- Urgente BO - Arce es candidato presidencial y mañana se definirá a su acompañante, Andrónico es una opción, dice dirigente
- Correo del Sur - Diputado advierte que Evo y Arce perfilan un “pacto de impunidad”; Prada niega acercamientos
- La Patria - Diputado “evista” descarta acercamiento con el grupo “arcista”
- Correo del Sur - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Brújula Digital - Dirección de Evo Pueblo no confirma participación de Morales en marcha a La Paz
- Correo del Sur - Manfred anunciará este miércoles a su acompañante para las elecciones
- Brújula Digital - Arce, la “gloria” y el olvido - Hernán Terrazas E.
- Brújula Digital - ¿Sobrevivirá el MAS al fin de su ciclo? - Pedro Portugal
- Urgente BO - Patzi ya tiene la respuesta de Andrónico y este sábado revelará el binomio “sorpresa”
- Brújula Digital - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza - Carlos Hugo Molina
- Oxígeno Digital - El Gobierno niega supuestos acuerdos con el evismo de cara a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Vicente Cuéllar ratifica su apoyo a Doria Medina pese a ser uno de los “vetados” por Camacho
- La Patria - El FPV demanda al TSE y exige participar en elecciones
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar acepta veto a cualquier candidatura, pero mantiene su apoyo a Samuel
- Oxígeno Digital - Listas negras: Samuel dice que no comentará “conversaciones privadas” y asegura que él elegirá a los candidatos
- Oxígeno Digital - Evo ratifica que marchará a La Paz el 16 de mayo, pero dice que aún no inscribirá su candidatura
- La Patria - Diputado López pide a Arce y Morales a aclarar rumores de supuestos “acuerdos oscuros”
- La Patria - Cámara de Diputados debatirá paridad de género y preclusión electoral esta semana
- El Deber - Ciudadano boliviano, rehén de sindicatos-Miguel Angel Amonzabel Gonzales
- Brújula Digital - Doria Medina prefiere no hablar de “listas negras”, pero asegura que él es el que toma las decisiones
- Correo del Sur - Evo revela “problemas internos” para inscribir a sus candidatos, aunque ratifica marcha
- El Deber - Tengo un sueño-Antonio Saravia
- El Deber - Cara a cara-Beatriz Beby Avalos Ribera
- Ahora el Pueblo - Los cerca de 400.000 inhabilitados pueden tramitar su rehabilitación y participar de las elecciones
- Urgente BO - Evo confirma marcha del viernes, pero aplaza su inscripción en el TSE por "problemas internos”
- Correo del Sur - Fuerzas y TSE reflexionan sobre paridad de género
- El Deber - Estamos viviendo momentos de tensión y de esperanza
- Ahora el Pueblo - Acusan a Camacho y a Doria Medina de vetar a más de una decena de candidatos
- Correo del Sur - En el Trópico consideran que Andrónico se “autoexpulsó” con su candidatura presidencial
- Correo del Sur - Comienza la danza de nombres de candidatos a diputados y senadores
- El Deber - Vocero de Unidad tilda de “berrinche” y “egoísta” la denuncia de “lista negra”
- Correo del Sur - TSE anuncia dos debates presidenciales en agosto
- La Razón - Prada niega las afirmaciones del diputado Miguel Roca sobre acuerdos con el evismo
- Correo del Sur - Denuncia de ‘listas negras’ provoca un fuego cruzado
- Correo del Sur - Elecciones: Diputados prevé tratar esta semana leyes sobre paridad en candidaturas y preclusión
- Correo del Sur - En el TSE esperan la inscripción de más de 4.500 candidatos para las elecciones
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 13 de noviembre de 2018
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hoy se inscribirán Ciudadan@s y la versión remozada de Unidad Demócrata. El MNR, PDC, UCS aún esperan concretar alianzas. Mientras que Tercer Sistema, FPV y Pan-Bol aseguran que irán solos

HACE 5 HORAS
Ocho fuerzas políticas se enfrentarán al MAS en las elecciones presidenciales de 2019, pero hasta el momento solo dos de ellas inscribirán alianzas hasta la medianoche, cuando termine el plazo estipulado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para participar en las inéditas primarias y en las generales del próximo año.
La agrupación Ciudadan@s, conformada por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) que postula al expresidente Carlos Mesa Gisbert, y la agrupación SOL.bo, del alcalde de La Paz, Luis Revilla, fue la primera fuerza política en anunciar un acuerdo, que completa la inclusión de más de 60 plataformas ciudadanas de todo el país, unidad con la que se buscará consolidar una candidatura con la que el exmandatario y periodista pretende llegar a la silla presidencial.
