Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 12 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El exgobernador de Beni y actual vicepresidente del Movimiento Demócrata Social (MDS), Ernesto Suárez, atacó nuevamente a las plataformas ciudadanas durante el congreso nacional del MDS, desarrollado en la ciudad de Santa Cruz.
Suárez afirmó que su partido era "distinto" al resto de las fuerzas políticas del país, incluyendo a las plataformas ciudadanas, a las que acusó de olvidarse de la defensa del 21F.
"Incluidas las plataformas (ciudadanas), hoy se olvidaron de la defensa del 21 y todas salieron corriendo a buscar candidato a presidente", aseguró Suárez.
El líder demócrata afirmó que su partido es el único que presentó denuncias al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que continúa con la defensa de los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016.
"La defensa del 21F, la defensa de ese voto que es lo más sagrado que tiene la democracia, es la prioridad que tenemos los Demócratas, la coherencia de ser el único partido que no hemos elegido candidato, hemos sido responsables con el país", declaró.
Las plataformas responden
Representantes de varias plataformas ciudadanas consultadas respondieron a las declaraciones del dirigente de los Demócratas.
"Las declaraciones del exgobernador Suárez expresan el temor que tienen los viejos políticos a la renovación, más allá de las diferencias entre plataformas, en las que unas apoyan candidaturas y otras no, nos une la causa que siempre hemos defendido y lo vamos a seguir haciendo desde el lugar en el que estemos, la defensa de la democracia", declaró Gonzalo Taborga, de la plataforma Iyambae de Santa Cruz de la Sierra.
"Pretender que un solo partido mantiene en vigencia el 21F es desconocer el importante rol que desempeñan, no solo las plataformas, sino el ciudadano de a pie. Suárez ataca a las plataformas porque no ha sabido innovar, ni entender la demanda histórica de la ciudadanía y tampoco darle coherencia a su discurso", relató Andrea Barrientos, de la plataforma Proyecto Juventud de Cochabamba.