- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 14 de noviembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- El expresidente Carlos Mesa y el líder de Sol.bo presentan su alianza ante el TSE, ayer. | APG
- Seguidores de UN y Demócratas acompañan la presentación de su alianza, anoche en el TSE. | APG
Tal como estaba previsto, a las 23:59 de ayer el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cerró el registro de alianzas de organizaciones políticas para encarar el proceso eleccionario.
Se presentaron dos alianzas, las que se perfilaron desde un inicio: FRI-Sol.bo y UN-MDS, para participar en las elecciones primarias y con miras a los comicios generales de octubre de 2019.
Cabe aclarar que este proceso sólo contempla el registro de fuerzas aliadas y no así el de las candidaturas que se presentarán en la primaria electoral, toda vez que la fecha límite para la inscripción de candidaturas para la elección de binomios presidenciales por cada partido político se cumple el próximo 28 de noviembre.
Alianzas
La primera alianza política en inscribirse ante el TSE fue Comunidad Ciudadana, integrada por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Soberanía y Libertad (Sol.bo), liderada por el expresidente y vocero de la demanda marítima, Carlos Mesa, acompañado por el alcalde de La Paz, Luis Revilla, y el presidente del FRI, Édgar Guzmán.
“Comunidad Ciudadana, que integra a dos organizaciones políticas, Sol.bo y el FRI, parte una sola unidad que tiene un proyecto que tiene características históricas de proyección, no solamente para la elección primaria de enero, sino también para la elección nacional, y fundamentalmente para el periodo de gobierno 2020-2025”, señaló Mesa
El expresidente, que unas horas antes fue acusado de “maleante y cobarde” por el presidente Evo Morales, acotó que “no le tengo miedo al Presidente, no le tengo miedo, voy a seguir actuando como ciudadano (…) Estoy junto con el FRI y Sol.bo porque vamos a ganar las elecciones presidenciales y voy a demostrar cómo se gobierna democráticamente con independencia de poderes”.
Si bien la alianza fue sellada entre Sol.bo y el FRI, este proyecto también incorpora a más de 50 colectivos ciudadanos que decidieron apoyar.
Cerca de las 19:30, el presidente del MNR, Luis Eduardo Siles, indicó que no se logró una alianza con el PDC, por lo que irán solos a la elección, para lo que adelantan conversaciones con Tuto Quiroga. A las 22:30, los delegados de UN y Demócratas llegaron al TSE y sellaron una alianza que ya había comenzado en los anteriores comicios. Antes como Unidad
Demócrata y ahora como Alianza Bolivia Dice No, los partidos de Samuel Doria Medina y Rubén Costas ratificaron su compromiso con el 21F. “Es una alianza en defensa del No del 21F; una alianza inclusiva (…) No nos hemos puesto condiciones ni cuoteos”, señala el documento de la alianza.
Consultado sobre por qué no se logró una alianza, Carlos Mesa dijo que una alianza no debería tener “cuoteos” ni presiones por cargos.
En tanto, el diputado Amilcar Barral (UN) explicó que la unión no fue posible porque no se puede negociar en torno a personas y debido a que Revilla puso como condición que UN no participe del bloque.
Dirigentes de UCS anunciaron por la tarde la conformación de una alianza con la agrupación SOL, del diputado Luis Felipe Dorado, y colectivos ciudadanos, pero ésta no se concretó.
Luis Revilla aseguró que no está en consideración su postulación como vicepresidente de Carlos Mesa
28 de noviembre es el plazo para presentar las candidaturas de binomios para las elecciones primarias del 27 de enero de 2019.
¿Y SI UNA ALIANZA NO PROSPERA?
La Ley 1096 de Organizaciones Políticas indica que si la coalición no prospera y quiebra antes de las elecciones generales de octubre de 2019, “el binomio ya no podrá presentarse en las elecciones generales, pero los partidos políticos sí van a poder hacer (nuevas) alianzas con otros partidos, pero sólo para casos de la participación de diputados y senadores”. De acuerdo con el Reglamento de Registro Alianzas, la Sala Plena del TSE se encargará de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma y hasta el 23 de noviembre se emitirá una resolución.
TSE RATIFICA QUE SE PUEDE IMPUGNAR A CANDIDATOS
REDACCIÓN CENTRAL
Por su parte, el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Antonio Costas, afirmó que la ciudadanía podrá impugnar candidatos no sólo en el periodo habilitado para estas elecciones primarias, sino también después de este proceso electoral.
“Los artículos 207, 208, 209 y 210 de la Ley 026 regulan los aspectos concernientes para el proceso de inhabilitación. Los electores pueden pedir la inhabilitación de los candidatos desde el 27 de enero, tras las elecciones primarias”, aseveró.
Hasta ayer, los partidos políticos MAS, PDC, MNR, FPV, PAN-BOL y MTS se presentaron sin alianzas a las elecciones primarias de 2019 y tres organizaciones si inscribieron bloques.
El MAS proclamará a sus candidatos Evo Morales y Álvaro García Linera hoy en un acto especial en el Parlamento Suramericano. Sin embargo, ambos candidatos están inhabilitados por el 21F.
ANÁLISIS
Rolando Tellería. Analista político
¿Es preciso un gran bloque opositor?
Al cierre del registro de alianzas, ante la ausencia de un gran bloque opositor, cabe la pregunta si esa posibilidad es realmente necesaria para hacerle frente al candidato oficialista, ¿vale la pena juntar la oposición tradicional con la oposición emergente?
Las circunstancias muy singulares de estas elecciones parecen indicar que no. El caudal de votos de dilatados segmentos electorales hastiados con el “masismo” en ningún caso migrarían hacia los candidatos tradicionales, quienes también son víctimas de un significativo repudio. Casi siempre esos votos son capitalizados por candidatos “outsiders”. Salvando las distancias conceptuales y el pasado de Carlos Mesa, hoy, él se constituiría en ese candidato, con potencial de acopiar ese descontento contra el MAS.
En ese horizonte, desde ningún punto de vista, le conviene a él y su partido concretar acuerdos con la oposición tradicional. Hay alianzas que suman. Pero también, claro, hay sumas que restan. Esto último sucedería con Mesa si concreta alianzas con políticos tradicionales como Paz Zamora, Doria Medina o Rubén Costas.