- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: sábado 10 de noviembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
| | 10 nov 2018 | Ed. Imp.

EL VICEPRESIDENTE DEL TSE, ANTONIO COSTAS.
LA PAZ El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral Antonio Costas manifestó que en el país existe "casi una campaña permanente" que está fuera de su control, al ser consultado sobre la campaña que realiza el Movimiento Al Socialismo (MAS) en las entregas de obras que realiza el Gobierno.
El MAS aparece de manera permanente en los actos donde el presidente Evo Morales entrega obras estatales. Banderas del oficialismo, gigantografías con el lema "Evo presidente 2020-2025", además de los discursos de los dirigentes que alientan a votar nuevamente por el Mandatario, son las características en los actos públicos. Respecto al tema, Costas explicó que existe regulación normativa para los procesos electorales, pero que en esta primera etapa se llevan adelante las elecciones primarias de binomios presidenciales, por lo tanto, el Órgano Electoral "está centrado en ese proceso", si la campaña hace alusión a las elecciones de octubre de 2019 "es un evento que ni siquiera ha sido convocado", comentó a ANF.
No obstante, ¿ambos están vinculados o no?, se le consultó a la autoridad, quien respondió: “Claro, yo creo que hay muchas cosas que se hacen en este país que resultan ser casi como una campaña permanente, que están fuera hasta del ámbito de nuestro (TSE) control", afirmó.
Sostuvo que el Órgano Electoral "ejerce control" en los periodos que convoca a los procesos electorales y no en los que no han sido convocados, porque "estaríamos extralimitando nuestras funciones. Nosotros haremos control en los periodos en los que ejerceremos jurisdicción electoral y estos son en la convocatoria y dentro del calendario".