- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 14 de noviembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El expresidente y posible candidato del PDC cuestionó las alianzas políticas. Dijo que él no se alió con otros frentes porque no encontró con quien trabajar sobre el proyecto de República Federal que plantea

Jaime Paz Zamora, posible candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) para las elecciones primarias, cuestionó este miércoles la naturaleza de la Ley de Partidos, que obligó a la oposición a sellar alianzas políticas en poco tiempo con miras a las elecciones primarias que se realizarán en enero de 2019.
Ayer a las 23:59, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cerró el registro de alianzas de organizaciones políticas para encarar el proceso eleccionario. Se presentaron dos alianzas: Frente Revolucionario de Izquierda - Soberanía y Libertad y Unidad Nacional - Movimiento Demócrata Social. Sin embargo, es importante destacar que este plazo era solo para el registro de fuerzas aliadas y no de candidaturas, lo cual debe hacerse hasta el 28 de noviembre.
"Vi gente correteando de una casa a otra para ver donde se colaba y al final vi que salieron unas alianzas frágiles, yo digo unas alianzas pegadas con alfileres, pegadas con moco, eso no da ninguna seriedad, es un deterioro del sistema político boliviano y no da ninguna garantía de lo que el país necesita", señaló Paz Zamora, durante una entrevista a Unitel.
- Te puede interesar: Dos alianzas se disputarán el voto de los opositores en las elecciones
El expresidente de Bolivia (1989-1993) reveló que no selló alianzas políticas con ninguna agrupación política porque no encontró en ellas la capacidad de discutir y trabajar sobre un proyecto de implementar la República Federal de Bolivia.
"Yo quería aliarme con alguien que esté de acuerdo en que el próximo Gobierno se deba poner en marcha la República Federal", agregó.
En cuanto a las inéditas elecciones primarias, Paz Zamora las calificó como un abuso que atenta contra la libertad de organización de los bolivianos. "Eso se le ocurrió al MAS porque quieren reelegir al señor que conocemos (Evo Morales), y hay un peligro de que pierda, por eso quieren dividir a la oposición, quieren conocer al contrincante con anticipación para investigarlo".
Según el calendario electoral, la inscripción de candidaturas está fijada para el 28 de noviembre. El sábado 8 de diciembre, el TSE publicará la lista de las candidaturas habilitadas para las primarias y el 3 de febrero del próximo año se conocerá a todos los candidatos que podrán concurrir a los comicios generales de octubre.
- También puedes leer: Evo y Mesa se agreden a horas del informe final de Camargo Correa