- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 12 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Estado, Evo Morales pidió a los movimientos sociales que lo defiendan y marchen por él cuando ya no esté en el Gobierno y la derecha lo acuse.
Desde el municipio de Vila Vila del departamento de Cochabamba aseguró que no entró al Gobierno “buscando plata” sino para trabajar para la patria, aunque admitió que algunos miembros de su partido hacen quedar mal al Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Cuando acabe de ser presidente un día, si me molesta la derecha para procesarme con cualquier motivo, seguro ustedes van a estar aportando para defenderme (…). Seguro ustedes van a estar marchando para liberar al Evo si me molestan”, manifestó desde la localidad rural donde aprobó proyectos de agua.
Morales asumió la presidencia de Bolivia el año 2005 y cumplirá el próximo enero 13 años en el poder, con lo cual se constituye en el presidente que más tiempo estuvo en el cargo en la historia nacional.
“No hemos entrado a robar, aunque no faltan algunos por debajito nos hacen quedar mal (…) no todos somos iguales lamentablemente”, argumentó Morales respecto a los distintos casos de corrupción durante su gestión.
Destacó que durante este periodo se hizo la Constitución boliviana considerada la “más avanza de todo el mundo, que reconoce los derechos colectivos: el agua, la luz, telecomunicación, salud”.
Sin embargo el Presidente se niega a respetar la Constitución Política del Estado que en su artículo 168 señala: “el periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”.
Sin embargo el MAS intentó cambiar ese artículo en el referéndum del 21 de febrero de 2016 cuando el voto soberano dijo No por mayoría, fue cuando el Gobierno acudió al Tribunal Constitucional integrado por miembros afines al partido gubernamental que declararon que la reelección indefinida es un derecho humano y por tanto Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera pueden repostularse el 2019.
Durante el acto también reclamó de por qué los medios de comunicación difunden los actos públicos donde se hace presente y gritan “Bolivia dijo no” y no así cuando miles de personas de las organizaciones afines al partido del Movimiento Al Socialismo proclaman a Evo Morales y Álvaro García Linera como sus candidatos.
La polémica por el 21F ha generado en estos últimos años una serie de incidentes. Frente al intento del partido oficialista de mantenerse en el poder están los resultados del referéndum del 2016, mismo que es recordado siempre por los partidos de oposición.