- FM BOLIVIA - https://fmbolivia.com.bo/21/05/2025/andronico-no-ira-con-el-mas-y-alianza-popular-seguira-independiente-asegura-su-abogado/
- La Razón - ¿Por quién vamos a votar?
- FM BOLIVIA - Evo acusa a Álvaro García de manipular a Andrónico y le pide que “vuelva a casa”
- BRÚJULA DIGITAL - Que el último apague la luz - Edwin Cacho Herrera
- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: jueves 07 de diciembre de 2017
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"La demanda ha sido aceptada por el Tribunal y hay el compromiso de venir y hacer una inspección y sesionar en el Tipnis", dijo el dirigente a esta agencia.
Mole hizo esa declaración al informar que la demanda que presentaron en Alemania los dirigentes del Tipnis contra el Gobierno boliviano, por el avasallamiento de los territorios indígenas, fue aceptada por el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza.
En noviembre, dirigentes del Tipnis acudieron a ese tribunal para denunciar que sus territorios se hallan amenazados por un proyecto carretero que se pretende construir por el medio de la reserva natural para unir los departamento de Cochabamba (centro) y Beni.
Explicó que la visita de los miembros del Tribunal Internacional de Defensa de los Derechos de la Naturaleza está prevista para marzo de 2018, una vez que "bajen las aguas" en la Amazonia.
"En este momento los dirigentes del Tipnis están recorriendo las comunidades llevando la información acerca del logro que se ha tenido en Alemania y la promesa del tribunal de sesionar en el Tipnis, donde se puedan sumar otros territorios indígenas que se enfrentan a problemas de extractivismo y destrozo de sus territorios", afirmó del Cpemb.
En ese marco, dijo que este 2017 no ha sido fácil para los pueblos indígenas, que han visto sus territorios bajo fuertes presiones de megaproyectos de desarrollo que impulsa el Gobierno en zonas de reserva natural.
En torno a la defensa del Tipnis se ha conformado la denominada Coordinadora de Territorios Indígenas, que agrupa a unas 11 organizaciones de pueblos de tierras bajas para la defensa de sus tierras amenazadas.
"Estamos retomando la agenda histórica de los pueblos indígenas por la tierra, territorio, dignidad y autodeterminación", dijo Mole al destacar que, pese a las adversidades, las organizaciones indígenas han vuelto a unificarse.
"Nosotros como pueblo mojeño ahora más que nunca estamos firmes en la defensa de nuestro territorio que es el TIPNIS", agregó el dirigente.
Los líderes indígenas han denunciado que su situación de vulnerabilidad de sus territorios se agravó en los últimos diez años debido al avasallamiento de proyectos extractivistas, construcción de carreteras, hidroeléctricas, concesiones petroleras, actividades mineras, asentamientos humanos ilegales y la expansión de la frontera agrícola.