En un segundo bando aparece Unidad Nacional, de Samuel Doria Medina; el Partido Demócrata Social (Demócratas), del gobernador cruceño, Rubén Costas; el Movimiento Originario Popular (MOP), de Potosí, y las agrupaciones ciudadanas Venceremos, de El Alto (que pertenece a los diputados Rafael Quispe y Wilson Santamaría), y Todos, este último del gobernador de Tarija, Adrián Oliva.
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) confirmó ayer, a través de su presidente y representante legal, Luis Ayllón, que el candidato de su partido será Jaime Paz Zamora y no la diputada Norma Piérola; y que esa sigla política negocia aún una alianza con la corriente de Doria Medina y Costas. Aclaró que con Mesa no hay acuerdos “porque tiene otra visión de país”.
Pese a que todo parece definido, el entorno político de Mesa y el dirigente del FRI, Wálter Villagra, aseguraron que las negociaciones con la agrupación Demócratas continuaron durante el lunes y podrían extenderse, incluso, en esta jornada. Vladimir Peña, el secretario ejecutivo del partido del gobernador Costas, dijo que hay un “canal de conversación abierto que todavía está trabajando con el FRI. Hasta el último momento, este martes a las 23:59, haremos los esfuerzos para integrar a todos los que quieran ser parte de esta unidad”, acotó.
Empero, el vicepresidente de Demócratas y exgobernador de Beni, Ernesto Suárez, aludió con dureza a Mesa. “No creemos que los caudillos autoritarios sirven para el país, y tampoco sería bueno pasar de un caudillo autoritario a un caudillo ilustrado, nosotros vemos la necesidad de construir algo que pueda sustentarse en el tiempo, con la participación de todos”, dijo.
Los dardos del oficialismo no se dejaron esperar. El presidente de la bancada del MAS en Diputados, David Ramos, dijo que el acuerdo Costas-Samuel reedita la “alianza de la derrota. Ya lo hicieron en 2014 y en los cuatro años se han dedicado a defenestrar al proceso y al liderazgo del presidente, sin propuesta de visión de país”. El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, sumó la crítica de que los opositores sacan sus “odios y rencores entre ellos, lo que les impide unificarse para generar una sola propuesta”.
Otros
Además de Ciudadan@s y la que reedita la alianza denominada Unidad Demócrata, quedan otras cinco propuestas opositoras que no inscribirán alianzas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS), de Johnny Fernández, puede quedarse sin soga ni cabra. Invitó al exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas para que sea su candidato presidencial y hasta ayer no recibió respuesta. Cárdenas negociaba este lunes su espacio en la alianza de UN y Demócratas, que incluso baraja su nombre como candidato principal. Por ello, el concejal cruceño descartó la posibilidad de no presentarse, pero que en el peor de los casos lo hará sin alianzas”.
Fernández relató que “en la última fase de charlas fue Víctor Hugo el que se reunió con Rubén, con Samuel, pero ellos tomaron una decisión de unirse primero, respetamos eso y era lógico que iban a reeditar su alianza de 2014, así que si él no nos confirma nada, iremos solos”. Este medio llamó a Cárdenas para conocer su versión, pero un asistente informó que estaba en una reunión y luego no contestó su celular.
El Movimiento Tercer Sistema, del gobernador de La Paz, Félix Patzi, ratificó en una asamblea el último fin de semana que su partido no hará alianzas, que él será el candidato y que una mujer (preferentemente oriental) será su acompañante. Además, definió una línea opositora.
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) aseguró ayer, a través de su dirigente Luis Eduardo Siles, que tuvieron conversaciones con distintos actores políticos, como Fernández, Cárdenas y Doria Medina. “Nos reunimos con todos, pero pocos están dispuestos a dejar sus prejuicios en aras de la unidad”.
Recordó que su partido inscribió a 50.000 militantes en tres semanas y que “aún tenemos una reunión pendiente con el PDC. Veremos, pero si no surge nada, definitivamente iremos solos”.
Finamente, el FPV y PAN-BOL, dos partidos que se definen neutros y apoyan el movimiento de defensa del 21-F, anunciaron que se meterán a la carrera electoral sin realizar alianzas. En total, son siete fuerzas que se enfrentarán al MAS en el proceso electoral del próximo año.
