN
- Correo del Sur - Mario Cronenbold se aleja de la política y critica a Evo y Arce por la crisis del MAS
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Alejado de Andrónico, Cronembold admite contactos con Del Castillo y Copa pero opta por una pausa electoral
- ERBOL - Tuto Quiroga afirma que recortará ‘unos miles’ de funcionarios si es electo
- FM BOLIVIA - NGP puede impugnar inhabilitación de Jaime Dunn hasta este 3 de julio, según TSE
- La Razón - Cronenbold: Evo y Arce son culpables de que el MAS ‘se vaya al tacho’
- PANAMERICANA - SERECI advierte baja respuesta de inhabilitados a un día del cierre del plazo
- La Razón - TED La Paz convoca 74.603 inhabilitados a regularizar su situación
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz garantiza que policías y militares custodiarán material electoral
- Correo del Sur - Tuto propone recortar a "unos miles" de funcionarios si es electo
- El Deber - Cronenbold se retira de la política; cuestiona a Evo y Lucho por “la muerte del MAS”
- PANAMERICANA 96.1 - El 4 de julio vence el plazo para presentar los reclamos de los ciudadanos que están inhabilitados en el padrón electoral
- FM BOLIVIA - Tahuichi recuerda que el TSE aún debe pronunciarse sobre curules disputadas en Santa Cruz y apunta al TED por anticiparse
- El Deber - TSE prevé resultados preliminares con 85% de avance la misma noche de las elecciones del 17 de agosto
- Correo del Sur - Este es el certificado de solvencia que presentó Jaime Dunn al Órgano Electoral
- El Diario - Inhabilitación de Dunn evidencia dificultad para renovar políticos
- El Diario - Tahuichi pedirá levantar secreto bancario de sus cuentas
- La Razón - Ríos califica de falsas las denuncias contra Tahuichi y esposa de Arce
- ATB DIGITAL - Defensa legal de Dunn anuncia que impugnará su inhabilitación y exige al TSE frenar la impresión de papeletas
- EJU TV - El TSE resolvió que no realizará las elecciones en países donde el número de votantes es “muy pequeño”
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn asegura que el TSE no revisó todos los descargos que él presentó
- Opinión - ADN elige a Víctor Hugo Núñez del Prado como su nuevo candidato a ‘vice’
- UNITEL - Burocracia y falta de coordinación entre entidades del Estado afectaron la intención de ser candidato, señala Dunn
- Brújula Digital - El TSE prevé informar resultados preliminares al 80% del conteo a partir de las 20:00 del 17 de agosto
- EJU TV - Presidente del TSE dice que Dunn todavía puede ser candidato y aparecer en la papeleta electoral
- El Periódico - Vocal Tahuichi anuncia que pedirá levantar su secreto bancario ante acusación que considera ‘infamia’ en su contra
- VISION 360 - Seguidores de Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa se enfrentan por propaganda y uso de espacios en Cochabamba
- Opinión - Reportan retiro del PDC: Paz y Lara quedarían en el limbo
- Opinión - LIBRE denuncia a APB Súmate por retirar propaganda
- Correo del Sur - Jefe del MAS sorprende al invitar a Jaime Dunn a la campaña del arcismo
- El Deber - Arcismo invita a Dunn a sumarse y asegura que irá al Chapare a difundir su programa
- El Deber - Concluye el plazo de sustitución de candidatos por renuncia; ¿qué pasará con Dunn y NGP?
