- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: domingo 04 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El proyecto democrático primigenio fue traicionado en su esencia, en tanto ni el diálogo, ni la pluralidad de ideas, ni el respeto al disenso, ni la aceptación del otro como un interlocutor imprescindible para el tejido social, fueron aspectos centrales de la ejecución de ese horizonte ‘soñado’ tras la elección de Evo Morales”, escribió el exmandatario.
En la construcción de la democracia boliviana, Mesa destacó que hubo un esfuerzo colectivo asumir voluntariamente ese sistema a partir de 1982, y que desde entonces se transitaron caminos turbulentos y “no necesariamente ortodoxos”, pero “se practicaron métodos que no traicionaron el espíritu de la Ley de leyes”.
Luego en 2006, año en que Morales asumió el poder, se abrió un nuevo momento dentro ciclo democrático con el Estado Plurinacional y el “proceso de cambio”, sin embargo, a criterio de Mesa, el camino trazado fue “complejo, contradictorio y arriesgado” y llevó al país a una polarización que contradice la idea de la nación plural basada en la inclusión e igualdad.
Señaló que en ese escenario “lo que ahora está en juego es la democracia misma, no en tanto abstracción teórica de académicos, sino en tanto modelo de vida, aquel por el que apostamos todos”.