Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 13 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El martes, a las 23.59 horas, de acuerdo al calendario electoral, terminará el plazo para el registro de las alianzas políticas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Sin embargo, "27 horas todavía es un mundo en la política boliviana", resumió el senador Arturo Murillo (UN) el escenario político de los opositores a un día del cierre del registro de alianzas, mientras se conoce de fuentes extraoficiales que las conversaciones de los políticos son intensas.
Aunque el pasado domingo, Unidad Nacional (UN) y el Movimiento Demócrata Social (MDS, más conocido como Demócratas) anunciaron que su alianza continuará rumbo a las elecciones primarias de 2019 y los comicios generales del mismo año, aún no se conoce quiénes serán sus candidatos o si será uno o varios binomios los que participarán en las internas.
Ambos partidos se han mostrado distantes de Carlos Mesa, candidato presidencial del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), quien oficializó su postulación después de conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima, pese a que había anticipado que no ingresaría en la electoralización del país.
Esta decisión no ha sido recibida con buenos ojos por el resto de las fuerzas políticas que plantearon construir un solo bloque de unidad para hacer frente al gobernante MAS.
Sin embargo, el senador Yerko Núñez (Demócratas) aseguró en las recientes horas que se siguen "buscando acercamientos" entre las diferentes fuerzas políticas, al referirse a UN, Demócratas y el FRI.
Murillo en relación a la decisión de aliarse con los Demócratas sostuvo que el pacto va más allá de las candidaturas y recupera la lucha por el 21F, "demanda que nunca debió ser abandonada".
En tanto que el FRI hizo una sola alianza partidaria y fue con Luis Revilla, líder de Soberanía y Libertad (Sol.bo).
EL MAS SIN PACTOS
A diferencia de la oposición, el Movimiento Al Socialismo vio de palco el proceso de diálogo y negociaciones de los opositores.
El asambleísta departamental de La Paz, Gustavo Torrico, anticipó hace un par de semanas que no necesitaban de acuerdos partidarios.
El legislador oficialista y presidente de la Cámara de Senadores, Milton Barón, también ratificó en su momento que el MAS no buscará alianzas e incluso consideró que ganará los comicios en primera vuelta.