Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 14 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Juan f. Cori Charca - Cambio / Edición Impresa
Luego de que el presidente Evo Morales le exigió a Carlos Mesa que presente las pruebas de sus denuncias sobre la vinculación del Gobierno nacional con los presuntos hechos de corrupción del caso Odebrecht-Lava Jato, el exmandatario dijo que no sindicó a nadie. El Gobierno lo acusa de cometer injuria, calumnia y difamación.
“Acabo de informarme por los medios de comunicación: ‘Mesa involucra a Evo en Lava Jato’. Yo quiero decirle desde acá, Carlos Mesa tiene 24 horas para presentar pruebas sobre Evo o retractarse, si no, tendría que atenerse a las consecuencias”, afirmó Morales durante un acto en la comunidad indígena sirionó de Ibiato, del municipio de Trinidad, departamento del Beni.
Señaló además que Mesa es una persona cobarde porque cuando fue presidente no nacionalizó los hidrocarburos y primaron las consultas con el Banco Mundial y naciones externas.
También lo acusó de ser “maleante” porque, según los militantes del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), se le pagó “1.200.000 dólares para que sea vicepresidente”.
En efecto, el 9 de octubre, el yerno y asesor del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, Mauricio Balcázar, dijo que Mesa aceptó ser vicepresidente de Goni por deudas que tenía PAT, el canal que había fundado junto con otros periodistas.
“Escribí una columna en el periódico Los Tiempos donde revelaba que este tema es cierto y donde lo retaba a Carlos Mesa a negarlo, y que si él lo negaba, yo tendría que probarlo. En eso estamos, él nunca lo ha negado, y el que calla otorga. Si Mesa mañana dice ‘esto era mentira’, yo voy a tener la obligación de probarlo”, declaró Balcázar en la red Erbol.
A ello, Morales sumó que el exmandatario, cuando renunció a su secreto bancario, primero informó a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) que no tenía cuentas en el exterior y luego dijo que “no advirtió” que en 2011 abrió una en el BBVA de España.
“Demuestran que tenía cuentas en el exterior, le han mostrado, (él dice) ‘me había olvidado’. ¿Cómo un historiador, cómo un profesional se puede olvidar de su cuenta bancaria internacional? A eso se llama maleante”, aseveró el Jefe de Estado.
Minutos después, Mesa —que fue identificado por la Comisión Especial Mixta de Investigación del caso Odebrecht-Lava como una de las ocho personas involucradas en el pago de presuntos sobornos para la construcción del tramo carretero Robore-El Carmen— empleó su cuenta de Twitter para responder a la conminatoria.
“Respuesta a Morales. He preguntado por qué no se incluye a su gobierno en la investigación. Acaso no se pagaron sobornos de Camargo durante su gestión? Lo que no haré es rebajarme a su lenguaje y sus insultos haciendo acusaciones sin pruebas. No es digno del cargo que ocupa” (sic), escribió.
En horas de la tarde, el expresidente —luego de presentar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el registro de la alianza Comunidad Ciudadana entre el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y SOL.bo— dijo que no acusó a Morales.
“Yo no tengo que presentar ninguna prueba porque no he acusado al Presidente de nada, a diferencia de lo que hace él, que esta mañana (por ayer) hizo acusaciones contra mí; yo simplemente he pedido que se investigue, como corresponde, la gestión presidencial de Evo Morales”, sostuvo Mesa.
No obstante, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, le recordó que sí acusó al Gobierno nacional presidido por Morales de estar vinculado a los hechos de corrupción en el caso Odebrecht-Lava Jato. “Mesa cambió en cuestión de horas (y) esa es una característica de él, es parte de su personalidad. Él había afirmado el fin de semana en varias entrevistas que el gobierno de Evo Morales está involucrado en el pago de sobornos, llegó incluso a afirmar que el presidente Evo Morales estaría involucrado en esto”, fundamentó en declaraciones a radio Panamericana.
En efecto, el 8 de noviembre, Mesa difundió un video en su canal de YouTube en el que aseguró: “Por tercera vez el gobierno de Evo Morales intenta demolerme primero y segundo proteger su propia gestión, proteger una gestión donde hubo corrupción, (y esto) obviamente es una persecución política, mucho más ahora que soy de manera formal candidato a la Presidencia”.
Amparado en esas declaraciones, Rada indicó que el exmandatario asume una actitud “poco digna”, porque lo que debería hacer es sostener lo que afirmó en las varias entrevistas que ofreció.
En consecuencia, manifestó que Mesa “ha caído solamente en la calumnia, la injuria y la difamación”.
“En este caso, hacer una acusación y luego no demostrar con pruebas es simple y sencillamente una calumnia, una injuria, una falsedad. Carlos Mesa debería reconocer esto, debería decir con claridad ante el país: yo hice estas afirmaciones, no estoy en condiciones de demostrarlas, por lo tanto, me retracto”, apuntó.
Consultado sobre si el Presidente asumiría alguna acción, el ministro respondió: cuando una persona es “calumniada, ofendida, injuriada, por supuesto que tiene todo el derecho de acudir a las instancias legales”.
ALP considerará informe de la comisión
La Comisión Especial Mixta de Investigación del caso Odebrecht (EEUU)-Lava Jato Camargo Correa (Brasil) presentará hoy su informe final a la XVI sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a partir de las 09.00.
La pesquisa identificó a ocho personas involucradas en el pago de presuntos sobornos para la construcción del tramo carretero Roboré-El Carmen.
Esa conclusión surge de tres indicios. Se trata del 1) uso de la misma metodología en acciones gubernamentales, como la firma de disposiciones legales que facilitaba la realización de contratos que fue aplicada en otros países; 2) se revelaron las coincidencias de viaje en lugares y fechas de altos funcionarios públicos bolivianos con los máximos representantes de las empresas brasileñas, Marcos de Moura Wanderley (Camargo Correa) y Jorge Barata (Odebrecht); y 3) los movimientos bancarios inusuales relacionados a transacciones que no tienen justificación económica ni legal.
Las personas mencionadas en el informe son: Carlos Mesa Gisbert, Carlos Eduardo Mario Morales Landívar, Luis Carlos Jemio Mollinedo, Carlos Silvestre Romero Mallea, Jorge Nicolás Peredo Flores, Luis Humberto Landívar Pereira y Mario Avelino Moreno Viruez.
El exmandatario solicitó al vicepresidente Álvaro García Linera, mediante una carta, que le permita intervenir en la sesión de la Asamblea. El presidente del Senado, Milton Barón, indicó que Mesa podrá asistir a la sesión, pero no hacer uso de la palabra.