- La Patria - Fiscales se capacitan en delitos electorales para comicios generales de 2025
- Correo del Sur - TSE reitera que los partidos tienen derecho de hacer campaña en todos los rincones del país
- La Patria - Reyes Villa critica apuro del Gobierno para aprobar ley de contratos de explotación de litio
- El Deber - Cívicos advierten con movilizaciones y paros si se suspende las elecciones generales
- Correo del Sur - Manfred rechaza ley del litio y pide que su tratamiento quede en manos del próximo gobierno
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes vence el plazo para que ciudadanos inhabilitados puedan reclamar para votar en agosto
- El Deber - Vocal del TSE ratifica que Dunn será habilitado “si demuestra que no tiene deudas”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo acusa al Gobierno de Arce de buscar respaldo internacional para imponer candidatura de Andrónico y pactar impunidad
- BOLIVIA.COM - ¿Quieres tramitar tu habilitación para votar?: esto es todo lo que debes saber en el último día habilitado
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Manfred pide tratamiendo de contratos dle litio al proximo gobierno
- EJU TV - TSE sobre aspiración de Evo: «En nuestras listas de candidatos no tenemos a ningún ciudadano con ese nombre»
- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 14 de noviembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Fernando Del Carpio Z. - Cambio / Edición Impresa
Dos alianzas oficializaron su registro ayer en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que involucran a tres organizaciones políticas habilitadas, mientras que las siete restantes irán de forma independiente.
La primera alianza en inscribirse, a las 16.25, fue la de Comunidad Ciudadana, conformada por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), que tiene personería jurídica, y la agrupación ciudadana SOL.bo, del alcalde paceño Luis Revilla, que postula al expresidente Carlos Mesa, que aún no tiene acompañante y que según se informó tiene el apoyo de medio centenar de plataformas ciudadanas.
El segundo pacto en oficializar su registro, a las 22.30, fue el impulsado por el Movimiento Demócrata Social (MDS), que lidera el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, y Unidad Nacional (UN), del empresario Samuel Doria Medina.
Los representantes ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Aramayo, de UN, y Eric Landívar, de los ‘Demócratas’, registraron la alianza denominada Bolivia Dice No. Ambos dirigentes dijeron que tienen hasta el 28 de este mes para hacer conocer el binomio que participará en las elecciones primarias del 27 de enero de 2019.
Estas organizaciones políticas reeditaron la alianza que hicieron en 2014, la que logró representación parlamentaria, pero funcionó de manera dispersa.
Mientras que el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), con su jefe Luis Eduardo Siles, que estuvo en las inmediaciones del TSE, confirmó que participarán solos, aunque establecerán acuerdos con plataformas ciudadanas.
Siles informó que se reunió con el expresidente Jorge Tuto Quiroga, en la perspectiva de que sea el candidato, pero también con jóvenes políticos sin vínculos con el pasado; sin embargo, el postulante será definido en la convención del MNR el 26 de este mes para su inscripción el 28 en el TSE.
En el TSE se informó que antes de que expire el plazo, a las 23.59, iba a llegar el delegado de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), de Jhonny Fernández, para establecer una alianza, pero no lo hizo, por lo que podrán ir solos. UCS postula al exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas.
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) está dividido. La diputada Norma Piérola acusó al expresidente Jaime Paz Zamora de haberse comprado la sigla e indicó que irá como candidata y que se aliará con colectivos ciudadanos e iglesias. Mientras que Jaime Paz proyecta habilitarse.
El gobernador paceño Félix Patzi, del Movimiento Tercer Sistema (MTS), dijo que no iba a hacer alianzas y anticipó que su acompañante será una mujer.
El Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) descartó las alianzas y ya tiene definido el binomio Evo-Álvaro, que irá a la repostulación.
El Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol) tampoco hicieron alianzas, por lo que tienen hasta el 28 de este mes para inscribir a sus binomios, condición para estar presentes en las elecciones de octubre del próximo año.