- UNITEL - Juan Pablo Velasco, ‘vice’ de Tuto, dice que se tiene que trabajar en digitalización en educación y salud
- UNITEL - Ante la marcha evista, vocal del TSE pide que se garantice el tránsito de los delegados
- Oxígeno Digital - Prada afirma que Luis Arce no será candidato en aras de preservar la unidad del bloque popular
- UNITEL - Activista denuncia que Evo cerró con el PDC y pide al TSE retirarle la personería jurídica
- La Palabra - Juan Pablo Velasco es presentado como el acompañante de fórmula de Tuto Quiroga
- La Palabra - ASAMBLEÍSTA INDÍGENA DENUNCIA ILEGALIDAD DEL TED Y QUE ES VÍCTIMA DE ACOSO POLÍTICO
- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 10 de noviembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El segundo mandatario hizo esa declaración durante su discurso en el acto de graduación de los egresados de las universidades indígenas aymara, quechua y guaraní, realizado en Casa Grande del Pueblo, en La Paz.
Según García Linera, esas personas que quieren regresar otra vez a gobernar Bolivia odian y desprecian que los indígenas estén en la casa de gobierno, sean profesionales, dirijan empresas, sean ministros, alcaldes o presidentes.
“Esas personas quieren regresar y seguramente cerrarán las universidades indígenas, porque dirán ‘los indígenas no tienen que ser profesionales, tienen que ser nomás trabajadores’”, manifestó.
Calificó las intenciones de esos “oligarcas” y “aristócratas” como un peligro para los indígenas.
“Hoy nuevamente hay un peligro sobre los pueblos indígenas y hoy nuevamente hay que tocar el pututu, los tambores de la organización. Los viejos señores oligarcas los viejos señores aristócratas quieren volver a regresar para apoderarse de las riquezas de este país”, advirtió.
Afirmó que si esas personas regresan al Gobierno, lo primera que harán es sacar la wiphala; lo segundo será prohibir a los indígenas entrar a los espacios de poder y extirparlos de las empresas, ministerios y alcaldías, para poner a sus “familiares educados en Harvard o en universidades de Europa”.