- El Deber - TED Tarija destaca masiva participación ciudadana en las elecciones generales
- El Deber - Cochabamba: denuncian que delegados están entorpeciendo el trabajo del TED
- Correo del Sur - El voto rural benefició a Paz y Lara a raíz del descontento, afirma la Csutcb
- BRÚJULA DIGITAL - El Sirepre concluyó conteo al 97%, el resto corresponde al voto en el exterior
- Opinión - Manfred no habla; autoridades de Súmate prevén evaluaciones
- El Deber - Potosí concluye el cómputo de votos; suman cinco regiones que terminaron el conteo
- La Razón - Vocal Vargas propone modificar leyes para aliviar presión sobre el TSE
- Correo del Sur - Habrá nuevo sorteo de jurados electorales
- UNITEL - Elecciones: Potosí es el quinto departamento en finalizar el cómputo de actas
- El Deber - Unión Europea destaca la transparencia en elecciones y ve “intentos fallidos” de Evo por desacreditar
- UNITEL - ¿Paz o Tuto, quién ganó en el exterior? Termina el cómputo de votos de las 22 naciones donde sufragaron bolivianos
- Correo del Sur - Paz termina en el tercer lugar de la votación en Tarija, por detrás de Samuel y Tuto
- UNITEL - Misión de la UE destaca el Sirepre, dice que los comicios se desarrollaron de “forma pacífica, ordenada y bien organizada”
- Urgente BO - Tuto y Rodrigo debatirán de cara a la segunda vuelta, anuncia el TSE
- Correo del Sur - COB ve elección como ‘jalón de orejas’ a la izquierda y analizará propuesta de Paz-Lara
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita avanzar con fuerza: apoyo a Rodrigo Paz - Enrique Bruno
- Correo del Sur - Platean separar al IPSP del MAS para que las organizaciones sociales recuperen el protagonismo
- El Deber - Concluye el cómputo del voto en el exterior: Paz supera a Tuto por 691 votos
- El Deber - Bolivia: dos candidatos de derecha pasan a la segunda vuelta
- El Deber - Chuquisaca es el cuarto departamento en terminar el cómputo oficial de votos
- BRÚJULA DIGITAL - Tres departamentos cierran el conteo, hay un avance del 68% a nivel general
- UNITEL - Desde El Alto, Lara dice que en campaña se dedicarán a trabajar y no caerán en la “guerra sucia”
- UNITEL - Elecciones: El cómputo oficial bordea el 70%; tres departamentos ya cerraron el conteo
- UNITEL - Alcaldía de La Paz da 10 días a partidos para retirar propaganda electoral y advierte con multas económicas
- UNITEL - Misión de la OEA destaca el trabajo del TSE, pero observa que algunas decisiones fueron tardías, como la prohibición del uso de celular
- ATB DIGITAL - Largas filas en el TED para obtener certificados de impedimento
- Opinión - Paz le abre puertas a Samuel, Lara habla de Camacho y en redes tratan de enlodarlos
- El Deber - Culpan a Arce, Andrónico, Prado y Evo por la derrota del bloque de izquierda
- El Deber - Paz atribuye su victoria a su visualización en debates, los ponchos rojos y las encuestas
- El Deber - El balotaje prevé debate decisivo entre Paz y Tuto
- El Deber - Tres departamentos concluyeron el cómputo oficial de votos
Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 08 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En efecto, dadas las circunstancias, la agenda política, el notable desgaste del régimen masista y la forma como han sido preseleccionados los candidatos a magistrados; esta “elección” se convertirá más bien en una suerte de consulta sobre el nivel de legitimidad que goza, en este momento, el régimen azul y el propio presidente Morales.
Si bien desde el oficialismo se han desplegado intensas campañas para modificar esta inexorable tendencia; desde la sociedad civil se están generando un conjunto de iniciativas orientadas a inducir, sobre todo en las ciudades capitales, el voto nulo. Vanos serán los esfuerzos del oficialismo, que utilizando el inmenso aparato logístico que cuenta con la administración y manejo del Estado, pues no podrá enfrentar a esa marea opositora que, desde el 21F, se está gestado en la ciudadanía.
Además, el contexto político actual es mucho más desfavorable que aquella primera vez. Hoy, el escenario para el gobierno es ciertamente sombrío. El caso Zapata y sus mentiras; el cínico desfalco de FONDIOC; los miembros cercanos al partido descubiertos en delitos de narcotráfico; la megacorrupción galopante en todos los niveles, y; muchas otras tropelías: han colocado al partido de gobierno y su sempiterno candidato en una situación muy delicada. Las urnas, hoy, ya no se constituyen en los mejores aliados. Desde marzo del 2015, cuando se realizaron las elecciones subnacionales, el MAS, ha dejado de ser esa maquinaria electoral impresionante del pasado. Desde ese momento, el declive ha sido continuo.
A todo esto, debemos añadir que el resultado de las primeras elecciones de magistrados, en términos de administración de justicia, fue realmente truculento. Sin embargo, de nada sirvieron sus virtudes pedagógicas. En la etapa de preselección, cometieron los mismos errores. Aprovechando abusivamente los dos tercios, seleccionaron entre ellos a “sus” candidatos, afectando seriamente la legitimidad del proceso. Muchos creen, con razón, que esta última etapa, de la elección en las urnas, no tiene ningún sentido, pues ellos ya eligieron a sus candidatos. Si esto es así, el millonario presupuesto que se utilizará, verdaderamente, es un gasto pueril.
Lo cierto es que esta elección ha adquirido otros matices que están relacionados más con la legitimidad del régimen.
Ciertamente, los votos válidos a favor de los distintos candidatos “oficialistas “congregará a toda la militancia y feligresía masista. Activarán, como de costumbre, sus sofisticados mecanismos de presión y coerción –entre ellos el voto foto- para garantizar el “voto oveja”. De manera particular en las zonas rurales, donde no existe posibilidad alguna para el disenso.
Ahora, en las ciudades capitales, la tendencia por el voto nulo es incontenible. Es probable una abrumadora victoria, quien diría, del voto nulo; que reflejará, en todo caso, el nivel de rechazo que se siente hoy, en dilatados segmentos de la sociedad, en contra del régimen azul y su voraz elite cleptocrática.
El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón.