Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 14 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Agencias / La Paz
Los obispos reunidos en la CV Asamblea de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) pidieron respeto a la democracia ante los intentos de ignorar, manipular la voluntad del pueblo y las normas constitucionales. El canciller Diego Pary respondió que ese mensaje no tiene relación con lo que ocurre actualmente en Bolivia.
“Es imperativo velar y respetar la dignidad de toda persona, su libertad de pensamiento y de expresión, dejando actitudes que de alguna manera puedan coartar estos derechos inalienables”, manifestó la CEB en un comunicado, según la ANF.
Además, demandó no manipular la voluntad del pueblo y respetar los procesos democráticos. “En la misma línea, ante intentos de ignorar y manipular la voluntad del pueblo y las normas constitucionales, es indispensable que se respete por parte de todos el proceso democrático que tanto esfuerzo y vidas humanas ha costado, pilares de la convivencia armónica y fraterna. Sólo así tendremos una Bolivia democrática, libre, justa y en paz”, se lee en el documento.
La agencia agregó que los obispos de Bolivia se reunieron en la Casa Cardenal Maurer de la ciudad de Cochabamba, entre el 8 y el 12 de este mes, en el marco de la CV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Boliviana, espacio en el que analizaron diversas temáticas del acontecer nacional. Manifestaron que las palabras de Cristo invitan a mirar con realismo y sin miedo “los problemas que afectan nuestra realidad, y encontrar la manera más acertada para poder solucionarlos”, es así que se refirieron a la manipulación de la opinión pública en medio del clima político electoral que vive el país, con miras a las elecciones de 2019.
El canciller Diego Pary aseguró que el mensaje de los obispos no tiene relación con lo que ocurre actualmente en Bolivia.
“Hoy tenemos más bien una participación directa de diversos sectores, hoy en el país participan indígenas, mujeres, jóvenes, son parte de las decisiones políticas del país; por tanto, creo que una posición de esta naturaleza no tiene sentido y no tiene relación con lo que nos dice la realidad”, declaró la autoridad.
Según la agencia gubernamental ABI, el ministro de Relaciones Exteriores aseguró que no le preocupa al Gobierno boliviano ese tipo de resoluciones aprobadas por un grupo del clero de la Iglesia católica, porque se contradice con el mensaje de unidad que permanentemente expresa el papa Francisco y el propio cardenal Toribio Ticona, afín al presidente Evo Morales.