- UNITEL - Dunn dice que el TSE no interpretó el informe de la Contraloría y que pagó Bs 280.000 para saldar sus deudas
- El Deber - José Luis Terrazas: “No podemos aplicar un shock económico; el país necesita ajustes graduales”
- Abya Yala Digital - TSE: SIREPRE mostrará datos preliminares de elecciones hasta el 85%, sin valor oficial
- El Deber - Branko Marinkovic: “Vamos a liberar la economía, aunque no les guste a muchos”
- Correo del Sur - Evo pide por carta al TSE que le dejen candidatear
- Correo del Sur - La alianza Libertad y Progreso - ADN ya tiene a su precandidato a la Vicepresidencia
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez inaugura campaña de Alianza Popular en Cochabamba y llama a la unidad del bloque popular
- Correo del Sur - Se divide binomio de ADN; tiene precandidato a Vice
- Correo del Sur - El TSE inhabilita a Dunn, que anuncia impugnación
- Correo del Sur - El Sirepre movilizará a 8.000 personas
- BRÚJULA DIGITAL - Tres de diez programas electorales tienen ofertas sólidas sobre equidad y derechos
- El Deber - Tahuichi renunciará al secreto bancario y anticipa un juicio por denuncias en su contra
- UNITEL - Libertad y Progreso ADN maneja tres nombres para su candidato a ‘vice’ ante la renuncia de Saravia
- El Deber - Jaime Dunn está fuera de la elección, anuncian réplica y NGP debe sustituirlo hoy
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 13 de noviembre de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consulta a NPIOC
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según reportan autoridades originarias de Quila Quila, el conflicto dio inicio a las 15:00 de ayer en el polígono 877 cuando brigadas del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) llegaron a Humaca (Ayllu Tajchi - Marka Quila Quila) para levantar información cuando en otras cuatro audiencias anteriores se concretó que no podían entrar sin la presencia de autoridades. Al mismo tiempo llegaron al lugar un contingente de 400 personas miembros de un sindicato agrario foráneo a la Nación Khara Khara.
"El INRA sigue sin hacer caso, sin consentimiento de las partes a ingresado a la zona, en ese sentido la tensión empezó porque al mismo tiempo llegaron terceros foráneos del lugar, más de 400 personas de sindicatos de otros lados. Ahí ocurrieron los enfrentamientos y amenazas de muerte a líderes y autoridades dentro el polígono", informa el secretario Permanente del Tribunal de Justicia Indígena Originario Campesino (TJIC), Tata Samuel Flores.
"Lo que nosotros queremos es que el INRA salga del lugar para que se pacifique y también que la policía ingrese para mantener la calma. Hay lugares que siguen rodeados y se mantiene una vigilia", explicó Flores.
Por su parte, otra autoridad de la Marca Quila Quila, Felicidad Ibarra, señaló que pese a los pedidos de ayuda no han llegado todavía, razón por la que varias autoridades han viajado a La Paz para realizar una conferencia de prensa en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (Apdhb).
"Pese a que hemos pedido tanto al INRA que instruya a las brigadas que desalojen para que el conflicto se tranquilice el director nos ha negado la petición", dice Ibarra.
Flores informó también que cuando solicitaron información al INRA ellos han empezado a cobrar una cierta suma de aranceles.
"Nos piden pagar pero los saneamientos que hemos hecho desde el 2000 al 2012 se han realizado de forma gratuita. Pero ahora en estos momentos nos han notificado que para revisar las observaciones de los polígonos que hemos denunciado nos piden pagar, nos convocan a reuniones que ya hemos rechazado", señala desde Sucre.
El director departamental del INRA, Roberto Polo, en declaraciones con el periódico Correo del Sur, señaló que ningún funcionario de la institución estuvo en la zona. Indicó que luego de una reunión en la que estuvo la Defensoría del Pueblo, la semana pasada, se retiraron.
Polo además dijo que se enteró de una reunión entre originarios y los denominados "terceros" con el objetivo de poner en consideración el trabajo del INRA. "Creo que en una situación, entre ellos han acabado peleando", dijo a Correo del Sur.
Pese a la sentencia constitucional que dispuso la titulación de las Tierras Comunitarias de Origen (TCOs) sin la exigencia de su personería jurídica para la Marka Quila Quila, el INRA insiste en el fraccionamiento y titulación de tierras ancestrales a terceros, acciones que también van contra del artículo Nº 400 de la Constitución Política del Estado (CPE) en Bolivia.
"Queremos hacerles conocer al pueblo, al país, y también afuera al exterior sobre nuestra lucha, ya son muchos años. Que conozcan que en Bolivia, aún con el gobierno indígena todavía nos está costando hacer respetar nuestros derechos y seguimos siendo vulnerados", señaló el tata Pablo Zeballos, exkuraka de la Nación Qhara Qhara, quien junto a otros comunarios llegaron a La Paz el pasado 14 de octubre para pedir apoyo en la grave situación que atraviesan.
