Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 14 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, señaló ayer que el registro de las alianzas reveló la fragmentación de las organizaciones políticas de oposición de cara a las elecciones primarias y a los comicios generales de 2019.
“Habían hablado de la unidad amplia, posteriormente hablaron de una unidad posible, en fin, (pero) creo que no se está dando. En estos momentos, la ciudadanía está viendo cómo la oposición se está fragmentando”, afirmó Rada a Panamericana.
Ayer se cumplió el plazo para el registro de alianzas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Mientras el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), que postula al expresidente Carlos Mesa, selló la alianza Comunidad Ciudadana con Soberanía y Libertad (SOL.bo), del alcalde Luis Revilla; Unidad Nacional (UN) pactó con el Movimiento Demócrata Social (MDS) la asociación Bolivia Dice No, que aún no tiene definido a su candidato para las elecciones primarias de binomios presidenciales, que se celebrará el 27 de enero de 2019.
El diputado de Unidad Demócrata (UD) Wilson Santamaría, en declaraciones a RTP, responsabilizó a Mesa por el fracaso en las tratativas para formalizar una alianza entre UN-MDS y FRI-SOL.bo.
Lo acusó de asumir una posición “caudillista” porque habría condicionado un acuerdo a que apoyen su candidatura y que le dejen elegir al aspirante a la vicepresidencia del Estado.
No hay renovación
Sobre la alianza Comunidad Ciudadana, Rada afirmó que “es más débil de lo que se pensaba” porque incluso no representan lo que ellos mismos exigían: renovación. “Ellos habían anunciado varias cosas, habían anunciado renovación, transformación de la política con nuevos rostros y vemos que no existe eso, no hay renovación. El señor Carlos Mesa es una persona que hace décadas viene haciendo política, fue vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada y bueno creo que sobra hacer más comentarios al respecto. Y el señor Luis Revilla, que es el más joven entre los dos, hace 30 años que está en la política, por lo tanto de nuevo no hay nada”, enfatizó.