Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 10 de noviembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Pido disculpas como mamá por mi hijo para que lo puedan liberar. También al presidente del Estado Plurinacional (le pido) mil disculpas", manifestó la mujer al canal estatal Bolivia TV.
Con los ojos hinchados y el semblante angustiado, Julián dijo: "Yo me comprometo ya no voy a dejar solo a mi hijo. Talvez los políticos quieren usar a mi hijo".
Julián firmó un documento en el que repudía el proceder de Chambi, se compromete que no vuelva a existir una situación similar y en el que manifiesta que el incidente es usado con "intereses políticos".
"En mi calidad de madre, declaro mi total desacuerdo por los hechos cometidos por mi hijo, los cuales están siendo utilizados de manera indiscriminada y tendenciosa por oscuros intereses políticos, aprovechándose de esta lamentable situación en procura de favorecerse políticamente", señala el documento.
#Último
La mamá de Rafael Chambi Julián, el joven albañil aprehendido por gritar "Bolivia dijo No" en Potosí, firmó un documento en el que señala que el incidente es utilizado con "intereses políticos".
Esta tarde antes de la declaración de la madre, el jurista Germán Mamani manifestó que Julián se negó a dar a los abogados de su la documentación para enervar los riesgos procesales del caso y que tampoco permitía el contacto del joven con la prensa.
"La madre se nos niega que hablemos con su hijo para coordinar, no nos quiere dar los documentos para enervar los riegos procesales, estamos sin poder hacer nada. (La progenitora) Tiene los documentos para acreditar el domicilio, las facturas, sus testimonio de propiedades, de luz y también certificados para enervar la familia; certificado de nacimiento", indicó el abogado citado por Urgente Bo.
La Policía aprehendió ayer por la mañana en Potosí a Chambi quien gritó "Bolivia dijo No" a Morales, cuando salía de un acto de entrega de proyectos, que respete los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F), que le niega la posibilidad de ser candidato en los comicios generales de 2019.
El Ministerio Público de Potosí inició de oficio un proceso penal en su contra. La citación emitida es por el presunto delito de "atentados contra el Presidente y otros dignatarios del Estado".