- El Deber - TED Tarija destaca masiva participación ciudadana en las elecciones generales
- El Deber - Cochabamba: denuncian que delegados están entorpeciendo el trabajo del TED
- Correo del Sur - El voto rural benefició a Paz y Lara a raíz del descontento, afirma la Csutcb
- BRÚJULA DIGITAL - El Sirepre concluyó conteo al 97%, el resto corresponde al voto en el exterior
- Opinión - Manfred no habla; autoridades de Súmate prevén evaluaciones
- El Deber - Potosí concluye el cómputo de votos; suman cinco regiones que terminaron el conteo
- La Razón - Vocal Vargas propone modificar leyes para aliviar presión sobre el TSE
- Correo del Sur - Habrá nuevo sorteo de jurados electorales
- UNITEL - Elecciones: Potosí es el quinto departamento en finalizar el cómputo de actas
- El Deber - Unión Europea destaca la transparencia en elecciones y ve “intentos fallidos” de Evo por desacreditar
- UNITEL - ¿Paz o Tuto, quién ganó en el exterior? Termina el cómputo de votos de las 22 naciones donde sufragaron bolivianos
- Correo del Sur - Paz termina en el tercer lugar de la votación en Tarija, por detrás de Samuel y Tuto
- UNITEL - Misión de la UE destaca el Sirepre, dice que los comicios se desarrollaron de “forma pacífica, ordenada y bien organizada”
- Urgente BO - Tuto y Rodrigo debatirán de cara a la segunda vuelta, anuncia el TSE
- Correo del Sur - COB ve elección como ‘jalón de orejas’ a la izquierda y analizará propuesta de Paz-Lara
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita avanzar con fuerza: apoyo a Rodrigo Paz - Enrique Bruno
- Correo del Sur - Platean separar al IPSP del MAS para que las organizaciones sociales recuperen el protagonismo
- El Deber - Concluye el cómputo del voto en el exterior: Paz supera a Tuto por 691 votos
- El Deber - Bolivia: dos candidatos de derecha pasan a la segunda vuelta
- El Deber - Chuquisaca es el cuarto departamento en terminar el cómputo oficial de votos
- BRÚJULA DIGITAL - Tres departamentos cierran el conteo, hay un avance del 68% a nivel general
- UNITEL - Desde El Alto, Lara dice que en campaña se dedicarán a trabajar y no caerán en la “guerra sucia”
- UNITEL - Elecciones: El cómputo oficial bordea el 70%; tres departamentos ya cerraron el conteo
- UNITEL - Alcaldía de La Paz da 10 días a partidos para retirar propaganda electoral y advierte con multas económicas
- UNITEL - Misión de la OEA destaca el trabajo del TSE, pero observa que algunas decisiones fueron tardías, como la prohibición del uso de celular
- ATB DIGITAL - Largas filas en el TED para obtener certificados de impedimento
- Opinión - Paz le abre puertas a Samuel, Lara habla de Camacho y en redes tratan de enlodarlos
- El Deber - Culpan a Arce, Andrónico, Prado y Evo por la derrota del bloque de izquierda
- El Deber - Paz atribuye su victoria a su visualización en debates, los ponchos rojos y las encuestas
- El Deber - El balotaje prevé debate decisivo entre Paz y Tuto
- El Deber - Tres departamentos concluyeron el cómputo oficial de votos
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 08 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Salvatierra no reflexionó, al menos públicamente, sobre su propia responsabilidad y la de sus colegas y camaradas Susana Rivero, Gabriela Montaño, Gisela López, por el rol que cumplieron en las diferentes etapas de organización de estas elecciones. ¿No pensaban en el efecto boomerang de sus acciones al contaminar los procesos de selección y de calificación obstaculizando la participación de la sociedad civil? ¿Por qué no se presentaron juristas independientes o de mayor prestigio, académicos, notables, de corbata o de poncho?
El MAS tiene la manía de acusar a la derecha, al neoliberalismo, a los periodistas, al imperio, de sus propios y cada vez más grandes tropezones. Ni Hugo Moldiz ni Amanda Dávila, menos Carlos Romero o Hugo Siles cumplieron la necesaria autocrítica por su grotesca campaña de febrero de 2016 y le echaron el fardo al “cartel de la mentira”.
No sorprende que ahora dirigentes masistas culpen del fracaso de la elección del domingo 3 de diciembre al Órgano Electoral Plurinacional por “fallas en su política comunicacional”. Ya hay expresiones que provocan pensar que rodarán cabezas.
Por su parte, Antonio Costas, sobre cuya independencia dentro del OEP hay cada vez más dudas, intentó en la víspera- quizá porque el rumor de voto nulo era imparable- pasar la pelota al Tribunal Constitucional Plurinacional por su fallo en un tiempo político incorrecto. La decisión del TCP de burlar el resultado de una consulta popular habría contribuido a engrosar el voto nulo. Ni Costas ni José Luis Exeni tocaron el tema sobre la falta de confianza de la ciudadanía en el árbitro.
Recordemos que, ante el fracaso el 2011, también se quiso responsabilizar a los marchistas que reclamaban respeto al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure. En ese octubre, cuando ya se sabía que Evo Morales era capaz de reprimir cruelmente a los más desposeídos del país, el voto fue igualmente nulo y de bronca.
Por su parte, el vicepresidente Álvaro García Linera descubrió su nueva ‘maniobra envolvente’. Decir que, con más de 157 votos, cualquier candidato es más legítimo que hace 10 años, es despreciar el conocimiento de la población.
Para equilibrar el estropicio, deberían actuar otros componentes, como la carrera judicial, el estatuto del funcionario público, la meritocracia. Debería elegirse a un nuevo contralor, independiente y sabio; a otro fiscal y renovar todo el Ministerio Público. La mala administración de justicia afecta inclusive a los que ahora gozan del efímero poder.