Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: miércoles 14 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Evo y Mesa se enfrascan en pugna que caldea el ambiente preelectoral
El caso Odebrecht sirvió ayer como cuadrilátero de la que se recordará como la primera gran batalla preelectoral entre el presidente Evo Morales y su hoy principal rival político, Carlos Mesa, quienes intercambiaron advertencias, insultos y desafíos recíprocos por televisión, redes sociales y ante periodistas.
Así fue la antesala de lo que hoy, miércoles, será la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional que trate el informe final de la Comisión Especial Mixta que investigó una trama de supuestos sobornos que la constructora brasileña Odebrecht habría pagado por adjudicación de obras en el país.
Ante sus seguidores y en transmisión en vivo desde Trinidad (Beni), el Jefe de Estado que se considera habilitado para los comicios de 2019 por el polémico fallo del Tribunal Constitucional, disparó un arsenal de acusaciones contra Mesa, al que llamó “maleante” y conminó a retractarse o presentar pruebas por haberlo involucrado en presuntos hechos de corrupción, en el lapso de 24 horas que se cumplen hoy, miércoles, o que “se atenga a las consecuencias”.
No tardaron en secundarlo desde La Paz autoridades de Gobierno y diputados del oficialismo, arremetiendo contra el ex Presidente y todavía vocero marítimo. También lo emplazaron a comprobar sus acusaciones bajo amenaza de un juicio por difamación, injurias y calumnia.
El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, afirmó que Morales lanzó el emplazamiento en defensa de su dignidad.
En el plano político, para el Primer Mandatario, Mesa encarna a la vieja política de derecha neoliberal, “vendepatria” y privatizadora. Es el hilo conductor de su discurso cuando se refiere al precandidato presidencial.
Minutos después de concluido el acto y por la red social del pajarito, Mesa respondió que no se rebajaría al lenguaje de Morales, que “no es digno del cargo que ocupa”.
Horas después, en declaraciones a la prensa paceña, aclaró que en ningún momento acusó a Morales de haber recibido coimas de Odebrecht sino que pidió que las investigaciones en torno a ese caso también abarquen al gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), una postura en la que se mantiene.
Agregó que el líder del MAS “actúa como si fuera un dictador” y remarcó que no tiene por qué presentar pruebas de las acusaciones que le endilgó Morales.
El CASO ODEBRECHT
Odebrecht y Lava Jato son considerados los mayores casos de corrupción de la historia de Brasil, con investigaciones también en otros países; en el caso de Bolivia, por supuestos sobornos con empresas brasileñas como Camargo Correa en obras de carreteras del Servicio Nacional de Caminos, ya desaparecido.
A pedido de Morales, la Asamblea Legislativa, controlada por el oficialismo que sustenta su Gobierno, conformó una comisión especial para investigar supuestos sobornos de la firma brasileña Odebrecht a funcionarios estatales.
El informe, que será presentado ante el pleno hoy, miércoles, considera sospechosos de sobornos en los casos de corrupción Odebrecht y Lava Jato a miembros de tres gobiernos de la década de 2000, según adelantó la Cámara Baja la semana pasada.
Esas personas, cuyos nombres no detalla, fueron ministros, viceministros y gerentes del antiguo Servicio Nacional de Caminos en los gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), Carlos Mesa (2003-2005) y Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006).
Sin embargo, el oficialismo se ha concentrado en Mesa y ha descartado un informe periodístico en el que se involucra al actual Gobierno.
Mesa envió una carta al vicepresidente y presidente del Legislativo, Álvaro García Linera, para pedirle que le permita defenderse ante los parlamentarios en la sesión de hoy.
El presidente del Senado, Milton Barón, indicó que Mesa tiene derecho de asistir a la sesión, que lo recibirán, pero no supo explicar si el reglamento interno de debates establece la posibilidad de concederle la palabra.
Aunque la oposición conformó su propia comisión para investigar el caso, la única válida para el oficialismo es la que encabezó la legisladora Susana Rivero (MAS), quien el fin de semana se declaró víctima de acusaciones y amenazas de Mesa.
Morales y Mesa, enfrentados en la arena política
• La relación entre Evo Morales y Carlos Mesa pasó de halagos a insultos con el paso de los años.
• Mesa valoró antes la llegada al poder de Morales, hasta su segundo mandato.
• Posteriormente fue un férreo crítico a su premisa de permanecer en el poder en 2016.
• Se acercaron para luchar por la reivindicación marítima boliviana, un intento en falso en la CIJ.
• El referéndum del 21F los volvió a distanciar con visiones opuestas sobre su alcance y cumplimiento.
• Ambos encabezan la lista de preferencias electorales de cara a los comicios de 2019.
Evo al ataque
Evo Morales
Presidente de Bolivia
Carlos Mesa tiene 24 horas para presentar pruebas sobre Evo o retractarse, si no tendría que atenerse a las consecuencias (...) que no se meta con el movimiento indígena, que no se meta con los movimientos sociales. Somos la reserva moral de la sociedad (…) no soy cobarde ni maleante como Carlos Mesa”.
Mesa contraataca
Carlos Mesa
ex Presidente de Bolivia
Presidente no le tengo miedo (…) vamos a ganar la elección presidencial, porque le vamos a demostrar cómo se gobierna democráticamente (…) El Presidente actúa como si fuera un dictador, el Presidente amenaza (...) ¿Acaso no se pagaron sobornos durante su gestión?”.