- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 14 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) manifestó que se debe respetar la Constitución para la convivencia pacífica. El canciller Pary dijo que preocupaciones no tienen sentido

Para los obispos de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) el evangelio tiene una dimensión social, por lo que niegan que exista una contradicción entre evangelizar y velar por el bien común, a través de expresiones públicas que tengan una implicancia en la coyuntura política.
Los representantes del clero también alertaron por la prematura campaña electoral que se presta para la amplificación de mentiras y noticias falsas.
“Creemos que en Bolivia todos queremos vivir en un Estado de derecho, que significa respetar la Constitución. Si no se respeta, se complica la vida social, la convivencia pacífica”, manifestó el presidente reelecto de la CEB, Ramiro Centellas, al cierre de la 105 Asamblea Plenaria de Obispos de Bolivia.
En el encuentro alertaron, también, sobre la tempranera época electoral en la que se encuentra inmersa la sociedad y en la que queda expuesta a “falsas noticias” y calumnias”, que se transmiten en medios de comunicación, tradicionales y digitales, con la finalidad de manipular a la opinión pública para alcanzar objetivos encubiertos.
La respuesta del MAS
El canciller Diego Pary manifestó que la preocupación de los obispos por la democracia y el respeto a los resultados del 21-F “no tienen sentido”, sino que forman parte de las diferentes corrientes políticas del clero.”
Pary diferenció el planteamiento de los obispos y otra la labor coordinada que existe con otros integrantes de la curia, como el cardenal Toribio Ticona, que acompañó al presidente Evo Morales en el aniversario de Potosí, resaltó el canciller.
Consultado por la prensa, el monseñor Centellas se refirió a la ausencia del cardenal Ticona en el evento de Cochabamba, que se excusó de participar por problemas de salud, a lo que descartó que exista un distanciamiento entre ambos.
Para el vicepresidente de la cámara de diputados, Lino Cárdenas (MAS), si bien los clérigos tiene la potestad de emitir pronunciamientos con un contenido político, “en su mayoría son de crítica hacia el Gobierno”, lo que denota una parcialidad por parte de su jeraquía eclesiástica.
“Para los jerarcas de la Iglesia el Gobierno nunca acertó en nada, ni siquiera en la aplicación de sus políticas sociales; la Iglesia se comprometió mucho con las líneas opositoras en un contexto electoral”, añadió Cárdenas.
La Iglesia no es opositora
Para el politólogo Marcelo Arequipa, es impreciso ubicar a la Iglesia como un actor de oposición, tomando en cuenta el rol de mediadora de conflictos en los 90 y de aliados de Morales en su primera gestión de gobierno.
Según Arequipa, el distanciamiento responde a la jerarquía de la Iglesia, y citó como ejemplo la cercanía de Ticona con Morales para apuntar que no se trata de conflictos con los valores que promueve la religión.