La Marka Quila Quila se encuentra en un territorio privilegiado en piedra caliza, yacimientos y restos arqueológicos. Su lucha se inicia desde el silgo XIX después del proceso de intervención hacendal.
Su gobierno originario ha sufrido fracturas territoriales e identitarias importantes, además de la emergencia de los sindicatos campesinos que los hace vivir en permanentes pugnas entre comunidades y familias allegadas.
Mientras los sindicatos o terceros -como les denominan los originarios- solicitan titularidad de la tierra como propiedad individual e incluso el saneamiento vía catastro (CAT SAN), las autoridades de los ayllus originarios insisten en ampararse en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Declaración de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de los pueblos indígenas y la CPE para defender una concepción integral y colectiva de su territorio.
"Los derechos no se negocian, la historia nos dice claro que somos originarios, indígenas legítimos de esta parte de la madre tierra, no somos forasteros por lo cual vamos a luchar sin claudicar ni venderse", indica el tata Samuel que sigue junto a los demás comunarios en pie de lucha.
"Hemos solicitado al INRA nacional y departamental suspender el proceso de saneamiento que afecta las tierras comunitarias de origen, en todas sus etapas, y que se abstengan de efectuar titulación alguna a terceros colonos respecto de su territorio ancestral reconocido a lo largo de los siglos, hasta que se resuelva el caso en instancias interamericanas", informó el Tata Benigno Gonzales, Kuraka Mayor de Parcialidad Urinsaya de la Marka Quila Quila, junto a otros representantes del control social.
Antecedentes
La solicitud de titulación de tierras comunitarias de origen de la Marka Quila Quila ha sido permanentemente obstaculizada a lo largo de estos años por un contexto de exigencias burocráticas por parte del INRA.
Los argumentos ponen cuestión la identidad cultural de la nación Qhara Qhara y un ejemplo de ello es la exigencia de la personería jurídica que avale su existencia como Pueblo indígena originario, ante la cual, los Quila Quila apelan a la sentencia 645/2012, que reconoce al pueblo Tacana como jurisdicción indígena.
El 2014 los comunarios de la marka Quila Quila promovieron una Acción Popular que logró que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admita y reconozca que los pueblos y naciones indígenas originarias no necesitan personería jurídica (auto constitucional plurinacional 0085/2014) y en una audiencia en el Tribunal de Garantías 57/2014 se concedió la acción popular, con lo cual el INRA debe proceder a titular el área que la Marka Quila Quila demanda como territorio colectivo.
Aún con esta conquista, los avasallamientos y la creciente población que se impone en el territorio bajo la figura de "terceros" han sido persistentes, además de la intromisión de partidos políticos compatibles al impulso de una lógica sindical que no duda en la fragmentación territorial.
Demanda contra Bolivia y solicitud de medidas cautelares
Ante la situación de desamparo en que se encuentran en este momento, el pasado 28 de septiembre autoridades de la Marka Quila Quila presentaron una denuncia contra el Estado Boliviano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la vulneración de sus derechos como pueblos indígenas donde hacen conocer que el INRA estaría incumplimiento la sentencia constitucional que dispuso la titulación de sus TCOs sin la exigencia de su personería jurídica.
También hicieron una solicitud de medidas cautelares ante esa misma instancia en vista de las permanentes amenazas de iniciar procesos de saneamiento y titulación de tierras a terceros vulnerando los derechos a la libre determinación y territorialidad establecidos en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Propuesta exitosa de justicia indígena y originaria
La Nación Qhara Qhara es uno de los ejemplos más importantes en procesos de justicia indígena originaria, no solo gracias a su capacidad en la interpretación de las normas y la utilización de instrumentos jurídicos internacionales en sus demandas y revindicaciones, sino también por su capacidad de propuesta.
Como indica la socióloga Ruth Bautista, contrariamente a la visión que muestra a los pueblos indígenas como estáticos y anclados en el pasado, los Quila Quila demuestran que lo ancestral es una práctica contemporánea y totalmente dinámica. Pese a todo el rechazo institucional por la titulación de su territorio, puede afirmarse que el ejercicio de su libredeterminación y autogobierno es vigente, así lo muestran sus diferentes acciones y la formación que han recibido varios de sus líderes.