- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: martes 13 de noviembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“De acuerdo a lo establecido en el Reglamento para el Registro de Alianzas para las Elecciones Primarias 2019, a las 23:59 de este martes 13 de noviembre se cerrará el plazo para que las organizaciones políticas que deseen conformar alianzas presenten su solicitud ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, señala un boletín de prensa de esa entidad.
Hasta la fecha, se confirmó la alianza entre Carlos Mesa, candidato presidencial por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), y Luis Revilla, líder de Soberanía y Libertad (Sol.bo).
Entretanto, que la unión entre el Movimiento Demócrata Social (MDS) de Rubén Costas y Unidad Nacional (UN) de Samuel Doria Medina, cuenta con la autorización del congreso nacional del primero y la aceptación del segundo.
De acuerdo con el boletín del TSE, las solicitudes deben estar dirigidas a la Sala Plena y contar con las firmas de todos los representantes legales de los partidos políticos o agrupaciones ciudadanas.
Los partidos políticos también deberán acreditar a dos delegados para que efectúen todas las acciones requeridas ante el tribunal.
Luego de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma, el TSE emitirá una resolución hasta el 23 de noviembre.
MAS afirma que alianzas de la oposición son frágiles
El jefe de la bancada nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), David Ramos, afirmó ayer que las alianzas anunciadas por la oposición para las elecciones primarias de enero de 2019 son frágiles y no tienen una propuesta seria que ofrecer al país.
“Las alianzas que presenta la oposición es frágil, circunstancial, artificial, improvisada y repetitiva. Como propuesta no hay nada que ofrecen, propuesta de visión cero”, dijo a los periodistas.
El fin de semana, los opositores Movimiento Demócrata Social (UD), de Rubén Costas, y Unidad Nacional, de Samuel Doria Medina, pactaron la renovación de su alianza rumbo a las inéditas elecciones primarias del 27 de enero de 2019.
Ramos estableció que las alianzas de la oposición se replican con los mismos operadores políticos que formaron parte de los gobiernos neoliberales, en el periodo de las megacoaliciones o la democracia pactada (1985-2003).
“No hay una propuesta seria al país. La única garantía para el país es el proceso de cambio liderado por el presidente Evo Morales, para que el país tenga estabilidad política, democrática, social y económica”, remarcó.